- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 19 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"La abstención, en mi opinión, no cabe por lo que está en juego (y) por la necesidad imperiosa de escuchar la voz del pueblo. Por tanto, dentro del ejercicio libre de mi voto, quedan tres caminos: el voto válido, el voto blanco y el voto nulo. Me decido por el voto nulo", afirmó Mesa, mediante su columna de opinión publicada en el periódico Página Siete.
Remarcó que el voto nulo es legal y aunque no se suma a los votos válidos, expresará un desacuerdo con el proceso que actualmente se sigue en el país para elegir a las nuevas autoridades judiciales.
Asimismo, reconoció que el voto blanco, a pesar de que no es la opción que eligió, también será una expresión de escepticismo sobre todo el proceso, que se puede considerar, según su opinión, como una forma de expresar que no se acepta el mecanismo electoral vigente.
El también vocero de la demanda marítima boliviana justificó su decisión en base a dos razones identificadas plenamente en su columna.
La primera, dijo, es la forma y el fondo del proceso electoral como tal. Pues la experiencia de 2011 demostró que es un sin sentido pretender que los ciudadanos emitan un voto consciente, informado y útil para la conformación del Órgano Judicial.
"El principio teóricamente ideal de darle al pueblo la decisión de elegir directamente a sus autoridades judiciales se enfrenta a (una) dura realidad (porque) hablamos de funcionarios de alta especialización que deben estar al margen de la política y que no tienen como objetivo la presentación de programas de acción para ocupar sus cargos; sino, por el contrario, ser profesionales de excelencia con condiciones de experiencia e idoneidad que garanticen una adecuada administración de justicia y su buen funcionamiento en cada uno de sus cargos", explicó.
Entonces, con estas características en juego, según Mesa, es simplemente imposible que los votantes puedan formarse al menos una idea somera de las capacidades de los candidatos, sólo a través de una breve "campaña" de conocimiento mediante los medios de comunicación.
"Peor aún si de lo que se trata es de ¡elegir nada menos que a 52 personas, entre titulares y suplentes de cuatro instituciones del Órgano Judicial!", cuestionó.
Por eso, Mesa no tiene ni la menor duda de que la mayor parte de los votantes no sabrá quién votar el día de la elección.
Tampoco "sabrá, por ejemplo, que una papeleta, la del Tribunal de Justicia y del Tribunal Constitucional, es de circunscripción departamental con ocho candidatos, cuatro por cada tribunal. (Asimismo no sabrá) que la otra papeleta es de circunscripción nacional, con 14 candidatos por el Tribunal Agroambiental y 10 por el Consejo de la Magistratura. (Y) cada votante tendrá que elegir nada menos que ¡de entre 32 candidatos y votar por uno de ellos en cada uno de los cuatro campos de las dos papeletas destinados a cada institución! Un rompecabezas harto incomprensible", enfatizó.