- La Razón - ¿Quiénes pueden excusarse como jurado electoral? Aquí las causales
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Unidad confirma que Karla Robledo ratificó su renuncia a candidatura
- Abya Yala Digital - Gobierno anuncia seguridad reforzada para candidatos y material electoral en comicios generales
- Correo del Sur - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- Correo del Sur - Nina se presenta en el juzgado de Shinahota y dice que se busca forzar su aprehensión
- El Deber - Elecciones 2025: Ruth Nina se declara inocente ante la Fiscalía en Shinahota
- Abya Yala Digital - ‘Estoy con una agenda bastante apretada’: Andrónico justifica ausencia en el debate de Unitel
- El Mundo - Dunn: “No está en juego una elección, es el alma de la nación”
- El Potosí - TED Potosí instala puntos de información en la capital y provincias
- Correo del Sur - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Potosí - Foro por la minería y el litio se suspende en Potosí
- VISION 360 - Diputado “evista” sospecha que recursos de campaña de Andrónico provienen de "un dinero mal habido"
- BRÚJULA DIGITAL - De que Camacho es un preso político a admitir narcotráfico en el Chapare: las frases más polémicas de Andrónico
- Correo del Sur - Claure advierte que un MAS unido puede llegar al 40% y critica la “tranquilidad” de la oposición
- El Deber - Bejarano marca distancia de Andrónico sobre Camacho y habla de una “renovación política sin confrontación”
- UNITEL - Tras el gran debate presidencial de Así Decidimos, Arias destaca que este tipo de eventos “han subido de nivel”
- UNITEL - Candidatos tendrán seguridad y se reforzará presencia policial en zonas conflictivas, señala viceministro
- UNITEL - Jurado electoral: Este es el trámite que se debe seguir para presentar la excusa virtual
- ABI - Arce alerta nuevamente que intereses extranjeros quieren apoderarse de los recursos naturales
- Abya Yala Digital - Organizaciones sociales arcistas convocan a la unidad de la izquierda para los comicios
- Urgente BO - ¿Evo busca formar su bancada?, revelan que tiene candidatos en los partidos de izquierda
- Abya Yala Digital - Ruth Nina denuncia intento de ‘aprehensión forzada’ tras presentarse en juzgado de Shinahota
- Abya Yala Digital - ¿Cómo saber que eres jurado electoral?
- Abya Yala Digital - TSE acepta la renuncia de Karla Robledo a la senaduría de Unidad
- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 13 de octubre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El coronavirus ha hecho del voto en el extranjero un reto aún mayor y ya han despegado todas las maletas electorales a su destino y se espera que hasta el martes se encuentren en cada uno de los países donde será la elección.
Construir la logística para recibir el voto de los bolivianos en otros países no ha sido fácil.
En algunos lugares, como en Estados Unidos, donde las escuelas están cerradas por el coronavirus, se ha tenido que recurrir a iglesias, restaurantes o centros de eventos para no negarle a los bolivianos su derecho al voto.
Según Sandro Ibáñez, residente boliviano en Virginia, la información de los recintos ya ha circulado para los bolivianos de Washington, Arlington y Virginia, aunque la expectativa por ir a votar es media. También tiene entendido que se han solucionado los problemas en ciudades como Nueva York y que los jurados electorales fueron contactados para capacitarlos.
En camino
Las maletas electorales para los dos principales centros de votación de bolivianos en el exterior, Argentina y Brasil, ya se despacharon el jueves y viernes de la semana pasada. Vargas explica que ahora se abocarán realizar una campaña de información aunque aún deben ver, por ejemplo, el alcance del confinamiento en Madrid y si va a perjudicar a la votación de los bolivianos.
De momento, parece que se podrá votar en la capital española. Una fuente consultada explicó que no se impide la movilización de personas dentro del mismo municipio.
En otras ciudades de España, como Barcelona, incluso hay campaña callejera. Shirley Salazar, delegada de Comunidad Ciudadana en la ciudad de Gaudí, contó que su alianza cerró campaña a pocos metros de donde Creemos también hacía lo propio y a unas pocas cuadras de donde el MAS celebraba un acto proselitista. Explica que en Barcelona está todo listo para votar y la gente está motivada para hacerlo.
No pasa lo mismo en Madrid, donde el coronavirus golpea más fuerte e incluso los oficinistas bolivianos combinan una semana de teletrabajo en casa con otra de trabajo presencial.
En Argentina, país que concentra casi a la mitad de los votantes en el exterior con 142.000 habilitados, Vargas explica que se está coordinando con el órgano electoral de ese país para llevar con éxito las elecciones y que incluso se han registrado veedores para los comicios en Argentina, Brasil y Chile.
Pero en Argentina, al ser una comunidad tan grande, falta información. Así lo reclamó Jeannette Nava Flores, periodista boliviana afincada en Buenos Aires. Explicó que en Tucumán, por ejemplo, persiste la incertidumbre y que recién esta semana esa misma duda se disipó en Córdoba.
Trago difícil
“Aquí hay una situación un poco complicada”, dice Nava, “la lectura del TSE es que todo está bien, pero acá la lectura de muchos medios es que no hay información como la hubo en otros años”, dice.
Añade que el Consulado de Bolivia en Buenos Aires se ha visto colmado de personas que quieren renovar su carné y, por la crisis sanitaria, ha restringido sus horarios de atención. “El ánimo en general varía dependiendo de la zona en la que vivas. Por Ezeiza, por ejemplo, es muy mínimo, en cambio, en Celina, es mucho más grande”, cuenta.
Celina es Villa Celina, un barrio porteño que tiene en su vientre a La Pequeña Cochabamba, un barrio eminentemente comercial y de textileros con gran peso en la colectividad boliviana.
Consultada sobre los buses que han salido desde el consulado argentino rumbo a Bolivia, Nava explica que no tienen que ver con la votación, sino con la pobreza. Cuenta que en su mayoría son personas que se quedaron varados en Buenos Aires con la pandemia, trabajadores golondrina que fueron a Argentina por la cosecha y que no solo no pudieron volver, sino que ahora regresan con la familia que ya se había afincado en Argentina.
Nava explica que el comercio, la agricultura y el rubro textil son de los más golpeados por la crisis del coronavirus y son esos sectores los que más emplean a bolivianos.
“Está muy complicado vivir en Buenos Aires. Los que están volviendo a Bolivia son los trabajadores golondrinas que vinieron a cosechar uvas en Mendoza o a criar ovejas en la Patagonia. Esa gente fue pillada por la pandemia y ha decidido regresar. Es el consulado el que maneja esos buses”, explica Nava. Añade que no cree que la movilización sea electoral, ya que esas personas tendrán que esperar a que el Gobierno argentino reabra sus fronteras si quieren regresar.
Trámite local
En lo que respecta al material para las elecciones en Bolivia, ya todo fue distribuido a los tribunales electorales departamentales. Según el vocal Vargas, están en estos momentos elaborando las maletas de votación, que deben llegar a cada zona 48 horas antes de los comicios.
Además de eso, los tribunales deben extremar esfuerzos en la pedagogía del voto, del sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre, que sustituye al TREP), y de cómo se realizarán los cómputos.
Para ello, el viernes y sábado últimos se realizaron simulacros de los dos sistemas con delegados de los partidos que participan de las elecciones. Se tiene previsto comenzar a publicar los resultados del Direpre a las 18:00, es decir, una hora después del cierre de las mesas.
Vargas explicó que hay muchas misiones de observación, entre grandes y pequeñas, locales y extranjeras y que para coordinarlas mejor, el viernes se hará una reunión con ellas en las que se explicará todo el proceso.