- Correo del Sur - Exportadores califican de irresponsable y electoralista el incremento salarial
- El Deber - 'Mamén' confirma que buscará la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra en 2026 con VOS
- Urgente BO - “Hubo voto, pero sin decisión”; dictan cuarto intermedio en la elección del nuevo presidente del TSE
Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: jueves 24 de mayo de 2018
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Conflictos limítrofes
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Hay errores de forma en la presentación, no tiene un objeto claro, ni
definición, son simplemente dos hojas que básicamente expresa el
desembolso del 45 por ciento de las regalías, sin argumentación
jurídica, ni respaldo constitucional”, informó a los periodistas.
Los municipios de la provincia Cordillera, mediante su asociación,
mandaron una solicitud al Legislativo departamental porque consideran
que por ser municipios productores les corresponde administrar el 45 %
de los recursos por las regalías de Incahuasi, para obras de
infraestructura en favor de sus poblaciones.
Mejía explicó que la Constitución Política del Estado solo faculta a las
gobernaciones para administrar dichos recursos y cuya distribución ya
está definida, según los planes operativos, con el fin de beneficiar a
los 55 municipios del departamento de Santa Cruz.
Desde noviembre de 2017 hasta abril de 2018, los recursos de las
regalías del campo Incahuasi estuvieron congelados por una sentencia del
Tribunal Constitucional Plurinacional, en tanto no se aclaraba el tema
de límites entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz y la
ubicación exacta de ese reservorio.