- La Razón - Dólares, deuda y FMI: el combo de la Alianza Libre
- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 04 de octubre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A ver… según Arce, Gabriela Montaño, el violento Andrónico –que quiere hacerse ver como el que toma la posta en la trinchera anárquica dejada por Morales– y algún otro trasnochado de violencia simbólica que amenazan convertirla en fáctica, porque en su entender, ellos ya pasaron el 40% de la preferencia electoral cuando los resultados mostrados fueron claros: CIESMORI consultó “intención de voto” y la misma dejó los siguientes resultados: Arce: 30,6%, Mesa: 24,7; Camacho: 12,7; Chi: 2,5 y así sucesivamente; de manera que estos son los números arrojados por la consulta y la gente puede constatar en el medio que mire.
Pues, no, en el MAS se “agarran” con uñas y dientes a una caprichosa determinación del TSE que dice que las encuestas de “intención de voto”, deben ser re-porcentualizadas o consolidadas, cuando esa situación es un capricho que ni siquiera es técnico porque, convengamos, la encuesta no es un hecho consumado sino una intención. Pregunto, como lo vengo haciendo hace rato: ¿cómo haces para consolidar una intención que –bien saben los estadígrafos o cualquier otra persona medianamente informada– puede cambiar y, por tanto, no es definitiva y que la llamada porcentualización sólo es posible cuando los resultados sean inamovibles, es decir, cuando se haya votado.
Lo paradójico de esto es que, desde 1993, cuando en el gobierno de Jaime Paz se decidió la elección de los notables para conformar la Corte Nacional Electoral, el país nunca objetó una elección y jamás se habló de fraude hasta que en el gobierno de Morales Ayma se decidió meter a unos delincuentes impresentables que sin empacho alguno decidieron hacer fraude electoral para estar a tono político con los otros impresentables, del Tribunal Constitucional Plurinacional, que avalaron la re-re elección, violando la Constitución Política del Estado.
Pues es ese MAS, el del fraude, el que ahora pone las “reglas de juego” para no violentar al país: dicen que aceptan “el resultado de las encuestas” que los pone a ellos primeros con el re-porcentualizado que no es nada definitivo porque, reitero, la consulta mide intención de voto y jamás puede dar resultados consolidados. Recuerden los que leen este trabajo, que hay preguntas sobre “cambio de votos en función de ciertos parámetros o posibilidades”, lo que da a mi aseveración un argumento más fuerte que la caprichosa y hasta medrosa decisión del TSE que no debe querer hacerse cargo de los cambios que se den el día de la elección, cuando sí se debe hacer un cambio porcentual de los votos válidos, habida cuenta de que en ese momento los votos serán definitivos y corresponde hacer tal operación; hoy, no.
Desde mi punto de vista, la decisión de re-porcentualizar es caprichosa, arbitraria y anacrónica, porque considerar únicamente las intenciones de votos válidos, ningunear otras manifestaciones de personas que expresan descontento o rechazo mediante el voto nulo o blanco, porque no encuentran en la lista a quién elegir.
Respecto del voto blanco, el abogado constitucionalista Raúl Parada dice, entre otras cosas que, al “votar en blanco o nulo el ciudadano está ejerciendo un derecho político como elector”, amparado en lo que establece la Ley del Régimen Electoral y que tal decisión “no carece de valor jurídico, sino todo lo contrario, al ser calificado como una ‘abstención activa” es suficiente derecho como para que el mismo “tenga incidencia directa en la conformación porcentual” del resultado final.
Volvamos al tema principal y, convengamos que el MAS ya posicionó su “relato” de resultados, preparando sus propios escenarios A y B. Veamos: A: El objetivo es llegar primero a la segunda vuelta; perder en la misma no es derrota para ellos, habida cuenta que, después del fraude y la salida rápida de Morales, ese “primer lugar” les da posibilidades de seguir activos y le da “aire” al huido, allá donde se encuentre. El escenario B es violentar al país de manera permanente en el Chapare, en sectores de El Alto, Yapacaní, etc., tratando de hacerle la vida imposible al gobierno que venga; para ellos da lo mismo quién sea el que viene, el objetivo seguirá siendo ellos y su sobrevivencia, más allá de Evo Morales.
Vistas como están las cosas, Arce tiene menos posibilidades de aumentar votos: al parecer llegó a su techo. Mesa y Camacho pueden crecer, más el primero que el segundo, siendo, además, que el expresidente es el único con posibilidades de llegar a la segunda vuelta y, no sólo eso, si logra el voto indeciso y gestiona bien el voto útil, puede igualar e incluso ganar a Arce en la primera vuelta, haciendo menos complicada la segunda y definitiva (esa es entre dos y directa). Será importante consolidar el Senado, donde, si gana, deberá hacer acuerdos y pactos, permanentes, negociaciones, con la tercera fuerza; a partir de eso se construye una mejor democracia: del reconocimiento de los disensos y la posibilidad de acercamientos.
Falta poco, nada es definitivo hasta el 18; reitero; las encuestas solo miden intenciones, nada más.