- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 29 de septiembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ayer por la tarde, Doria Medina se refirió a la crisis de gabinete que desencadenó el cambio de tres ministros: “Lamento la disputa interna del gabinete, que no solo es fea: tiene efectos sobre las expectativas económicas. Nunca fuimos parte de este gobierno, pero siempre esperamos que cumpla su deber hasta el final con responsabilidad y pensando en la estabilidad del país. Aún lo espero”, expresó en Twitter.
Antes de la renuncia a la candidatura de Añez, Doria Medina era parte del mismo frente, denominado Juntos. Además la misma presidenta fue antes senadora de Unidad Demócrata –la alianza entre Unidad Nacional y Movimiento Social Demócrata-, junto al ministro Yerko Núñez (Presidencia) y Arturo Murillo (Gobierno).
Ayer, también se manifestaron dos voceros del Movimiento Social Demócrata (MSD) y, tras la renuncia de Ortíz, enfatizaron en que el partido no es parte del gobierno. “Los demócratas, como partido, hemos asumido decisiones de acompañar, en su momento, de acompañar la Alianza Juntos”, indicó Gonzalo Barrientos, uno de los voceros.
“El gobierno de transición no es un gobierno partidista, no es un gobierno demócrata”, aseguró al respecto el vocero, Vladimir Peña. Ayer el MSD se reunió para definir a qué sigla apoyarían para las elecciones del 18 de octubre, sin embargo anunciaron que no apoyarán a ningun frente político.