- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- La Voz de Tarija - Felix Patzi llega a Tarija y cuestiona la representatividad de las encuestas en el contexto electoral
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 05 de octubre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Erika Segales / La Paz
Tras los cuestionados comicios de 2019, la seguridad informática y la garantía de un flujo sin interrupción de la información son claves para el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Esa instancia blinda el funcionamiento del sistema Direpre (Difusión de Resultados Preliminares), con un software de reemplazo, auditorías para evitar ataques informáticos, generadores de energía y sistemas de alimentación ininterrumpida en caso de cortes eléctricos.
“La seguridad es un área que se ha privilegiado en todas y cada una de las etapas de los sistemas informáticos. Es uno de los objetivos que todos nuestros programas informáticos sean seguros, que estén bien protegidos, que estén adecuadamente verificados, que hayan sido auditados, que hayan sido comprobados”, manifestó el presidente del TSE Salvador Romero, durante la visita al Centro Tecnológico del Órgano Electoral.
El TSE informó a Página Siete que se contaba con dos diferentes software para el Direpre: uno trabajado por la empresa británica Reckon y otro diseñado por el propio ente electoral boliviano. Ambos sistemas fueron desarrollados bajo los mismos términos de referencia y supervisión de funcionarios del área correspondiente del Órgano Electoral.
“Es muy buena práctica contar siempre con un sistema de apoyo alterno. Mientras que Reckon desarrollaba por un lado los requerimientos (para el Direpre), nosotros también lo desarrollábamos de manera paralela. Si pasara algo, vamos a tener un sistema alterno de apoyo, es una buena práctica internacional. (…) Tenemos dos sistemas muy sólidos, muy completos, de propiedad y administración exclusiva del Órgano Electoral”, dijo la vicepresidenta del TSE María Angélica Ruiz.
La autoridad informó también que por las pruebas internas que se realizaron a los software, el que tiene mejor valoración es el que se desarrolló en Bolivia por el TSE, por lo que se determinó mantener como sistema alterno al diseñado por la firma británica.
El ente electoral contrató a la empresa suiza Dreamlab Technologies para que realice un análisis de seguridad informática del sistema para el Direpre. El contrato fue adjudicado el 1 de septiembre por 211.091 bolivianos.
El trabajo de Dreamlab empezó el 17 de septiembre y el TSE espera tener el primer informe esta semana.
Según los términos de referencia del contrato, Dreamlab hará un análisis de las vulnerabilidades en el marco de gestión: documental de seguridad de la información, de seguridad física y lógica, de base de datos, de sistemas informáticos, de redes y comunicaciones.
El trabajo se realizará mediante pruebas de penetración externa e interna, desde internet y la red interna del Órgano Electoral, además de pruebas de penetración en la aplicación móvil.
Asimismo, el TSE trabajó en un esquema de contingencia para evitar el corte del Direpre, con base en generadores eléctricos y dispositivos de energía ininterrumpida (UPS), en el eventual caso de que hubiera un corte de electricidad en la ciudad.
“Para asegurar la continuidad de la energía eléctrica tenemos este sistema de respaldo, que cuenta con dos generadores eléctricos cada uno con 440 mil watts de potencia que nos aseguran un flujo de energía eléctrica aun cuando haya una interrupción de la misma. Vamos a asegurar que no acontezca nuevamente lo que pasó el año pasado”, señaló el responsable de energía y climatización de la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Dntic) Marco Traverso.
Osman Flores, director de la Dntic, explicó también que se adquirieron sistemas UPS nuevos que tienen una potencia de 150 kVA suficientes para suministrar energía el edificio completo en caso de un corte de electricidad.
“Estos equipos nuevos costaron aproximadamente 600 mil bolivianos. El tiempo de vida que tienen es de cinco años. Con un mantenimiento adecuados se puede extender este tiempo. Su fin es garantizar el suministro eléctrico en caso de que haya una interrupción de energía eléctrica antes de que los generadores enciendan”, explicó.
Sobre este punto, Traverso señaló que los equipos pueden alimentar entre 600 y 800 servidores por un tiempo de 50 minutos. Mientras que Flores remarcó que los accesos a las diferentes salas son mediante reconocimiento de huella dactilar.
Características del Direpre
- Usuario Solicita la identificación del notario electoral. •
- Imagen Con doble autenticación capturará los datos del acta electoral a través de dos fotografías. •
- Datos Guarda la metadata (georreferenciación, estampado de tiempo, etc.) de los registros de origen.
- Control La transcripción de los datos del acta se hace dos veces (transcripción 1, transcripción 2) y se controla la calidad antes del procesamiento de los datos estadísticos por publicar.
- Validación Efectúa validaciones de los datos para publicar las estadísticas de los resultados preliminares de las actas sin observación.
- Publicación Los resultados preliminares por cada recinto electoral contendrán la siguiente información: estadísticas por organización política y por tipo de candidatura, además de la cantidad de actas con algún tipo de observación y la cantidad de actas con errores de captura, falta de conectividad u otros.