- La Razón - La situación que se repite cada 20 años - Hernán Murillo
- El Deber - Dólar paralelo continúa en caída; economista dice que influye la expectativa por las elecciones
- La Razón - La Paz y Santa Cruz, con una alta cantidad de solicitudes de excusa de jurados electorales
- Correo del Sur - Reyes Villa responde a Claure y asegura que no ha pedido recursos a nadie
- La Razón - Foro de CEPB: cuatro alianzas apuntan a reformas laborales y tributarias
- Opinión - ¿Samuel en Villa Tunari?: el candidato de Alianza Unidad asegura que llegó al Trópico
- FM BOLIVIA - Evistas advierten que el próximo gobierno «no durará ni un año» si Evo Morales sigue inhabilitado
- BRÚJULA DIGITAL - Facción del PDC presenta amparo constitucional contra el TSE para declinar participación en comicios
- UNITEL - Foro económico: Alianza Unidad señala que el futuro “va a estar en manos” de los sectores que producen
- UNITEL - “La minería ayudará a conseguir rápidamente dólares”, señala la propuesta del MAS en el foro económico en El Alto
- VISION 360 - Tensión en Caranavi: protestas evitan proclamación de Eduardo Del Castillo, candidato del MAS
- La Razón - Manfred exige al TSE ‘certezas’ por supuesta renuncia de Hassenteufel
- La Razón - Vocal Gutiérrez confirma que Hassenteufel envió carta de renuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa restituirá relaciones con EEUU e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - El CEUB suspende foro de candidatos; Del Castillo fue el único que confirmó su asistencia
- El Mundo - Evistas no frenarán los comicios, piden a sus militantes votar nulo
- BTV - TED BENI HABILITA VENTANILLAS PARA RECIBIR EXCUCAS DE JURADOS ELECTORALES
- El Mundo - Más de 400 fiscales harán turno durante las Elecciones
- El Potosí - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- LA PATRIA - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastian Crespo
- El Potosí - La Paz y Santa Cruz registran masivas solicitudes de excusa para jurados electorales
- Abya Yala Digital - Claure y Reyes Villa protagonizan un cruce público marcado por acusaciones y cuoteo del poder
- Abya Yala Digital - Reyes Villa pide al TSE aclarar situación de Hassenteufel y garantizar elecciones transparentes
- La Patria - 32 observadores de la UE para las elecciones arribarán a Bolivia; más adelante se sumarán otros 50
- ERBOL - Incidentes violentos interrumpen acto de Eduardo Del Castillo en Caranavi
- BOLIVIA.COM - PDC suma ideas de Jaime Dunn a su programa y refuerza su apuesta por el liberalismo
- BRÚJULA DIGITAL - Debate económico: candidatos y asesores coinciden en revisar subvención e impulsar pymes
- BOLIVIA.COM - Hassenteufel no renuncia: solicitó licencia médica y continúa como presidente del TSE interino
- BOLIVIA.COM - Reyes Villa acusa a Claure de intromisión política tras controversia por las elecciones
- VISION 360 - La supuesta renuncia provocó un remezón en el TSE, pero puso sobre la mesa el papel clave de Hassenteufel en el proceso electoral
- El Potosí - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- Correo del Sur - Reformas laborales, tributarias y apoyo a PYMES marcan el segundo Debate Económico organizado por la CEPB
- FM BOLIVIA - Cruce entre periodistas por la ausencia de Hassenteufel en el TSE: ¿renuncia o baja médica?
- Correo del Sur - Policía garantiza seguridad antes, durante y después del proceso electoral en Chuquisaca
- Abya Yala Digital - Unión Europea despliega 32 observadores de largo plazo para elecciones generales en Bolivia
- Brújula Digital - ¡El retorno de la derecha en 2025!
- BRÚJULA DIGITAL - Androniquistas y evistas no irán a reunión de unidad de izquierda convocada por el MAS
- ERBOL - Alianza Libre aclara que propone rebajar el IVA, IUE y RC-IVA, además de mantener los bonos
- UNITEL - Con pedradas y petardos, evistas irrumpen proclamación de Del Castillo en Caranavi
- BRÚJULA DIGITAL - Para Claure, Reyes Villa es “un pobre tipo” que le pidió dinero en diversas ocasiones
- Urgente BO - El TSE pasa por una “prueba de fuego”; políticos ven pugnas en el interior y cuestionan a vocales
- La Patria - En foro: piden a candidatos eliminar barreras para el desarrollo empresarial
- Ahora el Pueblo - Más de 400 fiscales trabajarán en turnos en las elecciones generales
- El Deber - Vocal del TSE asegura “cohesión” de la Sala Plena e insta a no guiarse por “chismes”
- UNITEL - Mariana Prado: Para tener combustible a Bs 5 se lo tendría que traer por Wifi de Dubái
- UNITEL - “Hay que cuidar el voto, porque ya tenemos una amenaza certera”, dice cívico cruceño e invita a la marcha en “defensa de la democracia”
- UNITEL - Foro: APB - Súmate promete que en tres meses no habrá déficit fiscal y plantean modificar el régimen tributario
- PANAMERICANA - Jaime Dunn: "Los programas importan más que los nombres"
- El Diario - Candidatos señalan que Gestora se convirtió en caja chica del Gobierno
- UNITEL - Diferentes sectores políticos brindan respaldo a Oscar Hassenteufel para continuar liderando el proceso electoral
- Correo del Sur - Alianza Libre aclara que propone rebajar el IVA, IUE y RC-IVA, además de mantener los bonos
- FM BOLIVIA - Campaña en redes pagó Bs 200.000 para difamar a Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga
- FM BOLIVIA - Yajaira San Martín asume el control del TSE tras la salida de Hassenteufel
- FM BOLIVIA - Vocal confirma renuncia de Hassenteufel y exige al TSE pronunciarse: “No voy a mentir, la nota existió”
- La Patria - Senador Ramos considera que hay crisis en el Tribunal Electoral por presiones políticas
- PANAMERICANA - Activistas destacan apertura del TSE a propuestas
- VISION 360 - Claure apunta contra Manfred, lo tacha de “pobre tipo”, “MASfred” y lo acusa de no cansarse de pedir plata para su campaña
- PATRIA NUEVA 94.1 - Luis Felipe Oliva, delegado del MAS, informó que se presentó una denuncia ante el Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz contra un medio televisivo
- PANAMERICANA - Evistas ven desconfianza en el TSE y vaticinan fracaso en unidad del MAS
- La Patria - Más de 900 ciudadanos piden excusas para ser jurados electorales en Santa Cruz
- La Razón - Claure sobre Manfred: ‘No se ha cansado de pedirme plata’
- La Razón - Colectivo afirma que cuidar el voto es defender la democracia
- La Razón - Paz y Dunn coinciden en propuestas y apuestan por el voto liberal
- El Diario - Paz advierte peligros de privatizar la democracia
- Abya Yala Digital - Ocho alianzas políticas confirman su participación en el Foro Económico de El Alto; Morena se retira a última hora
- Asuntos Centrales - Rodrigo Paz incorpora propuesta de Jaime Dunn a su plan de gobierno
- La Razón - Morales desafía a quienes proponen militarizar el Trópico
- UNITEL - “Se acabó el Gobierno empresario”, dice Aracena de ADN, que anuncia la creación del Ministerio de Libertad Económica
- UNITEL - En el foro de El Alto, Ortuño destaca que el sector privado y el Estado deben y pueden coordinar para construir el desarrollo integral del país
- El Deber - Se suspende la sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y Garzón exige la elección de nueva directiva
- FIDES FM 101.5 - Entrevista a Alfonso Choque
- UNITEL - Comicios: En medio de las filas en los surtidores, Arce dice que no hay propuestas sobre “qué va a ocurrir con los combustibles”
- RTP - Elecciones: 400 fiscales trabajarán en turnos reforzados
- La Razón - Con cuatro alianzas se inicia el debate económico de CEPB en El Alto
- El Potosí - Futpoch ratifica apoyo a Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- El Potosí - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- El Deber - Mientras siguen las filas, Arce dice que “no escuchó” propuestas que resuelvan la crisis
- El Potosí - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Sin gobernabilidad, los pactos y las mayorías son insuficientes
- Correo del Sur - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- El Potosí - Manfred pide a Embajada que investigue a Claure
- El Potosí - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- El Deber - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastián Crespo Postigo
- El Potosí - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- El Periódico - Ruth Nina debe presentarse a declarar el jueves tras recibir citación
- El Periódico - Hassenteufel pide licencia por salud; TSE aclara que no conoce carta de renuncia
- El Deber - ¿Cómo debe enfrentar el nuevo gobierno el desafío cambiario?
- Urgente BO - Sofocan una crisis en el TSE: Hassenteufel cambió su renuncia por una licencia de 3 días
- ABI - Más de 1.150 solicitudes de excusa fueron presentadas al TED de La Paz
- ERBOL - Manfred solicita a EEUU investigar a Claure por intento de soborno
- Los Tiempos - El territorio necesita un nuevo Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Urgente BO - Analista dice Claure perjudica a Samuel: “Juega a ser político”
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 27 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En los documentos que contienen la oferta electoral, están detallados proyectos de cada partido y alianza política, y también se exponen algunos otros elementos.
REPÚBLICA Desde la nueva Constitución Política del Estado (2009), Bolivia pasó de ser República a ser Estado Plurinacional.
Sin embargo, en el programa de Gobierno del Frente Para la Victoria (FPV) todavía hace referencia a la República, como en la sección que dedica a la lucha contra la corrupción. “(…) La modificación y fortalecimiento del sistema de control de la contraloría general de la República, el Contralor tiene que iniciar el proceso de reversión de la corrupción con un liderazgo ético y con autoridad (…)”, sostiene, además de incluir el término también en otros párrafos.
Por su lado, el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), cuando se refiere a la elegibilidad de autoridades, también expresa que “los jurados son personas ciudadanas de la Republica, sin formación expresa en Ciencias Jurídicas (…)”.
PITITA El denominativo “pitita” se relaciona con las movilizaciones postelectorales de 2019, cuando varios sectores de la ciudadanía bloqueaban vías utilizando cuerdas, alambres de púas y otros; lo que luego se volvió como un símbolo de victoria para ellos, cuando Evo Morales renunció a la Presidencia de Bolivia.
El frente Libertad y democracia (Libre 21) tiene en su programa de Gobierno las empresas a las que llama “Pitita”, como la sigla de Propiedad In-Transferible, Individual de Título Accionario. Esta organización política explica que las empresas Pitita serían YPFB, ENTEL, ENDE, BOA, Comibol, Ferrocarriles y ENAF, y se agregaría la empresa de Litio y Acero, que pretenden “dividir entre las personas mayores de 18 años”, para que el dueño, que tenga la propiedad, fiscalice y controle.
LA BIBLIA Y EL NÚMERO 11 Libre 21 cita Oseas 11:4 de la Biblia: “Con cuerdas humanas los atraje, con cuerdas de amor; y fui para ellos como los que alzan el yugo de sobre su cerviz (…)”. Ya acota “cuerdas, simples cuerdas. Pititas, solo pititas, uniendo a todo un pueblo armado de fervor democrático (…)”.
En el texto menciona los 14 años de Gobierno de Morales y habla de una “premonición divina”; describe que “a las 11 de la noche, del día 11, del mes 11”, el expresidente partió rumbo a México y que llegó a su destino a las 11 de la mañana del día siguiente. “El 11 cuatro veces, estaba escrito en Oseas. No se fue en avión, salió catapultado por una Pitita humana que nos unió durante semanas y nos debe unir para siempre”.
EL 21F Este símbolo alfanumérico recuerda el 21 de febrero de 2016, cuando los votos rechazaron la modificación de la Constitución Política del Estado, lo que habría permitido a Morales ser candidato a la Presidencia una vez más.
La fecha es recordada por los actuales candidatos. Es el caso de Comunidad Ciudadana (CC) que, en su programa de Gobierno, desarrolla que reestablecerá la plena vigencia del artículo 168 de la Constitución (a propósito de la reelección del Presidente) y entre paréntesis aclara “21F”.
El PAN-BOL describe sobre esta fecha que debe haber elegibilidad sin reelección. “Es el mandato soberano expresado en el resultado del 21F de 2016 y debe cumplirse plenamente en los sistemas ejecutivo, legislativo, electoral y judicial”, expresa su plan de Gobierno.
Libre 21, en la misma línea de la Constitución, sostiene: “Con un equipo de abogados especializados presentaremos y socializaremos una propuesta de reformas concretas y claras el 21F, esa fecha simbólica donde le dijimos NO a Morales, que quería cambiar las reglas para beneficiarse personalmente”, además de citar la fecha en otras partes de su documento.
PRIMER MINISTRO El Primer Ministro es una autoridad que no existe en Bolivia. Sin embargo, PAN-BOL la menciona en su programa de Gobierno en el acápite relacionado con la elegibilidad de autoridades. “El Primer Ministro es también elegido para un mandato improrrogable con plazo fijo sin derecho a reelección de por vida y no puede ser elegido Presidente en el periodo siguiente al que ejerció su mandato”, manifiesta en el documento.
Cuando describe a otras autoridades también incluye a los jueces y “los jurados” y ministros del Tribunal Supremo, Magistrados del Tribunal Constitucional, Consejeros del Consejo de la Judicatura y al Fiscal General.
EL NOMBRE DE TUTO El candidato a la Presidencia por Libre 21, Jorge Quiroga, detalla en su programa de Gobierno que “Tuto”, ya es parte legal de su nombre hace 15 años, en los párrafos en los que en primera persona describe quién es, dónde nació, creció, estudió y trabajó.
SELECCIÓN AL MUNDIAL La alianza Creemos justifica que al ser el fútbol el deporte más seguido y practicado en Bolivia, y considerando resultados “decepcionantes” en los últimos procesos eliminatorios, según expone en su programa de Gobierno, “se trabajará en coordinación con la Federación Boliviana de Fútbol y demás actores involucrados en un plan de potenciamiento del fútbol profesional, con apoyo del Estado, para crear las condiciones necesarias para que la Selección Nacional pueda aspirar a participar de una nueva Copa del Mundo si es posible el año 2022 y como objetivo concreto para el año 2026”.
APUNTES:
Programas y listas
Los programas de Gobierno de todos los frentes políticos y las listas de todos sus candidatos están detallados en la página web del Órgano Electoral Plurinacional: www.oep.org.bo
El más resumido
El plan de Gobierno más resumido de las siete organizaciones políticas en carrera es el de Acción Democrática Nacionalista (ADN), tiene nueve páginas.
Las autoridades
Los ciudadanos elegirán, el 18 de octubre, a través de su voto, a Presidente, Vicepresidente, senadores, diputados plurinominales, diputados uninominales, diputados especiales y representantes supranacionales.