Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 28 de septiembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La actual crisis de Gobierno, que incluye a tres ministros (entre ellos Ortiz), es un tema interno del propio Gobierno, y responde exclusivamente a criterios de distribución del poder de los que nunca hemos sido parte como organización, y no lo vamos a hacer ahora”, señala un comunicado del frente que lidera el gobernador cruceño, Rubén Costas. “Todos los miembros de Demócratas han tenido la libertad de participar, a título personal, en el Gobierno Nacional; pero nunca hemos participado institucionalmente de la entrada o salida de miembros del gabinete, aun cuando alguno de ellos fuese militante de nuestra organización”.
Este lunes, Ortiz fue destituido por Áñez y reemplazado por Branco Marinkovic, mientras que los ministros de Trabajo, Óscar Mercado, y de Desarrollo Productivo, José Abel Martínez tomaron la decisión de renunciar, y fueron sustituidos por Álvaro Tejerina y Gonzalo Quiroga, respectivamente.
Al anunciar su salida, Ortiz denunció que Áñez decidió dar todo el poder al ministro de Gobierno, Arturo Murillo, y remarcó que no aprobará normas ilegales, en relación a los decretos sobre la “devolución” de acciones de la Empresa Nacional de Electrificación (ENDE) a accionistas de la Empresa de Fuerza y Luz de Cochabamba (ELFEC).
“Desde el CEN de Demócratas, no podemos, sin embargo, dejar de valorar el papel de Óscar Ortiz como posibilitador de la transición, desde su curul de Senador primero, y desde la Presidencia de la Comisión Mixta de Constitución, después. Su trabajo fue fundamental en la pacificación de Bolivia y su servicio a este País merece nuestro respeto y admiración (sic)”, continúa el comunicado.
Asimismo, esta organización política valoró la decisión de Áñez de declinar su candidatura por Juntos, ya que no se pudo armar un postulante de unidad contra el Movimiento Al Socialismo (MAS), lo que trajo consigo la anulación de todas las postulaciones de ese frente con miras a las elecciones del 18 de octubre, entre las cuales hay gente de Demócratas, que era parte de la alianza. “Estamos ante un momento crítico para el futuro de Bolivia, y animamos a todos los actores políticos, que han sido protagonistas de la resistencia y de la oposición al MAS durante los últimos 15 años, a asumir la responsabilidad que a cada uno le corresponde para evitar la vuelta del totalitarismo”.
“Hacemos un llamamiento a la responsabilidad de todos para crear las condiciones democráticas que imposibiliten el retorno del MAS. Demócratas no tiene candidatos propios en esta contienda electoral, pero reconoce en el MAS un adversario de la democracia, y por lo tanto de los principios y valores que rigen nuestra organización. Por ello, como partido político, que expresa sus principios y las decisiones coherentes con esos principios, apoyaremos las estrategias de voto que impidan el retorno del MAS, y desecharemos, explícitamente, aquellas que lo favorezcan”.
Asimismo, el CEN creó una comisión para la preparación del congreso nacional de ese partido que se realizará el 15 de diciembre, con las elecciones subnacionales a la vuelta de la esquina. “Este Congreso Nacional debe servir de base para la renovación de la ruta estratégica y de la dirigencia que debe conducir esa ruta en los distintos niveles de nuestra organización, toda vez que se cumplen ya siete años desde nuestra fundación. Se trata de una reorientación estratégica y táctica que responda a los cambios de nuestro país, al peso de los jóvenes y de las nuevas formas de vida, pero que conserve lo que nos hace ser Demócratas”.