- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 04 de octubre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El camino a las elecciones, dificultado por la pandemia de Covid-19 y en medio de acusaciones y disturbios, contará con observadores internacionales de manera rigurosa. Se prevé que sean justas e irrebatibles por las acciones asumidas por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
Entre las medidas adoptadas por el TSE, se contempla una modernización tecnológica, la depuración del padrón electoral, la cadena de custodia, la impresión de las papeletas con tres medidas de seguridad, varios filtros en el sistema de cómputo y la presencia de observadores, entre otras.
El operativo de seguridad empezó con la impresión de las boletas de sufragio para las elecciones del 18 de octubre. Las papeletas contarán con estrictas medidas de seguridad.
El trabajo fue encargado por la empresa Lara Bisch bajo el control estricto de personal del TSE y efectivos de la Policía, que realizaron la custodia permanente de la impresión.
Las papeletas de voto cuenta con las siguientes medidas de seguridad: tinta fluorescente, tinta invisible y un código QR, entre las más importantes.
Una de las prioridades del TSE fue contar con un sistema seguro de conteo de votos, tanto preliminar como oficial, debido a que se considera que la Transmisión Rápida de Resultados Preliminares (TREP) fue una de las instancias que provocó la crisis de 2019.
Bajo esta perspectiva, el Órgano Electoral contrató a la empresa británica Reckon Digital para el diseño de un nuevo software para realizar el conteo rápido y el cómputo oficial de los votos. Este nuevo sistema se denominó Difusión Rápida de Resultados Preliminares (Direpre) y estará a cargo del TSE.
A esto, se suma el nuevo Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo (Scorc) para emitir los datos oficiales de las elecciones generales del 18 de octubre.
La información de las actas electorales estará sujeto a un riguroso control de calidad, su correcta transcripción, cruce de datos y finaliza con la aprobación del acta por la Sala Plena de la entidad electoral.
Ambos sistemas estarán sometidos a estrictos controles, y bajo monitoreo constante de una empresa auditora.
El TSE rediseñó toda la cadena de custodia del material electoral. Se implementó un mecanismo de seguridad para el cuidado del material electoral en las etapas de producción, almacenamiento, revisión, clasificación, distribución y correspondiente retorno, dejando evidencia documentada en cada una de ellas.
Cabe señalar que las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana suscribieron un convenio con el Órgano Electoral para el resguardo del material electoral (maletas, bolsas de útiles electorales, sobres de seguridad y otros) en el traslado desde el Centro de Operaciones de Logística (COL) del TSE a los Centros Departamentales de Logística (CDL) de los Tribunales Electorales Departamentales (TED), y de allí hasta los recintos.
Las maletas electorales y bolsas de recinto pertenecientes al área urbana serán distribuidas el sábado 17 de octubre. En el área rural, el material será distribuido al menos 48 horas previas al día de sufragio.
El 18 de octubre, a partir de las 5:00, los notarios entregarán los materiales a los jurados que, en un número mínimo de tres personas, conformarán la mesa de sufragio.
Tras el cierre del cómputo, custodiarán el trasladado de los sobres de seguridad “A” desde los recintos electorales a los Centros Departamentales de Cómputo. Cabe recordar que en las fallidas elecciones de 2019 se evidenció la debilidad del control de los votos, actas, u otros, aspecto observado por la OEA.
Depuración del padrón
Este proceso se realizó en tres frentes que van desde registros nuevos, actualización y eliminación de personas fallecidas.
Sin embargo, quedan dudas de la confiabilidad del padrón electoral, que si bien en 2017 la OEA estableció que era confiable, se supo de una serie de cambios en el sistema que generaron desconfianza.
El mayor problema se relaciona con el crecimiento del padrón, tanto en general como en determinados lugares.
El MAS denunció que hay posibilidades de “fraude” en los comicios y advirtió con “tomar el poder en las calles”. La alianza Creemos también puso en duda la transparencia de los comicios, señalando que se busca beneficiar al MAS.
El presidente del TSE, Salvador Romero, garantizó la transparencia de los comicios y aseveró que no hay posibilidades de fraude, debido a las medidas de seguridad que se implementaron para todo el proceso electoral.
TRANSMISIÓN DE DATOS BAJO MEDIDAS SEGURAS
REDACCIÓN CENTRAL
Para garantizar la transparencia en la Difusión de Resultados Preliminares (Direpre), el Tribunal Supremo Electoral (TSE) definió al menos cinco esquemas de seguridad.
El sistema, que reemplaza a la denominada TREP, tiene la identificación del notario electoral, reconoce al usuario que estará encargado de capturar los datos del acta mediante dos fotografías.
Además, guarda los metadatos de los registros de origen. Los metadatos son “datos acerca de los datos”, sirven para suministrar información sobre los datos producidos, como ser la descripción del contenido, calidad, condiciones, historia, disponibilidad y otras características.
Otro aspecto de importancia es el control de transcripción de los datos del acta a través del golpe 1, golpe 2 y control de calidad antes del procesamiento de los datos que se publicarán.
Antes de la publicación de la información de la actas, se tiene que proceder con la validación de los datos, con el objetivo de informar sobre las estadísticas de los resultados preliminares de las actas sin observación.
La publicación de los resultados preliminares por cada recinto tendrá: estadísticas por organización política, por tipo de candidatura, cantidad de actas con algún tipo de observación, con errores de captura, falta de conectividad u otros.