- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred presenta queja contra Marcelo Claure ante la Embajada de EE.UU. por presunta intromisión política
- El Deber - El territorio necesita un nuevo gobierno
- PANAMERICANA - MAS desafía encuestas y apuesta por Del Castillo como opción fuerte en las elecciones
- La Razón - El TCP ratifica su respaldo a las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TED apuesta por una elección sin dificultades en el norte potosino
- ERBOL 100.9 - Entrevista Vocal Tahuichi sobre militancias no consentidas.
- Opinión - Andrónico lamenta ‘distorsión’ de sus declaraciones; dice que Camacho es ‘político preso’
- Opinión - Por ‘intromisión’, Reyes Villa presentará queja contra Claure en la Embajada de EEUU
- EJU TV - TCP reafirma compromiso con los comicios y destaca rechazo a acciones que buscaban frenar el proceso electoral
- La Patria - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- ERBOL - El candidato Manfred Reyes Villa ratificó su intención de que el Gobierno de Estados Unidos tome acciones respecto a Marcelo Claure, porque considera que siendo ciudadano de ese país está ejerciendo intromisión política en Bolivia.
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar y a defender el litio y los recursos naturales
- Correo del Sur - Los candidatos y el medioambiente - Editorial
- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 23 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En marcha rumbo a las elecciones del 18 de octubre, las organizaciones políticas que buscan llegar al Gobierno se enfocan, entre otros temas, en el cuidado y protección de los parques nacionales y la Chiquitanía, como una de las zonas más afectadas y con mayor atención en la actualidad.
Esto es lo que proponen los políticos en sus planes nacionales de Gobierno.
LIBRE 21 Jorge Quiroga es el presidenciable de Libertad y Democracia (Libre 21). Respecto al medio ambiente propone implementar un plan integral de restauración ecológica de la Chiquitanía, que comprenderá primero un diagnóstico a través de estudios ecológicos y socio ambientales sobre los ecosistemas afectados, así como las consecuencias directas sobre las poblaciones y su capacidad de adaptación y recuperación, “para luego proponer las acciones necesarias para la recuperación de los ecosistemas”.
Está en su propuesta también está mejorar los sistemas de recolección de información referida a los eventos en todo el territorio boliviano, incorporando sistemas tecnológicos que permitan un mejor análisis, además de fortalecer las instituciones existentes. Acota retomar la política que se diseñó en 2002 para financiar proyectos de prevención, también implementar acciones concretas para enfrentar las consecuencias del cambio climático.
CREEMOS Luis Fernando Camacho lidera la alianza Creemos, que plantea el fortalecimiento del manejo de los parques nacionales y áreas protegidas de Bolivia, realizar un fortalecimiento reforzando equipos de trabajo y protección, para que se pueda garantizar la conservación futura en las condiciones en las que se encuentran y promocionando la generación de recursos.
Propone también crear un comité de revisión integrado por representantes de las diferentes administraciones del Estado, organizaciones de productores, organizaciones ambientales, representantes indígenas y representantes de la sociedad de los lugares que sufrieron algún tipo de desastre natural, para la revisión de normas legales, los procedimientos administrativos de su aplicación y el funcionamiento de las instituciones responsables, para que se pueda Establecer un consenso social sobre la conservación del medio ambiente y del castigo a los que incumplen las normas.
Sobre las quemas controladas, propone un plan de reducción gradual en la agricultura y ganadería hasta terminar definitivamente con esta práctica el año 2027 con el uso de tecnología.
MAS EL candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) es Luis Arce. El plan de Gobierno de este partido político enfatiza la gestión realizada en sus anteriores Gobiernos y propone para 2020-2025 un proyecto de forestación y reforestación masiva con fortalecimiento en la Amazonía y la Chiquitanía, desarrollar programas y proyectos regionales y locales en las mismas zonas, un plan y un marco normativo de regulación de la conservación y uso de los componentes en los mismos lugares, controlar y fiscalizar el aprovechamiento de los componentes de los ecosistemas, fortalecer las áreas protegidas, respetando los fines objetivos de las mismas.
Por otro lado, este partido prevé desarrollar una zonificación ecológica en las regiones amazónicas, establecer un sistema de registro y marco indicativo de las capacidades de regeneración y componentes de la madre tierra.
FPV Chi Hyun Chung encabeza la lista de candidatos del Frente Para la Victoria (FPV). Esta organización política propone el programa nacional de tratamiento ambiental de ríos para resolver de manera progresiva la problemática de contaminación de las aguas.
Plantea usar el apoyo del Instituto Geográfico para el levantamiento topográfico detallado de las curvas de nivel, instalaciones físicas, límites demarcatorios de las diferentes áreas naturales protegidas a cargo del Estado .
Los temas referidos a la Amazonía y su deforestación están entre las principales políticas del FPV. Pero, considera también, con la ayuda de las técnicas avanzadas, la instalación de diversas áreas amazónicas de los centros tecnológicos de desarrollo de la madera.
Acota la elaboración de normativas a locales, regionales, departamentales y nacionales para la conservación y protección; además, las comunidades o poblaciones establecidas podrán desarrollar actividades de ecoturismo en coordinación con el nivel central del Estado para la restauración, rehabilitación y recuperación temas del ecosistema.
CC El candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos de Mesa, plantea a través de su plan de Gobierno revisar y modificar las normativas agrarias y ambientales que permiten el desmonte irracional, la deforestación descontrolada y el tráfico de tierras y recursos maderables.
“Ante el creciente riesgo de reiteración de incendios forestales devastadores, como el desastre de la Chiquitanía, pondremos en marcha un plan integral de manejo de incendios forestales, creando mecanismos de alerta temprana cuerpos de bomberos forestales sistemas de monitoreo y reacción inmediata y otros, para la protección de los bosques y la prevención de desastres naturales”, expone el documento.
Incluye también un planteamiento de desarrollo de un sector forestal sustentable y económicamente rentable, “aumentando la superficie bajo manejo integral del bosque, incrementando la superficie con plantaciones forestales industriales en áreas deforestadas”.
Entre otros, acota la obligatoriedad para que las entidades públicas instalen sistemas de gestión ambiental para controlar la reducción del consumo de energía, materiales contaminantes, de emisiones desechos y vertidos.
PAN-BOL El candidato del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) es Feliciano Mamani. Dentro del plan ecológico y ambiental de esta organización se hace énfasis en que la conservación de áreas protegidas o ecosistemas naturales, así como aquellos restaurados, según sus microclimas “generará millones de dólares para la economía del pueblo”, así como al Estado.
Plantea la búsqueda de patrones en restauración rehabilitación y recuperación de áreas, programas de reforestación, conservación, recuperación y cosecha de aguas, entre otros; además de la conservación con mecanismos de desarrollo limpio, reducción de emisiones, manejo y control de los recursos genéticos.
ADN La candidata a Presidenta de Acción Democrática Nacionalista (ADN) es María de la Cruz Bayá. En su programa de Gobierno sostiene que la protección del medio ambiente será una de las prioridades. “Se reiterará nuestra adhesión al protocolo de las Naciones Unida,s suscrito en Kioto sobre el cambio climático, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. Se promoverá, en consecuencia, una legislación nacional acorde con estos fines de protección de nuestro planeta”.
Revisiones
Varias organizaciones políticas plantean revisar la normativa vigente para atender las necesidades ambientales en el país.
Áreas afectadas
En Cochabamba, el parque nacional más vulnerable es el Tunari. En la región oriental, la Chiquitania sufre las consecuencias de los incendios.