- Correo del Sur - Exportadores califican de irresponsable y electoralista el incremento salarial
- El Deber - 'Mamén' confirma que buscará la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra en 2026 con VOS
- Urgente BO - “Hubo voto, pero sin decisión”; dictan cuarto intermedio en la elección del nuevo presidente del TSE
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 22 de mayo de 2018
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mientras tanto, oficialistas y opositores se acusan mutuamente. La decisión del presidente fue confirmada ayer por el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chuquisaca (Amdech), Bladimir Flores. Dijo que Morales descartó estar en las provincias de Chuquisaca.
“Hemos pedido al mandatario que visite los municipios y nos respondió que no nos va a visitar”, expresó. Sin embargo, dijo que Morales habría abierto la posibilidad de llegar a Chuquisaca a fines de junio para concretar los compromisos de inversiones en el departamento, aunque no lo confirmó.
“Podría cambiar de opinión. Si viene, comenzaría en Sucre y terminaría en las provincias”, añadió.
De
la reunión con el primer mandatario participaron varias autoridades y
representantes sociales, entre ellos el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu; el alcalde de Sucre, Iván Arciénega, y el diputado Elmar Callejas, todos del oficialismo.
Callejas no atendió ningún contacto realizado por este medio, pero se pronunció a través de las redes sociales. “Por culpa del Comité Cívico y sus intereses políticos, el presidente no estará como se acostumbraba cumpliendo la agenda de mayo. Nosotros mismos nos perjudicamos en nuestro desarrollo, los chuquisaqueños perdimos dos eventos, nuestra agenda y millones de ingresos”, criticó en su cuenta de Twitter.
Respuestas
“Si el presidente Evo
Morales decidió no llegar a Sucre para el 25 de mayo es por su propia
culpa al haber favorecido de manera ‘descarada’ a Santa Cruz entregándole el 100% de las regalías del
megacampo gasífero Incahuasi”, así respondió Carlos Salazar, el
secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), una de
las organizaciones que lideró las movilizaciones durante el paro
indefinido de 16 días que terminó en un cabildo.
Por otro lado, reiteró su exigencia al Gobierno de realizar el pago con retroactividad de las regalías del campo compartido Margarita-Huacaya por los nueve años de producción que solo benefició a Tarija antes de que se definiera el factor de distribución.
Agenda de mayo
Ilusiones
Los
dirigentes chuquisaqueños pretendían que se desconozcan los centenarios
límites departamentales con Santa Cruz para que todo el cerro Incahuasi
estuviera en su territorio y así quedarse con una parte de las regalías
de ese reservorio.
Estudio técnico
Se
decidió mantener la demarcación de la zona (tenía como respaldo una ley
centenaria) y dos estudios internacionales establecieron que el
megacampo está solo del lado cruceño, que no se extiende por debajo de
la serranía.