Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 08 de octubre de 2020
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde el 2015, los comunarios advirtieron que el Gobierno de Evo Morales firmó contratos con las empresas petroleras transnacionales que aprobaron la exploración y explotación de hidrocarburos en la zona de reserva de flora y fauna de Tariquía pese a que no hubo una consulta previa con la presencia del Tribunal Electoral Departamental (TED), requisito impresindible. El TED afirmó su ausencia.
"Los argumentos que solventaron la decisión de las autoridades judiciales carecen de elementos de fondo y se concentran en figuras rebatibles, que sin considerar las pruebas presentadas por nosotros, la Subcentral de Tariquía, aducen que la contaminación por actividades hidrocarburíferas, y otros efectos adversos producto de las mismas, no son reales", explican los comunarios.
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Tarija resolvió denegar la Acción Popular interpuesta el pasado 6 de octubre.
Ante la determinación judicial, esta organización indígena ratificó su estado de emergencia y anunció que recurrirá a todas las instancias correspondientes, incluso internacionales, para garantizar sus derechos constitucionales.
“Mientras los contratos petroleros y las licencias ambientales para la exploración de los bloques San Telmo Norte, Astillero y Churumas, bloques petroleros sobrepuestos a la reserva, y el cuestionado Plan de Manejo 2015 -2025, continúen vigentes, Tariquía estará en estado de emergencia permanente”, señala un comunicado de la Subcentral.
Menciona, además, que la decisión judicial carece de elementos de fondo, se concentran en figuras rebatibles y no consideran las pruebas presentadas por la Subcentral Tariquía en relación a la contaminación provocada por las actividades hidrocarburíferas.La Subcentral lamenta que primen los intereses económicos de ciertos sectores y de las transnacionales.
A pesar que el actual ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, se comprometió con ayudar a la defensa de Tariquía no respondió a los comunarios cuando se negó su Acción Popular para anular la consulta previa del anterior Gobierno