- UNITEL - Dunn dice que el TSE no interpretó el informe de la Contraloría y que pagó Bs 280.000 para saldar sus deudas
- El Deber - José Luis Terrazas: “No podemos aplicar un shock económico; el país necesita ajustes graduales”
- Abya Yala Digital - TSE: SIREPRE mostrará datos preliminares de elecciones hasta el 85%, sin valor oficial
- El Deber - Branko Marinkovic: “Vamos a liberar la economía, aunque no les guste a muchos”
- Correo del Sur - Evo pide por carta al TSE que le dejen candidatear
- Correo del Sur - La alianza Libertad y Progreso - ADN ya tiene a su precandidato a la Vicepresidencia
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez inaugura campaña de Alianza Popular en Cochabamba y llama a la unidad del bloque popular
- Correo del Sur - Se divide binomio de ADN; tiene precandidato a Vice
- Correo del Sur - El TSE inhabilita a Dunn, que anuncia impugnación
- Correo del Sur - El Sirepre movilizará a 8.000 personas
- BRÚJULA DIGITAL - Tres de diez programas electorales tienen ofertas sólidas sobre equidad y derechos
- El Deber - Tahuichi renunciará al secreto bancario y anticipa un juicio por denuncias en su contra
- UNITEL - Libertad y Progreso ADN maneja tres nombres para su candidato a ‘vice’ ante la renuncia de Saravia
- El Deber - Jaime Dunn está fuera de la elección, anuncian réplica y NGP debe sustituirlo hoy
Medio: El Día
Fecha de la publicación: lunes 21 de mayo de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ellos acordaron apostar no solo por la continuidad de Evo, sino también al actual gobernador del Beni, Alex Ferrier.
Posición. El presidente de la bancada indígena en la Asamblea Legislativa Departamental, Fanor Amapo, fue quien informó que ese sector determinó apoyar las repostulaciones de ambas autoridades, en el marco de la "I Cumbre Departamental Productiva de los Pueblos Indígenas del Beni" desarrollada días atrás en Riberalta, Beni.
Informó que esa propuesta fue apoyada por unanimidad por los delegados de los 18 pueblos originarios del departamento de Beni.
Amapo dijo que los asistentes valoraron "el esfuerzo y la voluntad de estas autoridades para concretar una serie de proyectos para el sector", el departamento y el país. Esta posición fue ratificada por Pedro Bare, dirigente indígena cercano al partido de Gobierno, Movimiento Al Socialismo (MAS).
Credibilidad. Sin embargo y desde el otro lado, los dirigentes indígenas del Tipnis, que son contrarios al Gobierno de Evo Morales, cuestionaron la determinación y minimizaron el respaldo.
Fabián Gil, presidente de la Subcentral Tipnis, aseguró que los pueblos indígenas de la región no han determinado el respaldo al presidente para su reelección, sino que ellos manejan el discurso de la alternancia.