# Novedades
- Los Tiempos - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales
- La Razón - Moldiz: Andrónico es el candidato con ‘más posibilidades’
- Los Tiempos - El TCP establece que nadie puede ejercer más de dos mandatos bajo ninguna circunstancia
- BRÚJULA DIGITAL - TCP: “Ningún ciudadano, bajo ninguna circunstancia, puede ejercer más de dos veces el cargo electo de presidente y vicepresidente”
- Los Tiempos - Masistas se estrellan contra Grover García, dicen que boicoteó a Luis Arce y lo califican de “novato”
- La Razón - Montaño apela a la madurez de Andrónico y Evo para ‘lograr la unidad’
- La Razón - Urquidi: La renuncia de Arce es un acto de ‘sobrevivencia política’
- La Razón - El TCP cierra el paso a la candidatura de Evo Morales
- Urgente BO - El TCP reivindica el referendo y reafirma que ninguna causa frenará las elecciones
- El Deber - Cronenbold asegura que Andrónico será candidato de Alianza Popular
- BRÚJULA DIGITAL - Quiroga dice que el MAS bajó la candidatura de Arce
- El Deber - Cívicos llama a opositores a “parar las orejas” y unirse tras declinación de Arce a su candidatura
- El Deber - El "padre del milagro económico" boliviano renuncia a la reelección en medio de una crisis
- El Deber - “La historia nos exige responsabilidad y coraje”: Manfred convoca a los candidatos a unirse a su alianza
- El Deber - Tras anuncio de Arce surgen fisuras en el MAS y condicionan postulación de Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - “Nos tiene sin cuidado lo que diga el TCP porque Evo está habilitado”, afirma Chávez
- VISION 360 - Abogados de Evo Morales aseguran que “políticamente está habilitado”
- El Deber - Evo responde al desafío de Arce: “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”
- El Deber - Evo responde al desafío de Arce: “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”
- La Razón - Morales: Solo el pueblo puede pedirme declinar mi candidatura
- Ahora el Pueblo - TCP veta la reelección y deja a Evo Morales fuera de futuras candidaturas a presidente
- VISION 360 - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua y le cierra la puerta definitivamente a Evo
- Correo del Sur - Sentencia histórica del TCP: Nadie puede ejercer más de dos veces el cargo de presidente
- El Deber - Camacho asegura que “el peor presidente de la historia” fue obligado a renunciar a su candidatura
- El Deber - Samuel: “Hay que estar tranquilos; aunque parte del MAS se reagrupe, no va a ganar”
- Correo del Sur - En vivo: TCP se pronuncia sobre la reelección presidencial
- La Razón - El TCP confirma la inhabilitación electoral de Evo Morales
- La Razón - Manfred y Tuto llaman a la unidad en torno a sí mismos
- La Razón - Diputados sesionará el jueves y debatirá dos leyes electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico dice que reafirma su compromiso con una unidad “verdadera” y no “mediante pactos oscuros”
- La Patria - Anuncian debate de leyes de paridad de género y preclusión electoral este jueves
- BRÚJULA DIGITAL - Arranca la inscripción de candidatos con un panorama incierto en varias fuerzas políticas
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina considera que Arce fue "sensato" al declinar su candidatura
- BRÚJULA DIGITAL - ANÁLISIS|A Morales y al MAS les llegó la hora - Hernán Terrazas E.
- BRÚJULA DIGITAL - Camacho: "Arce no renuncia de forma voluntaria, los bolivianos lo obligan"
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa ve que declinación de Arce refleja que se gesta “un pacto de impunidad”
- BRÚJULA DIGITAL - El TCP ratifica la inhabilitación de Evo Morales
- Ahora el Pueblo - Impulsan en Sucre la agenda nacional para garantizar la igualdad política de las mujeres
- VISION 360 - Gobernador de Chuquisaca dice que es de “centro izquierda”, no descarta candidatear por el MAS
- VISION 360 - La alianza Libre llama a la unidad de la oposición "en torno a Tuto Quiroga"
- Ahora el Pueblo - Lucho reafirma que el MAS-IPSP está más vivo y fuerte que nunca
- Ahora el Pueblo - Evo suspende la inscripción de su candidatura y critican su marcha
- La Razón - Tras declinatoria de Arce, Libre llama a la unidad en torno a Quiroga
- La Patria - La diputada Choque cuestiona la declinación de Arce a su candidatura
- Urgente BO - Interculturales y campesinos del oficialismo abren la puerta a Andrónico, pero dentro del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Presidente Arce, inicie la transición - Edwin Cacho Herrera
- La Patria - Tras declinación de Arce, Evo insistirá en su candidatura a pesar de inhabilitación y Andrónico llama a unidad
- Correo del Sur - "No soy candidato": RRSS provocan aclaraciones
- La Patria - Astorga: Morales solo será presidente en Chonchocoro
- La Razón - Andrónico apela por unidad, pero no con la dirigencia política actual
- Urgente BO - Fallo del TCP establece que no procede un tercer mandato continuo y descontinuo
- Urgente BO - El evismo rechaza fallo del TCP que inhabilita a Evo y reafirma su marcha para este viernes
- El Deber - Alcalde de La Paz: “Y en la oposición, ¿cuándo empiezan las declinaciones para construir la unidad?”
- Ahora el Pueblo - Tildan a Camacho y a Samuel de machistas por vulnerar el derecho político de mujeres
- Urgente BO - Alianza Libre llama a la oposición a cerrar filas en torno a Tuto tras declinación de Arce
- Los Tiempos - Evistan confirman caravana y marcha el viernes, pero no inscribirán su sigla
- ABI - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes
- Ahora el Pueblo - Concejal Pacheco pide la anulación de la personería jurídica de la UCS
- La Patria - Declinación de Arce no es voluntaria según Alianza Libre
- Los Tiempos - En inicio de registro de candidatos, sólo se conocen dos binomios; el resto aún define
- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: ANF
Fecha de la publicación: lunes 21 de mayo de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Pedro Gareca Perales
Cuando los Tribunales Constitucionales en lugar de dejarse guiar por la generosa transformación e innovación que enriquece la jurisprudencia, la literatura jurídica y política, emergente de la fecunda y poderosa inteligencia científica que acumula el jurista a lo largo de los años de curiosidad científica, se deja atrapar por la hegemonía ideológica, desprestigio, corrupción desarrollada, nepotismo, acoso laboral y el autoritarismo, el resultado no puede ser otro que el desmantelamiento del Estado de Derecho y la consiguiente desarticulación del Estado Constitucional.
Contenido
Si el Estado Constitucional ofrece una frondosa y amplia gama de argumentos en relación a la consolidación de la democracia a través de la defensa de la Constitución y el Tribunal Constitucional presenta en sus decisiones jurisprudenciales un enfoque argumentativo original, probo y preciso para entender las relaciones simbióticas entre Constitución y cultura y, en esencia asume el rol de “Guardián e intérprete de la Constitución”, así como proceden los Tribunales Constitucionales de La Europa occidental y del Este, nos preguntamos ¿cómo es posible que en esta tarea tan importante y delicada en los anales jurisprudenciales se mantenga y publique en la Gaceta la Sentencia Constitucional 0084/2017 de 28 de noviembre de 2017?, si su contenido y alcance está en contra del sentido del art. 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos, ampliamente explicada por el Secretario General de la OEA Luís Almagro, cuando el lunes 9 de abril, sentenció que sobre la base de un Informe de la Comisión de Venecia “la reelección indefinida de autoridades no es un derecho humano y que impedirla no limita los derechos de los candidatos o de los votantes”.
Este informe de Venecia solicitado por la Secretaría de la OEA, más allá de las desesperación del Presidente Evo Morales Ayma de calificar como injerencia política desestabilizadora, secundada por el Ministro de Justicia y Transparencia Héctor Arce Zaconeta al señalar de reprochable la actitud de Almagro que viola la CADH y de no ser vinculante tales decisiones para las instituciones del país, no dejan de ser inapropiadas y poco prudentes al provenir del jefe de Estado y del Ministro de Justicia que se entiende que es especialista en temas constitucionales y síntesis de una experiencia solvente al haber ejercido diversos ministerios en los once años del gobierno del MAS.
Desde esta perspectiva, recordemos que en la VII Cumbre de las Américas de Lima Perú desarrollada los días 13 y 14 de abril de 2018, la “Relatoría para la Democracia” exige la necesidad de crear y poner en vigencia mecanismos eficaces para el seguimiento de los principios de la CDI, así como los Convenios y Protocolos que en materia de Derechos Civiles y Políticos ha establecido el Sistema Interamericano. Asimismo, la Relatoría agrega que, fortaleciendo la política de nuestras naciones, propone democratizar decisiones que concentran los gobiernos y no de instrumentalizar participación social a través de espacios formales, pero cada vez más restrictivos y hacer creer que la “sociedad organizada decide”. Aquí se desnuda que, la democracia no se fortalece por la cantidad de elecciones, sino por la honestidad, limpieza y pureza de esas elecciones controladas por un órgano independiente, lo que no sucede en nuestro país por la audacia del sistema populista.
Con todo, como no resulta aceptable que los conflictos queden sin solución, obviamente dentro del marco del constitucionalismo y la normativa internacional, pensamos que el Ministro Arce al descalificar el carácter vinculante de un dictamen de una Comisión Internacional como la de Venecia, que puede servir de aporte y fundamento tanto para la Comisión IDH como en su momento para la Corte IDH con relación a la reelección indefinida de Evo Morales Ayma y las autoridades elegidas mediante el voto popular apoyándose en una espuria sentencia constitucional 0084/2107 del TCP, contando con el manifiesto silencio omisivo y cómplice del Supremo Tribunal Electoral que al no hacer prevalecer con inmediatez los resultados del Referéndum de 21 de febrero de 2016, cual era su obligación, el Ministro pone en duda la fecundidad de su poderosa inteligencia y opta por echar brumas y sombras de nubes, que pueden estimarse completamente adversas a políticas internacionales e intereses públicos que se tienen en ciernes ante la CIJ.
Como dice G. Heinemann la opinión pública es el “oxígeno de la democracia” y al actuar como un elixir en el control de lo público, desde luego que también ha de resultar grotesco desconocer el carácter vinculante de la decisión emitida por el Comité de DDHH de las Naciones Unidas, que dictaminó que el Estado Plurinacional de Bolivia violó el derecho a ser elegida de la ex diputada del Movimiento al Socialismo (MAS) Rebeca Delgado, y obligó al gobierno de Evo Morales a ofrecerle una compensación adecuada por los gastos de representación legal a nivel nacional e internacional, que no pueden ser otros que el resarcimiento de los daños morales y materiales que le ocasionó la Circular 71/2014 emitida por el Tribunal Supremo Electoral, órgano colectivo que aunque haya cambiado de autoridades, los obligados en pagar esos daños en el plazo de 180 días no son los miembros del Tribunal Supremo Electoral, sino el Señor Presidente de la República como sujeto pasivo de la demanda. El procedimiento que se adopte para dar cumplimiento es lo de menos, pero la desautorización moral a sentencias y decisiones políticas internas de órganos como el Tribunal Constitucional Plurinacional y el Supremo Tribunal Electoral Plurinacional, es un descrédito para la imagen del país.
Por este análisis constitucional, es mejor en estas circunstancias tan deleznable e indefendibles para el Estado Plurinacional, afirmarse en el paradigma: ”que no existe una libertad cultural previa a la cultura”, porque el aspecto temporal y dignidad del ciudadano debe tenerse presente en todos los procesos de cambios político constitucionales introducidos por el gobierno como por los órganos jurisdiccionales, que tienen la obligación de aplicar las Convenciones Internacionales en materia de Derechos Humanos y Políticos y, subsecuentemente, con prevalencia de asumir las decisiones que se originan en estos organismos internacionales.
Por lo demás, hay que apostar al contrapeso de órganos plurales para incrementar los niveles de credibilidad de las instituciones tanto en lo interno como internacional y así entender que en el Estado de Derecho, la clave del fortalecimiento se concreta entre la relación de tres categorías importantes: la democracia, la independencia y la tolerancia en el curso del tiempo cuando se dan procesos de cambio político constitucional y social, decisiones que para su validación deben pasar por el proceso de reforma constitucional a través de referéndum y no de la SCP 0084/2017, pretender mantener sus efectos insustentables, carentes de competencia y legitimidad, es transitar por la desarticulación de la Constitución y el avasallamiento de la CADH bajo el impulso del totalitarismo, similar a la dinastía cubana y venezolana.
La Conferencia Episcopal de Obispos reunida en su versión 104 el 17 de abril en Cochabamba, al expresar su preocupación por los migrantes, la responsabilidad de los jóvenes de no dejarse esclavizar por las tecnologías, el repudio a profanaciones de Vírgenes y Santos, la reafirmación por defender la vida y la dignidad de la persona, su compromiso de contribuir con la democracia, firmemente condenaron la justicia manipuladora y parcializada y se brindaron por la primacía del diálogo para contribuir al bien común. Esa preocupación es una auténtica vivencia de fe, amor y radical respeto a los derechos humanos del Estado hacia los ciudadanos del país, que buscan un abrazo fraterno como signo de paz y armonía; para ello, es urgente diluir las fuerzas de atracción de la violencia empoderada en el sistema político del MAS, por el diálogo, el debate, la tolerancia y la unidad.
Este informe de Venecia solicitado por la Secretaría de la OEA, más allá de las desesperación del Presidente Evo Morales Ayma de calificar como injerencia política desestabilizadora, secundada por el Ministro de Justicia y Transparencia Héctor Arce Zaconeta al señalar de reprochable la actitud de Almagro que viola la CADH y de no ser vinculante tales decisiones para las instituciones del país, no dejan de ser inapropiadas y poco prudentes al provenir del jefe de Estado y del Ministro de Justicia que se entiende que es especialista en temas constitucionales y síntesis de una experiencia solvente al haber ejercido diversos ministerios en los once años del gobierno del MAS.
Desde esta perspectiva, recordemos que en la VII Cumbre de las Américas de Lima Perú desarrollada los días 13 y 14 de abril de 2018, la “Relatoría para la Democracia” exige la necesidad de crear y poner en vigencia mecanismos eficaces para el seguimiento de los principios de la CDI, así como los Convenios y Protocolos que en materia de Derechos Civiles y Políticos ha establecido el Sistema Interamericano. Asimismo, la Relatoría agrega que, fortaleciendo la política de nuestras naciones, propone democratizar decisiones que concentran los gobiernos y no de instrumentalizar participación social a través de espacios formales, pero cada vez más restrictivos y hacer creer que la “sociedad organizada decide”. Aquí se desnuda que, la democracia no se fortalece por la cantidad de elecciones, sino por la honestidad, limpieza y pureza de esas elecciones controladas por un órgano independiente, lo que no sucede en nuestro país por la audacia del sistema populista.
Con todo, como no resulta aceptable que los conflictos queden sin solución, obviamente dentro del marco del constitucionalismo y la normativa internacional, pensamos que el Ministro Arce al descalificar el carácter vinculante de un dictamen de una Comisión Internacional como la de Venecia, que puede servir de aporte y fundamento tanto para la Comisión IDH como en su momento para la Corte IDH con relación a la reelección indefinida de Evo Morales Ayma y las autoridades elegidas mediante el voto popular apoyándose en una espuria sentencia constitucional 0084/2107 del TCP, contando con el manifiesto silencio omisivo y cómplice del Supremo Tribunal Electoral que al no hacer prevalecer con inmediatez los resultados del Referéndum de 21 de febrero de 2016, cual era su obligación, el Ministro pone en duda la fecundidad de su poderosa inteligencia y opta por echar brumas y sombras de nubes, que pueden estimarse completamente adversas a políticas internacionales e intereses públicos que se tienen en ciernes ante la CIJ.
Como dice G. Heinemann la opinión pública es el “oxígeno de la democracia” y al actuar como un elixir en el control de lo público, desde luego que también ha de resultar grotesco desconocer el carácter vinculante de la decisión emitida por el Comité de DDHH de las Naciones Unidas, que dictaminó que el Estado Plurinacional de Bolivia violó el derecho a ser elegida de la ex diputada del Movimiento al Socialismo (MAS) Rebeca Delgado, y obligó al gobierno de Evo Morales a ofrecerle una compensación adecuada por los gastos de representación legal a nivel nacional e internacional, que no pueden ser otros que el resarcimiento de los daños morales y materiales que le ocasionó la Circular 71/2014 emitida por el Tribunal Supremo Electoral, órgano colectivo que aunque haya cambiado de autoridades, los obligados en pagar esos daños en el plazo de 180 días no son los miembros del Tribunal Supremo Electoral, sino el Señor Presidente de la República como sujeto pasivo de la demanda. El procedimiento que se adopte para dar cumplimiento es lo de menos, pero la desautorización moral a sentencias y decisiones políticas internas de órganos como el Tribunal Constitucional Plurinacional y el Supremo Tribunal Electoral Plurinacional, es un descrédito para la imagen del país.
Por este análisis constitucional, es mejor en estas circunstancias tan deleznable e indefendibles para el Estado Plurinacional, afirmarse en el paradigma: ”que no existe una libertad cultural previa a la cultura”, porque el aspecto temporal y dignidad del ciudadano debe tenerse presente en todos los procesos de cambios político constitucionales introducidos por el gobierno como por los órganos jurisdiccionales, que tienen la obligación de aplicar las Convenciones Internacionales en materia de Derechos Humanos y Políticos y, subsecuentemente, con prevalencia de asumir las decisiones que se originan en estos organismos internacionales.
Por lo demás, hay que apostar al contrapeso de órganos plurales para incrementar los niveles de credibilidad de las instituciones tanto en lo interno como internacional y así entender que en el Estado de Derecho, la clave del fortalecimiento se concreta entre la relación de tres categorías importantes: la democracia, la independencia y la tolerancia en el curso del tiempo cuando se dan procesos de cambio político constitucional y social, decisiones que para su validación deben pasar por el proceso de reforma constitucional a través de referéndum y no de la SCP 0084/2017, pretender mantener sus efectos insustentables, carentes de competencia y legitimidad, es transitar por la desarticulación de la Constitución y el avasallamiento de la CADH bajo el impulso del totalitarismo, similar a la dinastía cubana y venezolana.
La Conferencia Episcopal de Obispos reunida en su versión 104 el 17 de abril en Cochabamba, al expresar su preocupación por los migrantes, la responsabilidad de los jóvenes de no dejarse esclavizar por las tecnologías, el repudio a profanaciones de Vírgenes y Santos, la reafirmación por defender la vida y la dignidad de la persona, su compromiso de contribuir con la democracia, firmemente condenaron la justicia manipuladora y parcializada y se brindaron por la primacía del diálogo para contribuir al bien común. Esa preocupación es una auténtica vivencia de fe, amor y radical respeto a los derechos humanos del Estado hacia los ciudadanos del país, que buscan un abrazo fraterno como signo de paz y armonía; para ello, es urgente diluir las fuerzas de atracción de la violencia empoderada en el sistema político del MAS, por el diálogo, el debate, la tolerancia y la unidad.
Häberle dice que: “la función de los derechos fundamentales, humanos y políticos en el tiempo, tienen otra expresión advertida, la protección de generaciones sucesivas”. Por lo tanto, que la función jurisdiccional constitucional se politice generosamente por la permanencia indefinida de Evo Morales Ayma en el poder, más allá de ser inconstitucional, no es nada espléndida para la niñez, juventud y la sociedad en general; como también no se contribuye a la democracia al darle otro giro a la CADH., descalificando los dictámenes y resoluciones que emanan de organismos internacionales de Derechos Humanos. Se podrá argumentar el fenómeno de Merkel en Alemania, Putin en Rusia y Daniel Ortega en Nicaragua (este último con fuerte tensión y descomposición) son realidades diferentes en continentes, espacios y tiempos inaplicables en nuestra sociedad, lo que no abre el círculo a posturas populistas de una clase aristocrática prebendal con altos niveles de corrupción y millonario desfalco en el Banco Unión, que amenaza perder la fuerza de atracción del Estado de Derecho y sepultan las esperanzas a las nuevas generaciones.
Pedro Gareca Perales es abogado constitucionalista y ex Fiscal General de la República.