Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: lunes 20 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ramos manifestó que no se realizará ninguna campaña de difusión, argumentando que no se pretende influenciar y perjudicar el pensamiento democrático de la población quien se encargará de elegir y participar de este proceso.
Es a esa razón que solo harán conocer la postura que asumirá de “frente” a los comicios judiciales y el por qué del mismo, esta acción será definida en el trascurso de esta semana.
“Solo vamos a hacer conocer la postura que decidimos asumir como Comité Cívico ante este proceso electoral, que más allá de todo no deja de ser democrático y será la población quien decidirá al momento de votar el próximo 3 de diciembre”, dijo Ramos.
Ante la polémica por la “socialización” o campaña por el voto nulo, la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, afirmó ayer que no se prevé sanciones para aquellos ciudadanos que hagan esta actividad con las opciones de votación, como el blanco o nulo, en el proceso de las elecciones judiciales, siempre y cuando no infrinjan las prohibiciones establecidas en la Ley del Régimen Electoral. (eP)
Apunte
Diputados critican a los postulantes y al proceso
En complemento el diputado, Edgar Rendón, criticó el proceso que lleva a delante el Órgano Electoral y de igual manera cuestionó a los profesionales que actualmente son candidatos a los altos cargos de los principales tribunales.
“En lugar de ser magistrados son ‘masistrados’, porque bueno son personas que serían afines al Gobierno, mediante las cuales se pretende llegar a la habilitación del presidente Evo Morales, entonces no creemos que sea un proceso transparente”, dijo. (eP)