- ERBOL - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- El Deber - Elecciones 2025: Activarán protocolo de seguridad ante amenazas en el Chapare
- La Razón - Marcelo Claure: ¿Mi interés en litio? ‘Totalmente absurdo’
- Correo del Sur - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- La Razón - ¿Quiénes pueden excusarse como jurado electoral? Aquí las causales
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Unidad confirma que Karla Robledo ratificó su renuncia a candidatura
- Abya Yala Digital - Gobierno anuncia seguridad reforzada para candidatos y material electoral en comicios generales
- Correo del Sur - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- Correo del Sur - Nina se presenta en el juzgado de Shinahota y dice que se busca forzar su aprehensión
- El Deber - Elecciones 2025: Ruth Nina se declara inocente ante la Fiscalía en Shinahota
- Abya Yala Digital - ‘Estoy con una agenda bastante apretada’: Andrónico justifica ausencia en el debate de Unitel
- El Mundo - Dunn: “No está en juego una elección, es el alma de la nación”
- El Potosí - TED Potosí instala puntos de información en la capital y provincias
- Correo del Sur - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Potosí - Foro por la minería y el litio se suspende en Potosí
- VISION 360 - Diputado “evista” sospecha que recursos de campaña de Andrónico provienen de "un dinero mal habido"
- BRÚJULA DIGITAL - De que Camacho es un preso político a admitir narcotráfico en el Chapare: las frases más polémicas de Andrónico
- Correo del Sur - Claure advierte que un MAS unido puede llegar al 40% y critica la “tranquilidad” de la oposición
- El Deber - Bejarano marca distancia de Andrónico sobre Camacho y habla de una “renovación política sin confrontación”
- UNITEL - Tras el gran debate presidencial de Así Decidimos, Arias destaca que este tipo de eventos “han subido de nivel”
- UNITEL - Candidatos tendrán seguridad y se reforzará presencia policial en zonas conflictivas, señala viceministro
- UNITEL - Jurado electoral: Este es el trámite que se debe seguir para presentar la excusa virtual
- ABI - Arce alerta nuevamente que intereses extranjeros quieren apoderarse de los recursos naturales
- Abya Yala Digital - Organizaciones sociales arcistas convocan a la unidad de la izquierda para los comicios
- Urgente BO - ¿Evo busca formar su bancada?, revelan que tiene candidatos en los partidos de izquierda
- Abya Yala Digital - Ruth Nina denuncia intento de ‘aprehensión forzada’ tras presentarse en juzgado de Shinahota
- Abya Yala Digital - ¿Cómo saber que eres jurado electoral?
- Abya Yala Digital - TSE acepta la renuncia de Karla Robledo a la senaduría de Unidad
- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 13 de octubre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El debate sobre la crisis de institucionalidad que sufre el Órgano Electoral tomó como escenario al programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón y Extra, que es transmitido por sus plataformas digitales y conducido por la directora de ambos medios, Claudia Benavente.
“El rol del Órgano Electoral, expresado a través del Tribunal Supremo Electoral, es de generar confianza en los electores de que la votación va a ser limpia y transparente, generar confianza de que el máximo esfuerzo está en evitar cualquier existencia de fraude de verdad o insinuación de que haya fraude”, afirmó el analista Grebe.
Señaló que se debe tomar conciencia acerca de la importancia que tiene esta elección, puesto que se constituye en una “bisagra” entre el ciclo político anterior y la apertura a la reconstrucción del sistema político estatal en su conjunto.
También apuntó que la responsabilidad no sólo recae en el TSE y dijo que “los principales interesados en vigilar la transparencia del proceso (electoral) son los propios partidos políticos”. Esto demanda que en todas las mesas electorales del país haya una delegación de cada partido político, pero en el contexto nacional es difícil cumplir con este requerimiento.
“En el caso boliviano, calculo yo que ni siquiera la mitad de las mesas van a tener delegados de partidos; ésa es una de nuestras fragilidades en el sistema de representación”, acotó.
Grebe apeló a que la sociedad civil se organizarse para apoyar un TSE que “es frágil”, pese al trabajo que se ha hecho en los últimos 11 meses. Aseguró que el vigilar la transparencia en el proceso electoral no sólo es responsabilidad del Estado y del Órgano Electoral, sino también de la población.
En la misma línea, Córdova advirtió que las justas de 2020 “no son un proceso electoral más; son nuestro último recurso, la última carta que tenemos para solucionar nuestros problemas de una manera pacífica”.
“Es importante que veamos al Tribunal, no como el enemigo a freír en la parrilla, no como el funcionario al que le tenemos que pedir cuentas si las cosas van bien o mal, sino que tenemos que verlo como ese aliado que, junto con todos nosotros, nos va a permitir salir de este impase en el que estamos”, añadió.
Córdova calificó de “frío” y “mecánico” el discurso del vocal Salvador Romero, presidente del TSE, y dijo que, si bien la postura que él tiene debe partir de un deseo de ser “muy profesional y de ser muy técnico, no es lo que necesitamos en este momento”.
Los medios de comunicación también estuvieron en la mira de su análisis. Resaltó la importancia que juegan en este proceso y dijo que gran parte de la deslegitimación que sufrió el TSE en las elecciones pasadas estuvo comandada por los medios, ya que dieron mucha palestra a personas que proponían teorías de conspiración y muy poca a autoridades como la entonces vocal María Eugenia Choque, quizás por temas étnicos y de género. “Ésta es la oportunidad que tienen los medios de comunicación para reivindicarse”, sentenció.
“No es solamente pedirle cuentas al TSE, hay que pedirle cuentas también a los medios, hay que pedirle cuentas a los actores políticos que también encienden las mechas y dicen cosas que no tienen ningún tipo de sensatez”, insistió Córdova.
Para Rocha, el TSE está “enfrentando la elección más compleja, de probablemente nuestra vida, desde la recuperación democrática”. Afirmó que la serie de acontecimientos suscitados entre octubre y noviembre de 2019 dejaron una institucionalidad “muy difícil de volver a poner en pie”.
Coincidió en que, principalmente durante este último periodo, el TSE debería variar el estilo de ese discurso técnico que maneja y apuntar a dar certidumbre a varios sectores de la sociedad.
Dejo ver que hay mucha susceptibilidad en la población respecto a lo que vaya a suceder el próximo domingo. Se refirió al sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre) y dijo que la gente no debe preocuparse si en determinado momento la transmisión de información empieza a ralentizarse, ya que esto es normal.
“Probablemente algunos segundos, y esto ya es una hipótesis, se pueda quedar parado en un dato, o unos minutos. No vaya a ser que la gente piense que está detenido, por ahí solo está ralentizado”, acotó.
Observó que de la misma forma hay desconfianza respecto al rol que vayan a jugar los policías y militares durante la jornada electoral, y dijo que esta es una situación sobre la cual también se debe dar claridad.
Los columnistas participaron del programa para analizar la entrevista que Romero ofreció previamente a Piedra, Papel y Tinta.