- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: sábado 10 de octubre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Mi candidatura no perjudica”, complementa la abogada y poeta cochabambina. Pide licencia a sus alumnos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) para hablar de su batalla. Sola. Tiene un arsenal... de palabras. “Voy con el pueblo”, enfatiza la mujer de 52 años.
Está convencida que su postulación “no perjudica”. “Las nuevas encuestas me dan 0,5%. ¿Qué pesa más, 50 gramos o un kilo? Yo peso 50 gramos y ¿en qué puedo influir? Ni mi mamá votará por mí”, reconoce con un tono sutil.
Es una guerrera. “Crié sola a mi hijo luego de la muerte de mi esposo”, cuenta la jurista que también enfrenta otra contienda.
“Cocino en un comedor para gente en situación de calle. Mi hijo me apoya. Lo hago en el Casane (Centro de Asistencia Social del Apostolado de la Nueva Evangelización) con un grupo de oración”, dice convencida que “el hambre no es un concepto, es una persona, con nombre”.
Bayá es titulada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Mayor de San Simón; diplomada en docencia universitaria, con estudios de maestría en ciencias políticas, maestría en relaciones internacionales. Es doctora en derecho por la Escuela de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México-2006). Se postula a la presidencia pese a que la jefatura de ADN ya no la respalda.
¿Por qué se postula pese a perder el apoyo de ADN?
Primero porque hay una razón fundamental. Tomé la decisión porque la señora (Jeanine) Añez se autoproclamó candidata a la presidencia, traicionando el movimiento del 21 F, malversando el rol de las mujeres en la transformación política del país y fundamentalmente porque creo en la unidad. La lucha de las mujeres fue traicionada, en esto de lograr en las calles y desde las calles, una lucha sin cuartel para erradicar un gobierno abusivo y delincuencial de Evo Morales y recuperar la democracia.
El segundo aspecto fundamental fue el tema de la unidad. Bolivia, si quiere tener futuro, tiene que pensar en equipo que debe rescatar el sistema democrático y la democracia no se recupera con discursos y buenas intenciones, sino con una acción concreta de unidad. Estoy en la defensa de la democracia desde el Conade, en Cochabamba, y desde la plataforma que va convirtiéndose en el movimiento socio-político.
¿Pero sin partido?
(Silencio) Yo soy una candidata con un pueblo.
¿Qué pasó con ADN?
Eso habría que preguntarles a ellos. Qué ha pasado que se comportaron de esta manera que fue tan sorpresiva, tanto como para ustedes y para mí. Es una conducta misógina que procura y entiende el rol de la mujer como objeto, como relleno, que entiende a la persona desde una actitud utilitarista. Lo que se demostró con evidencia es la violación flagrante de un derecho político, de un derecho humano. Fue una conducta cobarde que afecta la dignidad y la imagen pública de las mujeres. Porque no es Mary Cruz Bayá únicamente. Entiendo que esta conducta pudo darse de dos formas: primero porque afectamos los intereses de grupo, exponiendo la verdad en los debates, exponiendo la verdad a lo largo de todas las entrevistas que dimos y ciertamente no somos manipulables. Soy una mujer no manipulable, soy una mujer que no conoce la perversidad de la corrupción porque no la entiende y sí lucha contra ella. No puedo entender que la persona tenga precio. Lo que observo en esta conducta es esa afectación que sufrió la cúpula de Acción Democrática Nacionalista, compuesta únicamente por el señor Freddy Terrazas, porque el resto no existe, de acuerdo con la certificación de Tribunal Supremo Electoral. Estoy sorprendida. Seguramente es un acto desesperado. Esto le llevó a cometer el error que está afectando la imagen y el protagonismo y proyección de ADN. Ciertamente no soy de ADN, soy una invitada. Pero él y su comité me invitaron. No creo que pueda bajarse el partido. Si se concede esa petición, estamos frente a un fraude flagrante.
¿Su candidatura perjudica?
Mi candidatura no perjudica. Las nuevas encuestas me dan 0,5%. ¿Qué pesa más, 50 gramos o un kilo? Yo peso 50 gramos y ¿en qué puedo influir? En nada… En la primera encuesta suplantan mi candidatura con la de un varón y ahora resulta que en Cochabamba tengo el 0%, es decir que ni mamá votará por mí.
¿Y por qué se presenta?
¿Usted cree en las encuestas? Esos son resultados fraudulentos. Yo estoy entrando en juicio con Ipsos porque está manoseando las encuestas. Es una empresa peruana, ¿qué hace aquí? No puede ser posible porque yo tengo un montón de alumnos, en mi carrera he debido educar de 15.000 a 20.000 estudiantes, y no puedo creer que ninguno diga que votará por su maestra, eso es extraño. No me bajo. Me quedo en la candidatura para gestionar la unidad y para tener un verdadero proyecto país.