- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: sábado 18 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
TSE descarta delegados de partidos para las judiciales

El Tribunal Supremo Electoral descartó habilitar a delegados de partidos políticos a las mesas de sufragio para el escrutinio en las elecciones judiciales del próximo 3 de diciembre, en cumplimiento del parágrafo III del artículo 151 de la Ley del Régimen Electoral.
Esa fue su respuesta a una solicitud de la bancada opositora de Unidad Demócrata, que solicitó al Tribunal tomar acciones para garantizar el equilibrio y transparencia en el proceso de elecciones de las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional.
Aclara a ese partido, que por mandato del Reglamento para esos comicios, se establece que los destinatarios de las actas electorales son: el auxiliar encargado de la transmisión rápida de actas, el coordinador, el notario electoral o el presidente de mesa.
Asimismo señala que las imágenes de todas las actas serán públicas en la página web del Órgano Supremo Electoral cuyo acceso será libre e irrestricto a toda la ciudadanía.
El Tribunal informa que actualmente cumple una estrategia de información y comunicación pública para promover la participación ciudadana informada en el proceso electoral que incluye tres tipos de votación, según la nota difundida por la bancada de ese partido.
El secretario nacional de Organización de los Demócratas, Gonzalo Barrientos, calificó de “cantinflesca la respuesta”, porque como partido jamás pidieron participar con delegados en las distintas mesas y lamentó que los vocales no hayan leído bien ni la Sala Plena entendido el alcance de la nota enviada.
Explicó que lo único que pidieron son copias de las actas de sufragio para ejercer un control, pero los vocales respondieron otra cosa. Dijo que incluso aseguran que están campaña de difusión para el voto, sin tomar en cuenta que también la población tiene derecho a votar nulo y blanco, y esta campaña no se ve.