- Los Tiempos - Cae intención de voto de seis candidatos e incrementan blancos e indecisos, según nueva encuesta
- El Periódico - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Los Tiempos - Morena anunciará el 31 de julio si participará o no en las elecciones generales
- Los Tiempos - Vocal garantiza elecciones en lo técnico, pero advierte de amenazas y boicot
- BRÚJULA DIGITAL - Ante el riesgo de conflictos en algunas zonas, el TSE baraja capacitar a distancia a jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 26 de septiembre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunales Electorales Departamentales (TED)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TDE) de Santa Cruz, Saúl Paniagua, renunció a su cargo formalmente por razones personales ayer por la mañana, y en la tarde dijo que reconsideró su decisión al haber la Sala Plena rechazado su dimisión.
El incidente no es poca cosa considerando la trascendencia del máximo tribunal departamental que a su cargo el proceso electoral nada menos que en la región donde todos los ojos del país estarán puestos el 18 de octubre.
Paniagua tiene que darle al departamento una explicación ahora de dos decisiones: lo de ‘razones personales’ en la mañana no alcanzaba para entender motivaciones de fondo que él mismo dejó entrever, pero que no terminó de decirlas en las primeras horas de conocida su decisión; y lo de la de la reconsideración.
Aunque no se haya consumado, se trata de una renuncia cuando menos inquietante que no puede quedar en las aludidas ‘razones personales’, a sólo tres semanas de una elección reñida precisamente en el departamento más determinante para el curso de la elección, Santa Cruz, que es la sala que Paniagua preside.
En sus declaraciones en El Deber Radio, Paniagua dijo que había ‘un mal entender de las cosas’, se refirió a ‘distorsiones que ameritan tomar decisiones’ y ante la insistencia del periodista respondió con ‘son aspectos que los dejo ahí’.
Esas expresiones revelaban explícitamente que había algo más que Paniagua. Lo que está en juego el 18 de octubre es mucho más grande que ese par de palabras.
Saúl Paniagua es una personalidad reconocida en Santa Cruz, nadie podría cuestionar su transparencia, honestidad y valor civil, bien ganados en una larga y respetada trayectoria académica y profesional.
Esos mismos tres atributos, ni más ni menos, son los ahora tienen que llevar a Saúl Paniagua a explicarle al departamento y al país por qué decidió renunciar faltando tan poco para las elecciones del 18 de octubre; decirle qué está ocurriendo en el TED de puertas para adentro como para precipitar una decisión de esta naturaleza.
Bolivia necesita garantizar unas elecciones limpias y transparentes, venimos de una experiencia no solo fraudulenta del 20 de octubre de 2019, sino incluso traumática para un país donde muchas de sus instituciones, perdieron el crédito de los ciudadanos, entre ellas principalmente el Órgano Electoral, hasta entonces manejada poco menos que por una banda delictiva que estaba al servicio de un partido político, razón por la cual ahora están siendo procesados en la justicia.
El solo recuerdo de eso momento se asemeja a una pesadilla colectiva que lo bolivianos no nos merecemos.
Su responsabilidad con el país es más grande que su escueta explicación y no puede dejarse una nube de misterio ni un manto de dudas, esas que han traído una preocupación inquietante a los bolivianos.