Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 08 de octubre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“En definitiva, hemos tenido una conducta, de parte del jefe nacional de ADN, bastante oscura, bastante rara, no corresponde a una dirigencia nacional, y los distintos jefes departamentales que hubiesen decidido esto en directorio político, no existe, no están registrados en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de acuerdo a una certificación que se medió el día 29 de septiembre”, afirmó en una entrevista con la red Unitel.
Anunció que establecerá “los juicios correspondientes” por daño a la imagen pública y a la mujer, por violencia y discriminación política porque “las mujeres no son para ponerse y dejarse cuándo les da la gana”. Tildó de “cobarde” al accionar de la dirigencia del partido.
“De acuerdo a ley no puede anular el partido, de acuerdo a ley solo toca a los candidatos la renuncia y por dos motivos: por estar realmente en estado grave de salud y por estar muerto, no hay más opciones para renunciar a una candidatura”.
La candidata a la presidencia por ADN indicó que el partido no la ha “respaldado económicamente” y fue ella quien tuvo que “afrontar de manera personal, con recursos propios y con ayuda de algunos amigos” la campaña electoral.
Sobre las declaraciones de Sergio Tarqui, quien confirmó ayer su declinación a la candidatura a la vicepresidencia de ese frente, Bayá dijo que “tiene todo el derecho de bajarse de la candidatura” y “acatar a una dirigencia que no está reconocida” por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a la cual calificó como “un grupo de amiguitos”.
El martes pasado, a 12 días de las elecciones generales, las jefaturas de Acción Democrática Nacionalista (ADN), que postula a Bayá, decidieron retirar a su partido político de la contienda electoral.