Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 25 de septiembre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La mañana del viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó los materiales impresos, audiovisuales y digitales para la capacitación electoral.
Los materiales, que superan dos millones de productos, están dirigidos a notarios, jurados, guías, policías y militares, naciones y pueblos indígena originario campesinos, electores en recintos de votación y otros.
«Fue un proceso complejo porque tuvimos que introducir en la capacitación las medidas de bioseguridad y sanitarias indispensables para conducir el proceso electoral en las mejores condiciones», aclaró el presidente del TSE, Salvador Romero.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS
Los materiales impresos contemplan cartillas, guías, afiches y otros. Son incluyentes, ya que contemplan los idiomas oficiales descritos en la Constitución Política del Estado.
Los audiovisuales consisten en videos cortos y explicativos con información del desarrollo y función electoral.
En los productos digitales figuran una aplicación móvil y una plataforma web educativa. La aplicación denominada «Yo soy jurado», adaptada para Android e IOS, contiene videos cortos con información sobre cómo desarrollar el proceso electoral, e incluye un apartado interactivo donde se puede practicar el llenado de actas y formularios.
Sobre la plataforma de formación Demodiversidad, ubicada en http://demodiversidadv2.oep.org.bo/, se explicó que es participativa y funciona para consultar y absolver dudas sobre el ejercicio de funciones electorales.
MODALIDADES DE CAPACITACIÓN
Las capacitaciones, donde se distribuirán y/o difundirán los materiales, se desarrollarán en tres modalidades: presencial, virtual y abierta, según explicó el vocal Francisco Vargas.
El entrenamiento presencial se efectuará con protocolos de bioseguridad, con grupos de hasta 12 personas, en ambientes grandes, donde se abarque el 30% de su capacidad. También se respetará el distanciamiento social, con el uso obligatorio del barbijo.
La modalidad virtual, que reforzará la primera categoría de capitación, Vargas indicó que se utilizará la aplicación «Yo soy jurado» y la plataforma web Demodiversidad.
Finalmente, la capacitación abierta se realizará con un programa educativo de 30 minutos, a través de medios televisivos y radiales. Con esta labor se busca consolidar los conocimientos adquiridos en las capacitaciones presenciales y virtuales.