Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 29 de septiembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Demócratas no tiene candidatos propios en esta contienda electoral, pero reconoce en el MAS un adversario de la democracia, y por lo tanto de los principios y valores que rigen nuestra organización”, señala el comunicado de Demócratas, leído por el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, y añade que “por ello, como partido político, que expresa sus principios y las decisiones coherentes con esos principios, apoyaremos las estrategias de voto que impidan el retorno del MAS, y desecharemos, explícitamente, aquellas que lo favorezcan”.
Costas convocó la noche de este lunes a una reunión del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Demócrata Social, después del alejamiento de Óscar Ortiz de la titularidad del Ministerio de Economía, le siguió en la dimisión Abel Martínez a la cartera de Desarrollo Productivo y Óscar Mercado a Trabajo.
“Todos los miembros de Demócratas –prosigue el documento– han tenido la libertad de participar, a título personal, en el Gobierno nacional; pero nunca hemos participado institucionalmente de la entrada o salida de miembros del gabinete, aun cuando alguno de ellos fuese militante de nuestra organización”.
El comunicado señala la importancia de evitar el retorno del MAS al gobierno, más allá de las preferencias que no sea el partido azul. “Retirar a todos los candidatos es el mayor sacrificio que puede hacer una organización política, y de nada serviría si no tuviese efectos prácticos y concretos. Por eso, más allá de las legítimas preferencias de los electores y de las aspiraciones de los líderes políticos, hacemos un llamamiento a la responsabilidad de todos para crear las condiciones democráticas que imposibiliten el retorno del MAS”.
Demócratas alerta que “estamos ante un momento crítico para el futuro de Bolivia” y por ello “animamos a todos los actores políticos, que han sido protagonistas de la resistencia y de la oposición al MAS durante los últimos 15 años, a asumir la responsabilidad que a cada uno le corresponde para evitar la vuelta del totalitarismo”.
Demócratas “valora la decisión” de la presidenta Jeanine Añez “de renunciar a su candidatura para posibilitar la construcción de la unidad de los electores” porque “no ha sido posible construir una candidatura de concertación”.
Señala que “la disolución de la Alianza Juntos y la consecuente retirada de todos nuestros candidatos y candidatas supone un ejercicio de clarificación y compromiso con este crítico proceso electoral” y también valora “el gesto de generosidad silenciosa con la que todos declinaron sus legítimas aspiraciones en función de un bien mayor”.