Medio: El Diario
Fecha de la publicación: sábado 26 de septiembre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El órgano electoral anunció que quedan sin efecto todas las candidaturas de esta ex alianza, vale decir a la Presidencia, la Vicepresidencia, senaturías, diputaciones uninominales y plurinominales, además de diputaciones por circunscripciones especiales.
La franja asignada a esta organización política se mantendrá en la papeleta electoral porque el pedido de disolución fue presentado tras la finalización de la impresión de las papeletas de sufragio.
La resolución del TSE señala que en el caso eventual que la alianza Juntos obtenga votos en la franja de candidatos a Presidente, Diputados Uninominales y de Circunscripción Especial estos serán considerados como “nulos” por los jurados electorales en las hojas de trabajo y en el acta electoral de escrutinio.
También se ha dispuesto que las actas electorales llevarán tres x (xxx) con tramado plomo en las casillas de cómputo de votos obtenidos por esta opción y la franja de delegados electorales será suprimida del acta.
Por su Parte, quien fungía como vocero de esta alianza, José Luis Bedregal, manifestó que se ha tomado esta decisión, por responsabilidad con la actual coyuntura y por el peligro latente que representa el retorno del masismo al gobierno.
“El pueblo boliviano hoy está viviendo todas las secuelas del autoritarismo y de ese modelo de corrupción que no puede retornar al país, y por eso amerita que los sectores políticos actúen con la mayor madurez posible, en ese sentido, la presidenta Jeanine Añez y el conjunto de dirigentes de la alianza Juntos, han actuado a la altura de lo que demanda la coyuntura” indicó.
Añadió que no se debe descartar aun el posible retorno del MAS al poder, acompañado del modelo del Alba, que consiste en autoritarismo, totalitarismo y corrupción, que actualmente puede observarse en los gobiernos de Venezuela y Nicaragua.