Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: viernes 25 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
CORREO DEL SUR. (CS) El gobierno de transición no sinceró la información sobre el colapso de la economía. ¿De qué es lo que no nos hemos enterado los bolivianos?
Jorge Tuto Quiroga (JTQ). No se ha sincerado la información porque el MAS se farreó el gas, el MAS recibió 50.000 millones de dólares gracias a que le dejamos gasoducto, ley del IDH, contratos con Argentina y Brasil y reservas de gas. Ellos se oponían a esto, pero disfrutaron ese dinero abriendo dos válvulas. Empezó a bajar el precio, empezaron a mermar los volúmenes porque la incapacidad del MAS nos dejó postrados sin reservas, porque no hicieron nuevos descubrimientos, excepto Incahuasi y Aquío que conozco bien, porque la exploración la empezó YPFB durante mi gobierno y por eso estoy enjuiciado en Sucre hace varios años. Sin embargo, ellos celebraron ese descubrimiento y a mí me quisieron enjuiciar. Ese fue el cinismo masista. ¿Qué pasó cuando las reservas y los precios empiezan a bajar? ¿Cómo sostiene el ritmo de gasto de palacios, aviones y corrupción Luis Arce, el cajero del desfalco? Quemando las reservas de dólares del Banco Central, a 2.000 millones al año, dejando déficit fiscal y de cuenta corriente insostenibles. Gastamos mucho más de lo que ingresa e importamos mucho más de lo que exportamos. Se van los dólares, el sistema financiero se puso muy nervioso y no se dijo eso el año pasado ni ahora, y el gobierno de transición prefirió hacer campaña antes que investigar, auditar y decir la verdad. Ahora que han declinado, ojalá que muestren los datos reales, en cuánto va a terminar el déficit fiscal, seguramente el más alto de la historia; en cuánto están las reservas líquidas del Banco Central y cuál es el nivel de crédito de esa entidad, porque viene un colapso económico producto del desfalco del MAS y la recesión del coronavirus. . Yo he entrado a decirle la verdad a la gente desde febrero señalando que si no inyectamos 8 mil millones de dólares desde el inicio, va a haber un colapso económico (...)
CS. En las últimas semanas se ha enfocado más en su propuesta económica y ha dicho que sus rivales lo han imitado. ¿Qué tomaron Arce, Mesa y Camacho de su propuesta?
JTQ. Mi propuesta se llama “Corazón Verde Digital”. Arce fue a decir a Cochabamba “vamos a hacer el puerto digital, el centro tecnológico”. Comunidad Ciudadana empieza a hablar de temas digitales y otros que ni siquiera conoce; habla Comunidad Ciudadana ahora de hacer una inyección de liquidez del 15% del PIB ($us 6.000 millones), poco menos de lo que dije yo que se necesita. Pero yo lo vengo hablando desde febrero, y con el paso del tiempo, el estar aquí y decir a la gente la verdad ha obligado a otros a querer copiar o plagiar las partes medulares de nuestra propuesta. Pueden copiar los textos, hacer “copy-paste”, pero la capacidad, credibilidad y el equipo para implementarlo es la condición necesaria para que se haga realidad. Y Luis Arce es el cajero del desfalco, él fue el pirómano que incendió la economía y ahora se viene a disfrazar de bombero, cuando fue él quien le echó lanzallamas. A mí me parece demasiado cínico.
CS. ¿Por qué dice que Mesa está más cerca del MAS?
TQ. Yo me he concentrado en la realidad y no hablo de cuestiones personales, hablo de realidades. Con don Carlos Mesa hay una comparación que es clara, los dos hemos sido presidentes. Yo asumí la Presidencia en Sucre en medio de la crisis regional más profunda que se había vivido hasta esta que se está viviendo ahora; en 2001 colapsó Argentina, devaluó de 1 a 4, la gente perdió sus depósitos, quemaron e incendiaron bancos; se devaluó en Brasil, Sudamérica se vino abajo. Yo, en medio de una situación tan dura, mantuve la economía de Bolivia creciendo, abrí mercados para textiles, hice de Bolivia el corazón del gas, condoné $us 5.000 millones de deuda externa no para mí, para 20 años, para que llegue a los pobres. Fui implacable con el narcotráfico, nunca cedí, nunca renuncié en medio de una situación dura. Salvé la economía y lo voy a hacer otra vez. Don Carlos Mesa también fue presidente cuando la economía estaba despegando, los precios del gas estaban subiendo, el 2004 mejoraron los precios del estaño, del zinc, plomo, plata, y a los cocaleros del Chapare les dio el cato de coca por productor, que son dos kilos de cocaína por persona, son decenas de toneladas de cocaína, no promulgó la ley del IDH por presiones, nos dejó sin el marcado textilero de EEUU y renunció cuando la economía estaba despegando. Él tuvo otro comportamiento y son registros históricos de pasado, yo no retrocedí en lo político ni en la lucha contra el narcotráfico. Conmigo no vuelve la UDP; fue un gobierno débil que no dio respuestas y terminó renunciando. Yo no me canso, no renuncio y salvo la economía, la gente puede comparar. Fácil es prometer, la gente me conoce: no trancé nunca con el MAS, fui implacable con la cocaína pero hicimos el diálogo por los pobres y condonamos $us 5.000 millones de la deuda. Hemos perdido 350 mil empleos, vamos a perder 300 mil más, pero vamos a generar 450 mil empleos en los próximos cuatro años sobre la base del mercado textilero. Cuando la economía estaba en bonanza, renunciaron una y otra vez. Este 18 de octubre quédense tranquilos, el MAS no va a ser gobierno... Yo critiqué el despilfarro porque entiendo que el MAS se farreó el gas. Necesitamos hablar de frente con el FMI. Si estás mal de los dientes tienes que ir al dentista. Hay un déficit y falta de dólares que si no vamos con claridad, vamos a un colapso económico. Podemos lidiar con esta crisis, pero si va a haber un gobierno que no es del MAS y no responda al desafío de la crisis, es casi tener a Evo Morales en la frontera de Yacuiba para entrar con paso de parada. Conmigo se salva la economía y Morales terminará denunciado en la Corte de La Haya o escondido en Cuba.
CS. A los candidatos que no tienen buen porcentaje en las encuestas se les pide que renuncien a sus candidaturas para lograr la unidad y enfrentar al MAS. ¿Usted pediría, si estuviera en los primeros lugares, dar un paso al costado a los otros candidatos?
JTQ. Evo Morales se fue, pero sigue su Congreso, sigue su justicia y sigue su sistema de encuestas. No voy a gastar mucho tiempo. La carta que enviamos al Tribunal Supremo Electoral demuestra que todas las encuestas de los últimos procesos es de 50 a 28%. Solo podías publicar encuestas autorizadas por el MAS y esas encuestadoras tenían intereses con el gobierno de turno. La realidad que la gente necesita saber es que viene un colapso económico brutal si no elegimos un gobierno con capacidad. No me rendí cuando el MAS aprobó una Constitución comunistoide y no me rendí cuando Evo Morales violó el 21F. Fui a la OEA, fui a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, fui a Colombia; el lunes, donde estará sentado el Gobierno de Bolivia, en la Corte de San José y se va a dictar que la reelección no es un derecho humano. Soy perseverante, no hubo la Constitución comunistoide, vienen las audiencias en la Corte de San José la próxima semana. Les recuerdo que cuando hubo la auditoría de la OEA, Carlos Mesa la rechazó, Conade la rechazó, yo solo la apoyé porque sabía lo que era y si uno sabe y tiene experiencia, tiene la responsabilidad de avisar al país lo que sucede. 92% de la gente me insultaba en las redes criticando, diciendo "fuera la OEA" y digan si no había informe de la OEA, Evo Morales seguiría acá (...) Sería muy fácil para mí decir "me rindo". No, no, yo no me canso, no me rindo, no me corro... Aquellos que dicen "bájese", de defender a Bolivia, de salvar la economía y recuperar la democracia, no me bajo ni me rindo jamás.
CS. ¿El proyecto Tuto-Camacho fue real o una corriente lanzada en redes sociales. Y por otro lado, ¿a quiénes no apoyaría en segunda vuelta?
JTQ. No me paso especulando en qué pasa si no logro el objetivo. Quiero trabajar en la unidad y dejando de lado el maniqueísmo en que vivimos pensando que somos diferentes. Podemos tener idiomas maternos diferentes, pero somos la misma gente. Nuestro proyecto es de unidad. He sido claro, yo entré con mi propuesta y no pedí que me apoyen por el color de mi camisa ni por lo que me llamo. Hoy empiezan a plagiar. Si hubiera pensado que otra candidatura salvaba la economía me hubiera quedado tranquilo, pero conozco sus propuestas, hay contrastes claros que nos da la experiencia. El avión económico está con las turbinas quemándose y se requiere piloto experimentado para que aterrice y la economía vuelva a despegar. Quizás lo de la Corte de San José. Tengo respeto por Carlos Mesa, es un historiador connotado que nos representó dignamente con la cuestión marítima. Pero sé que viene una crisis profunda y que puedo salvar la economía y que Carlos Mesa puede escribir mucho mejor que yo un libro sobre cómo yo salvé la economía; el problema es quién puede salvarla y quién puede escribirla, esa es la diferencia. Respecto a Luis Fernando Camacho, le voy a agradecer públicamente el lunes, Corte de San José, cuatro años y medio peregriné y en uno de los viajes a Colombia me acompañó Camacho, le agradezco. Tenía la duda de que este pedido, de que Colombia, como Estado garante de la reforma constitucional del 2008, eleve la opinión consultiva ante la violación del artículo que limitaba la reelección. Ellos dudaban que era un tema personal entre Evo y Tuto Quiroga, pero recogimos firmas y Camacho hizo una gran tarea, lo mismo que hizo después para echar al tirano. Aprovecho para pedirle a la Presidenta que envíe una delegación con la propia Áñez o la canciller Karen Longaric. Se recogieron más de 200 mil firmas de bolivianos. Necesitamos una representación del máximo nivel. En esa sesión, no me agradezcan a mí sino a los cívicos que recogieron esas firmas. Eso será una demostración de que la perseverancia rinde frutos. Hemos llegado a la cima del sistema interamericano para decir que Evo Morales es un golpista que violó el 21F.
Me preocupa francamente que la representación de Bolivia esté en manos de un procurador que ni siquiera conozco bien en medio de esta controversia de la Procuraduría. Es un tema central. He trabajado cuatro años en ello. Honremos el trabajo y las firmas que recogimos: más de 200 mil firmas se recogió.