- La Razón - La situación que se repite cada 20 años - Hernán Murillo
- El Deber - Dólar paralelo continúa en caída; economista dice que influye la expectativa por las elecciones
- La Razón - La Paz y Santa Cruz, con una alta cantidad de solicitudes de excusa de jurados electorales
- Correo del Sur - Reyes Villa responde a Claure y asegura que no ha pedido recursos a nadie
- La Razón - Foro de CEPB: cuatro alianzas apuntan a reformas laborales y tributarias
- Opinión - ¿Samuel en Villa Tunari?: el candidato de Alianza Unidad asegura que llegó al Trópico
- FM BOLIVIA - Evistas advierten que el próximo gobierno «no durará ni un año» si Evo Morales sigue inhabilitado
- BRÚJULA DIGITAL - Facción del PDC presenta amparo constitucional contra el TSE para declinar participación en comicios
- UNITEL - Foro económico: Alianza Unidad señala que el futuro “va a estar en manos” de los sectores que producen
- UNITEL - “La minería ayudará a conseguir rápidamente dólares”, señala la propuesta del MAS en el foro económico en El Alto
- VISION 360 - Tensión en Caranavi: protestas evitan proclamación de Eduardo Del Castillo, candidato del MAS
- La Razón - Manfred exige al TSE ‘certezas’ por supuesta renuncia de Hassenteufel
- La Razón - Vocal Gutiérrez confirma que Hassenteufel envió carta de renuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa restituirá relaciones con EEUU e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - El CEUB suspende foro de candidatos; Del Castillo fue el único que confirmó su asistencia
- El Mundo - Evistas no frenarán los comicios, piden a sus militantes votar nulo
- BTV - TED BENI HABILITA VENTANILLAS PARA RECIBIR EXCUCAS DE JURADOS ELECTORALES
- El Mundo - Más de 400 fiscales harán turno durante las Elecciones
- El Potosí - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- LA PATRIA - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastian Crespo
- El Potosí - La Paz y Santa Cruz registran masivas solicitudes de excusa para jurados electorales
- Abya Yala Digital - Claure y Reyes Villa protagonizan un cruce público marcado por acusaciones y cuoteo del poder
- Abya Yala Digital - Reyes Villa pide al TSE aclarar situación de Hassenteufel y garantizar elecciones transparentes
- La Patria - 32 observadores de la UE para las elecciones arribarán a Bolivia; más adelante se sumarán otros 50
- ERBOL - Incidentes violentos interrumpen acto de Eduardo Del Castillo en Caranavi
- BOLIVIA.COM - PDC suma ideas de Jaime Dunn a su programa y refuerza su apuesta por el liberalismo
- BRÚJULA DIGITAL - Debate económico: candidatos y asesores coinciden en revisar subvención e impulsar pymes
- BOLIVIA.COM - Hassenteufel no renuncia: solicitó licencia médica y continúa como presidente del TSE interino
- BOLIVIA.COM - Reyes Villa acusa a Claure de intromisión política tras controversia por las elecciones
- VISION 360 - La supuesta renuncia provocó un remezón en el TSE, pero puso sobre la mesa el papel clave de Hassenteufel en el proceso electoral
- El Potosí - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- Correo del Sur - Reformas laborales, tributarias y apoyo a PYMES marcan el segundo Debate Económico organizado por la CEPB
- FM BOLIVIA - Cruce entre periodistas por la ausencia de Hassenteufel en el TSE: ¿renuncia o baja médica?
- Correo del Sur - Policía garantiza seguridad antes, durante y después del proceso electoral en Chuquisaca
- Abya Yala Digital - Unión Europea despliega 32 observadores de largo plazo para elecciones generales en Bolivia
- Brújula Digital - ¡El retorno de la derecha en 2025!
- BRÚJULA DIGITAL - Androniquistas y evistas no irán a reunión de unidad de izquierda convocada por el MAS
- ERBOL - Alianza Libre aclara que propone rebajar el IVA, IUE y RC-IVA, además de mantener los bonos
- UNITEL - Con pedradas y petardos, evistas irrumpen proclamación de Del Castillo en Caranavi
- BRÚJULA DIGITAL - Para Claure, Reyes Villa es “un pobre tipo” que le pidió dinero en diversas ocasiones
- Urgente BO - El TSE pasa por una “prueba de fuego”; políticos ven pugnas en el interior y cuestionan a vocales
- La Patria - En foro: piden a candidatos eliminar barreras para el desarrollo empresarial
- Ahora el Pueblo - Más de 400 fiscales trabajarán en turnos en las elecciones generales
- El Deber - Vocal del TSE asegura “cohesión” de la Sala Plena e insta a no guiarse por “chismes”
- UNITEL - Mariana Prado: Para tener combustible a Bs 5 se lo tendría que traer por Wifi de Dubái
- UNITEL - “Hay que cuidar el voto, porque ya tenemos una amenaza certera”, dice cívico cruceño e invita a la marcha en “defensa de la democracia”
- UNITEL - Foro: APB - Súmate promete que en tres meses no habrá déficit fiscal y plantean modificar el régimen tributario
- PANAMERICANA - Jaime Dunn: "Los programas importan más que los nombres"
- El Diario - Candidatos señalan que Gestora se convirtió en caja chica del Gobierno
- UNITEL - Diferentes sectores políticos brindan respaldo a Oscar Hassenteufel para continuar liderando el proceso electoral
- Correo del Sur - Alianza Libre aclara que propone rebajar el IVA, IUE y RC-IVA, además de mantener los bonos
- FM BOLIVIA - Campaña en redes pagó Bs 200.000 para difamar a Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga
- FM BOLIVIA - Yajaira San Martín asume el control del TSE tras la salida de Hassenteufel
- FM BOLIVIA - Vocal confirma renuncia de Hassenteufel y exige al TSE pronunciarse: “No voy a mentir, la nota existió”
- La Patria - Senador Ramos considera que hay crisis en el Tribunal Electoral por presiones políticas
- PANAMERICANA - Activistas destacan apertura del TSE a propuestas
- VISION 360 - Claure apunta contra Manfred, lo tacha de “pobre tipo”, “MASfred” y lo acusa de no cansarse de pedir plata para su campaña
- PATRIA NUEVA 94.1 - Luis Felipe Oliva, delegado del MAS, informó que se presentó una denuncia ante el Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz contra un medio televisivo
- PANAMERICANA - Evistas ven desconfianza en el TSE y vaticinan fracaso en unidad del MAS
- La Patria - Más de 900 ciudadanos piden excusas para ser jurados electorales en Santa Cruz
- La Razón - Claure sobre Manfred: ‘No se ha cansado de pedirme plata’
- La Razón - Colectivo afirma que cuidar el voto es defender la democracia
- La Razón - Paz y Dunn coinciden en propuestas y apuestan por el voto liberal
- El Diario - Paz advierte peligros de privatizar la democracia
- Abya Yala Digital - Ocho alianzas políticas confirman su participación en el Foro Económico de El Alto; Morena se retira a última hora
- Asuntos Centrales - Rodrigo Paz incorpora propuesta de Jaime Dunn a su plan de gobierno
- La Razón - Morales desafía a quienes proponen militarizar el Trópico
- UNITEL - “Se acabó el Gobierno empresario”, dice Aracena de ADN, que anuncia la creación del Ministerio de Libertad Económica
- UNITEL - En el foro de El Alto, Ortuño destaca que el sector privado y el Estado deben y pueden coordinar para construir el desarrollo integral del país
- El Deber - Se suspende la sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y Garzón exige la elección de nueva directiva
- FIDES FM 101.5 - Entrevista a Alfonso Choque
- UNITEL - Comicios: En medio de las filas en los surtidores, Arce dice que no hay propuestas sobre “qué va a ocurrir con los combustibles”
- RTP - Elecciones: 400 fiscales trabajarán en turnos reforzados
- La Razón - Con cuatro alianzas se inicia el debate económico de CEPB en El Alto
- El Potosí - Futpoch ratifica apoyo a Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- El Potosí - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- El Deber - Mientras siguen las filas, Arce dice que “no escuchó” propuestas que resuelvan la crisis
- El Potosí - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Sin gobernabilidad, los pactos y las mayorías son insuficientes
- Correo del Sur - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- El Potosí - Manfred pide a Embajada que investigue a Claure
- El Potosí - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- El Deber - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastián Crespo Postigo
- El Potosí - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- El Periódico - Ruth Nina debe presentarse a declarar el jueves tras recibir citación
- El Periódico - Hassenteufel pide licencia por salud; TSE aclara que no conoce carta de renuncia
- El Deber - ¿Cómo debe enfrentar el nuevo gobierno el desafío cambiario?
- Urgente BO - Sofocan una crisis en el TSE: Hassenteufel cambió su renuncia por una licencia de 3 días
- ABI - Más de 1.150 solicitudes de excusa fueron presentadas al TED de La Paz
- ERBOL - Manfred solicita a EEUU investigar a Claure por intento de soborno
- Los Tiempos - El territorio necesita un nuevo Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Urgente BO - Analista dice Claure perjudica a Samuel: “Juega a ser político”
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: El Día
Fecha de la publicación: domingo 27 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
P. De ser presidente, ¿cuáles serán las primeras medidas económicas a tomar para salir de la crisis?
C.M: La prioridad de nuestro programa de gobierno es la generación de empleos de calidad vinculados a la diversificación productiva. Para poder recuperar los empleos que se perdieron a raíz de la pandemia y generar otros nuevos, necesitamos inyectar recursos económicos a las empresas y a las familias. Hemos previsto una inversión inicial de un monto de alrededor del 15% del PIB y adicionalmente generaremos medidas de apoyo a las empresas pequeñas, medianas y grandes para que puedan reactivarse, priorizando rubros sostenibles, como el turismo, la agropecuaria y la gastronomía. Simultáneamente, comenzaremos a pagar las deudas que tiene el Estado con diverso tipo de proveedores, como las empresas constructoras. Adicionalmente, renegociaremos los contratos de venta de gas e incentivaremos las exportaciones de otros productos renovables y no renovables, mejorando sus condiciones de competitividad.
P. Se estima que la pandemia se va a alargar e incluso se habla de nuevas pandemias, ¿qué medidas de salud tomaría como prioridades?
C.M: La cuarentena nos enseñó lo que se debe hacer y, lamentablemente, lo que no se debe hacer para enfrentar este tipo de emergencias. Necesitamos que el sector salud esté en manos profesionales –seleccionadas por méritos profesionales, no partidarios– y que articule institucionalmente al nivel central, el departamental y el municipal. Obviamente, se requerirá hacer una inversión inmediata para terminar de equipar a los hospitales y proveer a los médicos y personal de salud de los insumos necesarios para que puedan realizar su trabajo en condiciones de seguridad. Reforzaremos prioritariamente el nivel primario de salud que es el que debe convertirse en un primer escudo contra el Covid y otras enfermedades que no han sido bien atendidas durante la cuarentena, como el dengue. Priorizaremos también la provisión de vacunas tan pronto estén disponibles en el mundo, las que deberán ser gratuitas para la gente y deben llegar primero al personal de salud y a las poblaciones vulnerables.
P. Santa Cruz, Potosí y otras regiones tienen una añeja demanda de mayor descentralización, incluso hablan de federalismo algunos, ¿en qué medida se pueden satisfacer esas demandas durante un periodo de gobierno de 5 años?
C.M: Pasaremos a un Estado plenamente autonómico. La mayoría de las competencias para las entidades territoriales autónomas han sido bien asignadas pero no los recursos para hacerlas efectivas. El experimento del MAS nos llevó al gobierno más centralista de nuestra historia. La reasignación de recursos es una medida que se puede encarar inmediatamente para avanzar progresivamente hacia el pacto fiscal. Adicionalmente, promoveremos una reforma tributaria que aportará más ingresos a los municipios y gobernaciones. Retomaremos con fuerza la demanda de autonomía que viene de la base de la sociedad y que fue adulterada por el MAS y abandonada por algunos de sus primeros protagonistas.
P. Su plan de gobierno habla de ir cambiando poco a poco la política extractivista depredadora e ir hacia una economía alternativa, más verde o la llamada economía naranja, ¿cómo se puede lograr esto en un país que vive del gas, la minería y la agroindustria como principales fuentes de divisas?
C.M: El aporte de la exportación de recursos no renovables, en divisas, sigue siendo muy significativo. El MAS realizó inversiones mutimillonarias, y en muchos casos discrecionales, caracterizadas por el despilfarro y la corrupción, en la supuesta industrialización del gas, creando plantas como la de urea que nunca pudo arrancar sostenidamente y que está paralizada desde hace más de un año, o la planta de Gran Chaco que trabaja al 20% de su capacidad instalada. Lo mismo sucedió con las inversiones en el sector eléctrico que terminaron generando una sobreoferta de energía sin ningún destino. Comunidad Ciudadana tiene propuestas muy serias para reactivar la explotación de hidrocarburos y de minerales, pero impulsando un cambio progresivo del patrón de desarrollo extractivista. Bolivia vive principalmente del trabajo de su gente: el turismo, por ejemplo, puede generar más divisas y muchos más empleos que la exportación de la mayoría de las materias primas no renovables. Y en la agroindustria, tenemos un potencial enorme para diversificar la producción orgánica, mejorar la productividad de los cultivos actuales sin dañar el medio ambiente y avanzar hacia la seguridad alimentaria. Nuestra propuesta es generar más divisas con la exportación de productos sostenibles y creadores de empleo, y reducir el uso de las divisas para la importación de alimentos que podríamos producir localmente.
P. ¿Cómo resolver el dilema del modelo productivo cruceño vs las demandas mediambientalistas, surgido principalmente tras los incendios de la Chiquitania?
C.M: El gran cabildo de Santa Cruz de octubre del año pasado pidió acabar con las quemas ocasionadas por los asentamientos ilegales promovidos por el MAS. Los grandes incendios que destruyeron más de 5 millones de Hectáreas y provocaron pérdidas irreparables en el ecosistema, se generaron por la politización de parte del MAS, del INRA y la ABT, entidades corrompidas que permitieron y propiciaron las quemas en zonas boscosas no aptas para el cultivo agrícola. También tuvo que ver la falta de previsión, de planificación y una visión depredadora y destructiva del gobierno de Morales que nunca cumplió la Ley ni tuvo una política de protección del medio ambiente. En Comunidad Ciudadana estamos convencidos de que podemos mejorar la productividad en las zonas aptas para la actividad agropecuaria sin necesidad de dañar el medio ambiente en zonas que tienen una vocación forestal. No hay en ello ningún dilema sino una complementación de actividades productivas con la necesidad de preservar el bosque en pie, que es una fuente de riqueza económica y de salud ambiental.
P. ¿Cómo se retomará el ciclo educativo tras la pandemia y qué hacer si esta se prolonga?
C.M: Fue un error haber suspendido el año escolar en lugar de avanzar hacia el uso de recursos tecnológicos complementarios a las actividades presenciales. El nuevo modelo educativo que propugnamos combinará las actividades en el aula con la educación virtual, ampliando sustantivamente el acceso a internet. No sólo necesitamos contenidos renovados sino medios adecuados a las nuevas circunstancias de salud y a las enormes posibilidades de acceso al conocimiento que nos ofrecen las innovaciones tecnológicas.