- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: sábado 03 de octubre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) mostró por primera vez el Centro Tecnológico de esa institución, donde se almacenan los datos del padrón electoral, y afirmó que es una prueba de que los comicios generales del 18 de octubre serán transparentes.
“Es la primera vez que se nos abre las puertas para poder observar cómo funciona tecnológicamente el Tribunal Supremo Electoral y cómo se está preparando la elección. Ésta ha sido la marca de conducta de la gestión (del TSE) a lo largo del año 2020”, afirmó el presidente del Órgano Electoral, Salvador Romero.
Ayer varios periodistas, camarógrafos y fotógrafos de los medios de comunicación hicieron, por primera vez, un recorrido a las instalaciones del centro tecnológico del TSE, donde se guardan los datos del registro de votantes y del Servicio de Registro Cívico (Serecí).
Romero señaló que se están abriendo todas las puertas y brindando toda la información para que todas las acciones del TSE puedan ser verificadas y analizadas.
“El TSE asegura y garantiza una elección limpia, confiable y transparente”, aseguró Romero.
La inspección se efectuó en un momento en el que el Gobierno pidió en Bruselas “reforzar al máximo” la presencia de la Unión Europea (UE) en los comicios generales y reafirmó su voluntad para desarrollar un proceso transparente.
La petición está contemplada en la declaración conjunta suscrita entre la Canciller Karen Longaric y el vicepresidente del Parlamento Europeo, Fabio Massimo Castaldo, tras una reunión efectuada este viernes en la capital de Bélgica, la sede de la entidad legislativa del bloque.
En esa línea, el presidente de la institución afirmó que a las misiones de observación internacional se están brindando todas las facilidades para que realicen todas las tareas de vigilancia del proceso eleccionario, así como para los veedores nacionales.
También recordó que se aplicaron varios filtros para blindar la seguridad del padrón electoral y se abrió a las fuerzas políticas, expertos, instituciones académicas, movimientos sociales y regionales y a los ciudadanos para que conozcan sus características, la información estadística, así como todas las medidas de seguridad y su inviolabilidad.
“Nuestra política es la máxima transparencia y apertura para que no exista ningún tipo de duda, si susceptibilidad sobre el proceso electoral”, aseveró Romero.
Dicha explicación surge luego de que el dirigente minero Orlando Gutiérrez y el candidato a senador del MAS, Andrónico Rodríguez, advirtieron que se recuperará el poder en las calles, en caso de que presenten irregularidades en las elecciones respecto a presunto fraude.