
- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 19 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
También mencionan el tema de la corrupción y de la falta de acceso a la justicia.
Esta vez, Los Tiempos le da información de cada uno de los cuatro candidatos que aspiran ser magistrados del TSJ por el departamento de Cochabamba. Sólo los dos que obtengan la mayor cantidad de votos, el próximo 3 de diciembre, cumplirán su aspiración: uno será titular y el otro suplente, respetando la equidad de género.
En el caso del TSJ Cochabamba, los candidatos de acuerdo al orden de sorteo del Órgano Electoral son: Nuria Gonzales Romero, Laslo Juan de la Cruz Vargas Vilte, Scarlett Carla Gutiérrez Rojas y Esteban Miranda Terán.
Según detalla su experiencia laboral todos se desempeñaron en el ámbito de los tribunales de justicia, pero en sus diferentes niveles. Cada uno aprovechó el espacio concedido por el OEP para hacer un resumen de su propuesta.
Nuria Gonzales plantea “una reforma integral para recuperar la credibilidad y confianza (de la población). Lucha contra la corrupción, acceso a la justicia con equidad de género y respeto a los derechos”.
Laslo de la Cruz propone “la transformación moral e intelectual de la justicia. Con ustedes dignificar la función haciendo prevalecer los principios de independencia honestidad, idoneidad y transparencia por una justicia pronta y libre de corrupción”.
La propuesta de Scarlett Gutiérrez también se enmarca en el cambio de la , “por eso debemos trabajar juntos y construir una nueva justicia con ética, independencia y con vocación de servicio al pueblo. Una justicia transparente y moderna es posible”.
Esteban Miranda señala que “es tiempo de mejorar el sistema de administración de justicia impartiendo con probidad, con honestidad, con transparencia e igualdad a todos los ciudadanos. Es posible el acceso a la justicia a todos los ciudadanos para garantizarles la seguridad jurídica”.
Difusión
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) habilitó a 6.438.801 personas en todo el país para que emitan su voto este 3 de diciembre y así elegir a las nuevas autoridades para el TSJ, Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.
En el portal www.oep.org.bo/elecciones-judiciales-2017, el OEP detalla los datos personales, propuesta, formación académica, producción intelectual y experiencia laboral de cada candidato para las distintas instancias.
De acuerdo al calendario electoral para este proceso, el 30 de noviembre inicia el silencio electoral y se extiende hasta el 3 de diciembre, un espacio pensado para que el ciudadano después de haber recibido información tenga un tiempo de analizarla.
REQUISITOS
Para ser magistrado del TSJ
• Título de abogado
• 30 años de edad cumplidos
• Haber desempeñado con honestidad y ética funciones judiciales
• No haber sido destituido por el Consejo de la Magistratura
Las magistradas y magistrados tendrán un periodo de mandato de seis años y no podrán ser reelegidas ni reelegidos (CPE, Art. 183. I.).
RESULTADOS
Desarrollo del cómputo electoral
El 30 de noviembre, los tribunales departamentales informarán dónde realizarán el cómputo el cual se prevé que inicie a las 18:00 del 3 de diciembre.
La difusión de transmisión rápida y segura de actas iniciará a las 19:30 del día de la votación.
TSJ
ÓRGANO JUDICIAL
Tribunal Supremo de Justicia
11_p_1_nuria_gonzales.jpg

FICHA PERSONAL
Nuria Gisela Gonzales romero
Edad: 45 años
Nació en: Cercado/ Cochabamba
Experiencia LABORAL: Vocal Presidenta de la Sala Penal Primera de Cochabamba
11_p_2_laslo_de_la_cruz.jpg

FICHA PERSONAL
Laslo Juan de la cruz vilte
Edad: 56 años
Nació en: Cochabamba
Experiencia LABORAL: Presidente de la Corte Superior del Distrito Judicial de Cochabamba
11_p_3_escarlet_gutierrez.jpg

FICHA PERSONAL
Scarlett Carla Gutiérrez Rojas
Edad: 46 años
Nació en: Quillacollo/Cochabamba
Experiencia LABORAL: Abogada Asistente de la Sala Social y Administrativa/ Tribunal Supremo de Justicia
11p_4_esteban_miranda.jpg

FICHA PERSONAL
Esteban Miranda terán
Edad: 61 años
Nació en: Cochabamba
Experiencia LABORAL: Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación