- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 18 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"El Órgano Electoral Plurinacional lleva adelante una estrategia de Información y Comunicación Pública, que tiene como fin promover la participación ciudadana informada en el proceso electoral, mismo que incluye los tres tipos de votos establecidos en ley", cita el pronunciamiento.
En pasados días, los diputados opositores Gonzalo Barrientos y Eric Cícero Landívar solicitaron a los vocales del TSE una explicación del porqué solo se socializaba el voto a los candidatos y se dejaba de lado el voto nulo y blanco. Asimismo, pidieron que las mesas electorales emitan una copia de las actas electorales para hacer el control correspondiente.
En cuanto a esta última solicitud, el TSE se indicó que los únicos que tendrán acceso de las actas electorales son: el o la auxiliar encargado de la transmisión rápida de actas, la o el coordinador, la o el notario electoral y la o el presidente de la mesa de sufragio.
Comunicado TSE by Los Tiempos Digital on Scribd
"Asimismo, se les hace conocer que las imágenes de todas las actas serán publicadas en la página web del Órgano Electoral Plurinacional, cuyo acceso es libre e irrestricto para toda la ciudadanía", agrega la nota.
Barrientos: El TSE nos dice una cosa, pero hace otra
En contacto con ANF, el diputado Barrientos rechazó la respuesta del TSE y alegó que en toda la propaganda para difundir las elecciones judiciales solo se da a conocer el voto válido a la población, siendo que también existe el voto nulo y blanco.
"No compartimos ese criterio porque cuando uno ve la televisión, escucha la radio o se ven los afiches que se están distribuyendo solo se están dedicando a hacer conocer un voto válido", dijo.
El legislador señaló que en ningún momento solicitaron la habilitación de delegados de partidos políticos para los comicios judiciales del próximo 3 de diciembre y que solo solicitaron una copia de las actas electorales de las mesas de sufragio. Sin embargo, el TSE indicó que era imposible la existencia de delegados de partidos políticos en las mesas de sufragio "y que al ser todas las fases del proceso electoral públicas, éstas pueden ser acompañadas por la ciudadanía".
Barrientos anunció que en los próximos días nuevamente enviarán una nota al TSE para que "cumplan con lo que dicen" y que ante la imposibilidad de acceder a una copia de las actas de las mesas de sufragio, solicitarán que la ciudadanía pueda tomarle una fotografía a las actas "para que las organizaciones puedan viabilizar un cómputo y se pueda evitar fraudes".
Finalmente, el diputado indicó que se continuará con los procesos de socialización en las calles, como esta jornada, para informar sobre el voto nulo y el voto blanco a la población pese a las observaciones que hacen las autoridades gubernamentales "que solo toman en cuenta lo que hacen los opositores y no los candidatos al Órgano Judicial y al Tribunal Constitucional".
"Todos los ciudadanos tenemos el derechos de informar y comunicar lo que sentimos y pensamos, podemos hacerlo hablando, escribiendo, entregando algunos panfletos, porque es la libertad de expresión de la población y que el gobierno se encarga de atemorizar, pero no lo van a hacer", refirió.