- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 03 de octubre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En un encuentro improvisado con la prensa, la presidenta del Estado, Jeanine Áñez, expresó que se tiene el compromiso con la población de hacer respetar el voto ciudadano.
“Si los violentos nos provocan, como nos provocaron en noviembre y como provocaron en agosto, van a tener sus consecuencias; así que mejor respeten la democracia, respeten a los bolivianos que queremos vivir en paz, porque no se los vamos a permitir”, afirmó la mandataria.
El pasado jueves, el dirigente y candidato a senador del MAS por Cochabamba, Andrónico Rodríguez, y el representante minero Orlando Gutiérrez advirtieron que el pueblo recuperará el poder en las calles en caso de que se presenten irregularidades en las elecciones.
“Ni se les ocurra hacer alguna irregularidad”, fraude o provocar convulsión. Estamos en cuarto intermedio a nivel nacional, hermanos y hermanas, cualquier momento, si provocan alguna irregularidad, levantamos el cuarto intermedio, el pueblo boliviano en las calles recuperará el poder”, señaló Rodríguez en un acto público en Oruro.
El viceministro de Régimen Interior, Javier Issa, dijo estos discursos son un llamado a la violencia que busca atentar contra el Estado democrático, donde el pueblo elige a sus mandantes y no los caudillos que quieran tomar el poder mediante la violencia.
“Ellos están anticipando violencia, ya lo dijeron desde su candidato (Luis Arce), que dice que si el MAS no gana con más del 40 por ciento habría fraude y que se activaría a los partidarios del MAS. Nosotros rechazamos esa actitud y, como Gobierno, vamos a activar todos los mecanismos que tiene el Estado para garantizar la tranquilidad pública”, sostiene.
El presidente del TSE, Salvador Romero, evitó referirse a las advertencias de los miembros del partido azul, que consideran que si no ganan será por un presunto fraude, al sostener que los comicios serán limpios y transparentes.
“El TSE no comenta las declaraciones de líderes políticos, de líderes sociales o de autoridades. Aseguramos y garantizamos una elección limpia, confiable y transparente”, manifestó.
Explicó que el Órgano Electoral abrió las puertas a diferentes sectores de la sociedad civil para que todas las acciones del TSE sean verificadas y analizadas, al igual que a los medios de comunicación e incluso las misiones de observación internacional.
“Lo mismo ha sucedido con el padrón electoral. Ha sido la primera vez que se abrieron, no solamente a las organizaciones políticas sino a las organizaciones sociales, regionales, académicas”, agregó.
Sin embargo, como medidas de prevención, el Ejecutivo programó dos planes de contingencia para enfrentar cualquier acción subversiva.
“Tenemos ya dos planes de contingencia. El primer plan preelectoral ya está activado, la Policía ya está en alerta respecto a cualquier acción que podría darse durante estos días, prestos a actuar en cualquier momento”, señaló Issa.
Respecto a la coordinación con las Fuerzas Armadas, dijo que “consideramos que el Ejército va a intervenir en un ambiente poselectoral cuando los partidarios del MAS traten de desestabilizar el país esa es la consigna que tienen y queremos indicarles que ya hay aprestos para desestabilizar el país”, sostuvo.
El Gobierno sospecha de tres regiones radicales
El MAS, desde hace un tiempo, viene preparando acciones para generar convulsión en el país y hay tres regiones en que se estarían activando los mismos, informó el viceministro de Régimen Interior, Javier Issa.
Explicó que, en una serie de operativos, se ha evidenciado el transporte de armas, municiones y explosivos en diferentes zonas.
“Se ha detectado en todo el territorio nacional, especialmente en el Chapare, Cochabamba. Tenemos informes de inteligencia que se estaría gestando movimientos subversivos en El Alto, el Chapare y el Norte de Potosí; se tienen informes de inteligencia que existen ahí movimientos de personas afines al MAS, radicales que supuestamente manifiestan que no van a permitir que ningún otro partido que no sea el MAS se quede en el Gobierno”, puntualizó.
Respecto a la norma aprobada por el Legislativo para limitar las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía en diferentes movilizaciones sociales, el Viceministro dijo que no se puede anteponer una ley a la Constitución.
“Lo que van a hacer la Policía y las FFAA es cumplir su rol constitucional, la tranquilidad en estas elecciones. Y si existen personas que intentan desestabilizar el país, van a ser tratadas como manda la ley, van a ser detenidas y procesadas, y en su caso, si existen movimientos armados, igual la Policía y el Ejército saben cómo repeler estas acciones”, dijo.
TSE muestra su centro tecnológico
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) mostró ayer, por primera vez, el Centro Tecnológico de esa institución, donde se almacenan los datos del padrón electoral, y afirmó que es una prueba de que los comicios generales del 18 de octubre serán transparentes.
“Es la primera vez que se nos abren las puertas para poder observar cómo funciona tecnológicamente el Tribunal Electoral y cómo se está preparando la elección. Ésta ha sido la marca de conducta de la gestión (del TSE) a lo largo del año 2020”, afirmó el presidente del TSE, Salvador Romero.