Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 12 de octubre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunales Electorales Departamentales (TED)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Hay desorden, los cronogramas de capacitaciones no se están cumpliendo tal como está en la página del tribunal (departamental). Y los notarios no quieren dar cursos a los rezagados”, señaló Carla C., votante y jurado en una de las mesas de la Circunscripción 6 de La Paz.
El viernes 18 de septiembre, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) designó a 213.600 jurados electorales. 204.942 fueron sorteados en los nueve tribunales electorales departamentales (TED) para las mesas desplegadas en todo el país.
“Los jurados son los garantes de la transparencia del sufragio. Realizan de forma pública el conteo de votos y llenan el documento fundamental de la elección: el acta”, dijo el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero.
Quejas por la información
“Es la primera vez que voto y me han sorteado jurado. Hasta ahora no me han notificado, vi una lista de capacitaciones en el Facebook del TED La Paz y decía que la capacitación para mi mesa sería hoy, pero no hay nadie”, señala José Luis en la puerta de un colegio en la ladera norte.
Tiene 18 años y al ser parte de una generación digital se informó de su designación por redes sociales y los portales web de las instituciones competentes. No pensó que su notario dio por hecho el aviso con una lista pegada en el recinto electoral.
Al llegar a su supuesta capacitación, José Luis vio su nombre y su foto en el portón con un número al que debía llamar. Allí le dijeron que el curso fue hace tres días.
“Quiero ser jurado. No sólo por la multa que no puedo pagar, si no porque sé que es mi obligación. Vi una guía virtual pero no sé si es suficiente”, manifiesta.
En el portal web del TED La Paz, el rol para la C8 señala que el miércoles pasado 48 jurados -de las mesas 13 a la 20 de la Unidad Educativa Ladislao Cabrera- debían recibir su capacitación de 11:00 a 13:00 en ese mismo establecimiento. Página Siete se presentó al recinto donde la portera explicó que el curso se había realizado el domingo anterior.
En un contacto telefónico, la notaria dijo que realizó el taller el día establecido y que el error es del TED. Pese a que el memorándum señala una fecha para rezagados, la autoridad electoral afirmó que no habrá esa oportunidad. Se negó a dar su nombre y cortó la llamada.
Cerca de este establecimiento está el colegio Holanda, uno de los recintos más concurridos. En el portón hay una lista pero no así la fecha del curso. “Este sábado va a ser”, dice la vendedora de dulces vecina y dicta un número que memorizó de tanto ser consultada.
Arisco y algo molesto, el notario señala que la fecha y hora está en las listas PDF del TED.
“A nosotros nos pasa lo contrario. Nos han ubicado y ya debíamos tener la primera reunión, pero hasta ahora nada. En las listas del TED está para este domingo, pero a mí me parece que es un poco a destiempo”, dice una electora en un recinto miraflorino.
204.942 en el país
- La Paz De 55.284 designados, 4.644 presentaron excusas. 2.088 fueron aceptadas.
- Santa Cruz En el departamento oriental se sorteó a 54.096 jurados.
- Cochabamba El TED sorteó 38.340 jurados. De los 2.845 que se excusaron, solo 797 fueron rechazados.
- Potosí De 14.184 designados 633 fueron excusados para la función.
- Chuquisaca De 11.154 jurados, 634 se vieron impedidos de cumplir con su labor.
- Tarija De 11.136 designados, 1.369 presentaron solicitudes de excusas.
- Oruro Se sorteó 10.224 jurados electorales.
- Beni De 8.106 jurados, 489 presentaron sus excusas. Solo cinco fueron rechazadas.
- Pando De 2.418 designados 144 fueron excusados.
Notificaciones que no llegan y excusas rechazadas
“No me han notificado”. Esta es una de las principales quejas entre los jurados que no recibieron el memorándum de designación. “Tuve que ir a pedir a la oficina central porque sirve para el trabajo”, cuenta Sara M.
Para muchos de los sorteados el problema no fue la falta de voluntad, si no que este año en el empadronamiento no se contempló el cambio de dirección. Esto hizo que muchos de los jurados ya no se encuentren en los domicilios declarados.
“Otros no se dejan encontrar porque no quieren participar, ya sea por temor al contagio o porque simplemente no quieren cumplir con ese deber y responsabilidad. La mayoría de los ya contactados son jóvenes y eso hace que sean proactivos”, afirmó un notario.
Para ellos el que los jurados electorales no se capaciten es un riesgo porque sin el conocimiento necesario no podrán ejercer su labor a cabalidad. Esto podría generar que se cometan errores que pueden invalidar las actas.
Pero no solo es problema de la capacitación. La falta de jurados es otro de los problemas.
Entre las quejas que llegan al TSE y que también fueron detectadas por los notarios y otras autoridades están los rechazos a las excusas justificadas. Varias personas que se encuentran fuera del país, en otro departamento, que cumplen una detención domiciliaria o que tiene discapacidad -o están a cargo de alguien que la tiene- se ven obligados a ser jurados o pagar la multa.
Ante su ausencia, se deberá elegir a una persona sin capacitación de la fila de votantes el mismo día de la votación.
La semana pasada varios periodistas reclamaron porque su solicitud de excusa por trabajo fue rechazada. La concejala Andrea Cornejo también mostró preocupación por la falta de consideración a las personas con discapacidad.
Solo en La Paz. el TED seleccionó al azar a 55.248 jurados electorales de entre 18 y 50 años . En cumplimiento al principio de paridad 27.641 son varones y 27.643 son mujeres. Ellos serán la máxima autoridad y los responsables del funcionamiento y escrutinio de 9.214 mesas de sufragio, que estarán distribuidas en 1.141 recintos electorales en todo el departamento.
“Yo soy jurado”, capacitación virtual
Para quienes deben cumplir con esta labor electoral, el OEP puso a disposición una aplicación didáctica de capacitación virtual. De forma lúdica, la app “Yo soy jurado” brinda la información necesaria para el 18 de octubre.
La guía es similar a un juego y tiene cinco fases, 17 lecciones y 24 actividades. El ciudadano tiene acceso a videos explicativos, evaluaciones de lo aprendido y ejercicios para practicar todos los procesos de la jornada electoral.
El ciudadano podrá hacer un simulacro de conteo de votos y llenar el acta electoral. En caso de cometer alguna equivocación, la aplicación alertará y enseñará al usuario cómo subsanar la falla.
La versión web de esta aplicación es accesible para toda la ciudadanía desde la página del OEP, en capacitacionelectoral.oep.org.bo/web/