- Correo del Sur - Jaime Dunn: No veo que planteen una nueva Bolivia
- Correo del Sur - Irrumpen en acto de Andrónico en Batallas
- El Deber - TSE definió para el 1 y 12 de agosto debates presidenciales aunque la ley no fue aprobada
- Correo del Sur - Cívicos convocan a candidatos de oposición para buscar la unidad
- El Deber - Marcha en Santa Cruz: cívicos convocan a candidatos de oposición a un encuentro el último día de julio
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 29 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El candidato a la presidencia del partido azul, Luis Arce, manifestó que no confían en el trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y advirtió que en caso de que Carlos Mesa o Luis Fernando Camacho ganen los comicios, será en base a un fraude. Pidió a sus bases asumir control del voto y sacar “fotitos” de las actas para tener la prueba “evidente ante el país y el mundo que derrotarán olímpicamente a sus adversarios en las elecciones del 18 de octubre.
“Nosotros no tenemos la seguridad de que se hagan unas elecciones transparentes con este TSE”, afirmó Arce, durante un acto de campaña que se desarrolló en el departamento de Chuquisaca.
Los sectores sociales afines al instrumento político advirtieron con movilizarse si es que se quita la personalidad jurídica al partido azul, ante un recurso legal que se resolverá la próxima semana en el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) en La Paz.

HABLAN DE FRAUDE
En pasados días, Arce aseguró que la única forma de que Carlos Mesa gane las elecciones será mediante un fraude electoral por su “estrecha amistad” con el presidente del ente electoral. Por ello, señaló que si pierde la elección será porque se ha producido fraude.
Desde entonces, los exministros y los voceros del partido azul comenzaron a manejar ese discurso en los actos de proclamación. En ese contexto, Mesa descalificó esa declaración porque no tiene moral alguna y representa al partido que “hizo el más brutal fraude electoral” de la historia del país.
Comunidad Ciudadana (CC), que postula a Carlos Mesa y Gustavo Pedraza, dijo que el TSE es creíble y pidió respeto a su labor. Acusó al MAS de “abrir el paraguas” anticipadamente debido a la derrota que sufrirá el partido azul el 18 de octubre.
Por otra parte, acusó al MAS de “abrir el paraguas” anticipadamente debido a la derrota que sufrirá el partido azul el 18 de octubre.
PERSONALIDAD JURÍDICA
El próximo lunes, los vocales del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Blanca Alarcón y Heriberto Pomier, asumirán el tratamiento de la acción de cumplimiento que interpuso la senadora de UD, Carmen Eva Gonzales.
La vocera del MAS, Marianela Paco, calificó como una “acción distractiva” la solicitud de acción de cumplimiento. Dijo que buscan provocar “reacción desde las bases” del partido liderado por Evo Morales, para “justificar una nueva prórroga” del Gobierno de Jeanine Áñez.
El 14 de julio, Luis Arce, en una entrevista en Abya Yala, develó datos sobre una encuesta interna de su partido. Dijo que él ganaría en primera vuelta y que tiene 18 puntos de diferencia con el segundo, Carlos Mesa.
El artículo 136 de la Ley 026 de Régimen Electoral prohíbe la difusión de encuestas en materia electoral si son financiadas o realizadas por los partidos o candidatos. La sanción al incumplimiento de la norma es la cancelación inmediata de su personalidad jurídica.
PUNTOS DE VISTA
El MAS presentó una acción de inconstitucionalidad abstracta y concreta contra el artículo 136 de la Ley 026, que deberá definir el destino del partido azul. El TSE no emitirá ningún fallo en tanto el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emita un dictamen sobre el recurso legal que presentó el MAS. En ese contexto, el abogado constitucionalista Franklin Gutiérrez explicó que la resolución que emita la Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia solo podrá conminar al TSE que emita una resolución administrativa.
Sin embargo, manifestó que existe un candado por los recursos que presentó el MAS en julio pasado, debido a que se debe esperar el dictamen del TCP, mientras tanto nadie puede determinar un fallo. El abogado William Bascopé puntualizó que el TSE es el único órgano llamado por ley para cancelar la personalidad jurídica del MAS si es que se establece que cometió una falta.
“Lo que puede hacer la sala constitucional con la acción de cumplimiento es ordenar o exhortar que se cumpla la ley. ¿Qué quiere decir?, que revise el fondo y el TSE se pronuncie si sanciona o absuelve al MAS. El único que sanciona las cancelaciones de personerías jurídicas es el Tribunal Supremo Electoral, no otras instituciones, eso debe quedar claro” , declaró.