Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 29 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Karem Mendoza G. / Periódico Bolivia
Luego de 18 años, cinco instituciones aunaron esfuerzos para organizar un “único y gran” debate presidencial, que pretende reunir a los candidatos de las siete organizaciones políticas en carrera electoral. A la fecha, solo el Movimiento Al Socialismo (MAS) no confirmó su asistencia; sin embargo, los organizadores esperarán su llegada hasta el día del evento.
Las instituciones gestoras midieron milimétricamente cada detalle desde el orden para los ensayos en el set (antes del debate), la asignación de parqueos al llegar, el orden de llegada para hacer declaraciones antes del debate, la asignación de cubículos dentro del salón, la ubicación para la toma de la fotografía oficial, el orden de participación en el debate y el orden de salida para hacer declaraciones tras el evento.
“Las instituciones organizadoras del debate han dispuesto una participación igualitaria para todos los candidatos para que se sientan en casa, se sientan seguros y con toda la disposición para dar a conocer sus propuestas y la sociedad pueda ir bien informada a las elecciones del 18 de octubre”, destacó el rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Javier Tapia.
Seis organizaciones internacionales y embajadas apoyan al debate: la Unión Europea, Idea Internacional, fundación Konrad Adenauer y las embajadas de Alemania, Suiza y Canadá.
Se prevé que el debate tenga una duración estimada de dos horas y media, que incluirá dos descansos de seis minutos para que los candidatos se refresquen. Cada candidato tendrá una sala (cubículo) a su disposición.
Cerca de 60 medios de comunicación (televisivos, radiales y digitales) transmitirán el debate a través de la señal gratuita de MediaPro, que ofrecerá todas las opciones (señal digital, analógica, etc.) de retransmisión a los otros medios.
El debate será conducido por los periodistas Miriam Claros y Tuffí Aré. En caso de que un candidato no asistiera al debate, no podrá ser reemplazado por ninguna otra persona y el atril quedará vacío.
Por las restricciones de bioseguridad, se exigirá distanciamiento físico y uso de barbijo para todos, excepto los candidatos y los moderadores.
En la planta baja del salón, se habilitará una sala de prensa en la que los periodistas podrán estar en contacto con los candidatos antes y después del evento.
TEMÁTICAS
Los postulantes debatirán temas sobre democracia y política, salud, economía, medioambiente, cambio climático, corrupción y justicia y temas sociales, informó el presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Pedro Glasinovic.
“Este es un espacio para que los candidatos le digan al pueblo boliviano su oferta electoral y convencer a la gente para que voten por ellos. Más allá hay un derecho de la ciudadanía de escuchar a los candidatos”, aseguró.
Raúl Peñaranda, coordinador del encuentro, explicó que el debate tendrá cinco bloques de preguntas. Los participantes podrán hacer alusiones a otros postulantes, y estos dispondrán de un minuto adicional para responder. La Policía Boliviana brindará la seguridad necesaria.