- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: sábado 19 de mayo de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Renuncias y cambios de autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La sesión convocada con el único punto de elegir a la autoridad suplente en el ejecutivo municipal duró cerca de 49 minutos, se inició a las 15:01 horas y unos minutos después ya se realizó la única nominación, en este caso de Hilaria Sejas, ante la sorpresa de algunos asistentes y miembros de la prensa, la misma contó con el apoyo de los miembros del Concejo, excepto del concejal Max Cabrera quien se abstuvo de emitir su voto.
Una vez oficializada la designación de Sejas como alcaldesa suplente, esta se trasladó inmediatamente hasta el despacho municipal, con una notoria alegría manifestó que trabajará de manera ardua por Oruro, dará continuidad a los proyectos en ejecución, luchará contra la corrupción existente en el gobierno municipal y analizará una restructuración de las secretarías, direcciones y jefaturas de la alcaldía orureña.
"Voy a entrar a trabajar y no a sentarme, junto a los concejales y junto al pueblo, vamos a abrir las puertas a toda la gente, hay que hacer las cosas transparentes, hay que averiguar muchas cosas, voy a tener que dejar hasta mi chicharronería, vamos a trabajar sin descanso desde las 7 de la mañana, esperemos que la gente venga para conocer sus necesidades", manifestó la alcaldesa suplente de Oruro, Hilaria Sejas.
Sejas señaló que continuará investigando a fondo el tema de las mochilas, además expresó que será necesario continuar las obras que estaban siendo ejecutadas y que las mismas deberán ser concluidas en el menor plazo posible para evitar perjuicios en las juntas vecinales beneficiarias.
"No me interesa nada los que cuestionan que sea alcaldesa, para mí lo único importante en adelante será trabajar", complementó la nueva autoridad edil.
HILARIA SEJAS
Hilaria Sejas Adriázola nació en Oruro el 20 de octubre de 1944, llegó al Concejo Municipal como tercer concejal titular del Movimiento Ciudadano San Felipe de Austria (Mcsfa), es comerciante y propietaria de la chicharronería "Doña Hilaria", fue dirigente de la junta vecinal "Santa Fe" y además de concejal munícipe en la gestión 1992-1995 junto al partido Conciencia de Patria (Condepa), es la primera mujer de pollera que ocupará el cargo de alcaldesa y la tercera mujer que fungirá esta función en el municipio luego de Emma Soria, alcaldesa suplente (2003-2004) y Rossío Pimentel, alcaldesa electa (2010-2015).