Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 20 de noviembre de 2017
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Hoy en Bolivia las personas trans han sido declaradas inconstitucionales y ciudadanos de segunda, porque somos las únicas que no podemos acceder al derecho al trabajo, a la salud, a la vivienda, al voto, a ser electos, a la privacidad, herencia, estudio, a realizar actividades económicas, etc.”, señala parte del pronunciamiento aprobado el pasado sábado en la reunión nacional que se realizó en Cochabamba con la presencia de 20 representantes de cada ciudad.
Se estima que existen más de 200 hombres trans en Bolivia de los cuales 115 ya habrían hecho el cambio de identidad en base a la Ley 807.
El pronunciamiento también califica de “incoherente” la sentencia constitucional que también carece de fundamento jurídico. “Las personas trans no pretenden imponer ideologías ni formas de vida a ninguna persona que no se considere como tal. Las personas trans únicamente buscamos el respeto a la identidad y libertad de ser, con los mismos derechos y oportunidades que tienen los bolivianos”.
Respalda también el piquete de huelga de hambre que se inició en La Paz exigiendo la aclaración y enmienda por parte del TCP. “Exigimos al TCP se pronuncie y subsane este atentado contra los derechos humanos”, agrega.
En tanto, la iglesia evangélica y católica mostraron su satisfacción por la decisión del Tribunal Constitucional.