- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: El País
Fecha de la publicación: sábado 26 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Diferentes encuestas de intención de voto presentan al Movimiento Al Socialismo (MAS) como la fuerza de mayor preferencia electoral. Los analistas Paul Coca, Dunia Sandoval y Marcelo Silva explican que los votos nulos y blancos se excluyen de los resultados finales, y que el porcentaje que obtendrá cada frente se definirá sobre la base del 100% de los votos válidos (sin contar nulos mi blancos).
El TSE remarcó, a través de su portal informativo “Fuente Directa”, que la solicitud de disolución de la alianza Juntos fue presentada el pasado 22 de septiembre, después de que finalizara de la impresión de las papeletas de sufragio. Por el principio de preclusión y porque el Estado no puede pagar dos veces por un mismo servicio, las papeletas no pueden volver a imprimirse.
“Hay un porcentaje del 100% de los votos emitidos; los blancos tienen su porcentaje, los nulos también, pero se quitan los blancos y los nulos del cómputo y únicamente se basan en los votos válidos, y obviamente quien está a la cabeza va a tener más porcentaje de apoyo, porque nos basamos únicamente en votos válidos”, señaló Coca.
El experto enfatiza que se debe reconocer que aunque el voto nulo no le sirve a nadie, una tendencia alta de ese tipo de sufragio y de los votos blancos sería “peligrosa” y puede cambiar el panorama tal como registró la encuesta de la plataforma Tu voto cuenta, que efectuó una proyección de votos válidos extrapolando la intención de votos sin nulos ni blancos, lo que dio cuenta de un posible triunfo del MAS en primera vuelta.
La exvocal Dunia Sandoval señaló que la decisión del TSE de considerar como nulos los posibles votos que pudieran existir a favor de la ya disuelta alianza Juntos fue correcta, y apuntó a que el Órgano Electoral debe reforzar en las capacitaciones este aspecto, para reducir el índice de votos nulos por esa causa.
“Consideró que el TSE actuó de forma correcta, si ya una alianza no existe y figura en la papeleta de sufragio los votos deben ser nulos. El anunció de la presidenta Jeanine Añez fue público, sin embargo, no estaría demás reforzar en las capacitaciones a los jurados esta información de que los votos que se marquen para Juntos serán nulos y que eso también se aclare el día de los comicios”, indicó.
En la misma línea, el analista Marcelo Silva señaló que no había otra decisión que podía asumir el TSE en este caso, y que es importante una campaña educativa que evite confusiones al momento del sufragio.
“La renuncia de Juntos se da en un proceso donde ya las papeletas electorales estaban impresas. El TSE con justa razón estableció que el voto que pudiera estar marcado para Juntos pase a engrosar la contabilidad de los votos nulos. Es muy difícil que con una campaña educativa muy importante se dé un elemento de confusión”, subrayó.
La tendencia de nulos y blancos
Tres encuestas de preferencia electoral, presentadas entre el 6 y el 16 de septiembre, señalan que la intención de votos nulos y blancos oscilan entre el 9,3% y el 17,7%. Según la encuesta de Ciesmori para Unitel y Bolivisión, difundida el domingo 6 de septiembre, el 6,6% de los encuestados emitirían un voto en blanco y 2,7% votarían nulo.
La encuesta de Mercados y Muestras para Página Siete, presentada el martes 15 de septiembre, señala que el 11% de los encuestados no expresaron su preferencia por ningún candidato e indicaron que votarían entre blanco y nulo.
El porcentaje más alto de la intención de voto nulo o blanco fue registrado por la encuesta de la plataforma Tu Voto Cuenta, organizada por más de una veintena de instituciones y medios de comunicación. Según sus datos, el 7,1% de los encuestados votarían en blanco y un 10,6% por la opción nulo.