- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred presenta queja contra Marcelo Claure ante la Embajada de EE.UU. por presunta intromisión política
- El Deber - El territorio necesita un nuevo gobierno
- PANAMERICANA - MAS desafía encuestas y apuesta por Del Castillo como opción fuerte en las elecciones
- La Razón - El TCP ratifica su respaldo a las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TED apuesta por una elección sin dificultades en el norte potosino
- ERBOL 100.9 - Entrevista Vocal Tahuichi sobre militancias no consentidas.
- Opinión - Andrónico lamenta ‘distorsión’ de sus declaraciones; dice que Camacho es ‘político preso’
- Opinión - Por ‘intromisión’, Reyes Villa presentará queja contra Claure en la Embajada de EEUU
- EJU TV - TCP reafirma compromiso con los comicios y destaca rechazo a acciones que buscaban frenar el proceso electoral
- La Patria - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- ERBOL - El candidato Manfred Reyes Villa ratificó su intención de que el Gobierno de Estados Unidos tome acciones respecto a Marcelo Claure, porque considera que siendo ciudadano de ese país está ejerciendo intromisión política en Bolivia.
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar y a defender el litio y los recursos naturales
- Correo del Sur - Los candidatos y el medioambiente - Editorial
- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 23 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Un señor me espera cuando acabo el programa en la radio. Viene de lejos, se presenta con mucha amabilidad y tiene una gran Biblia en la mano. Escucha Contextos Salvajes en Red Patria Nueva y me dice que estoy equivocado. Llevo varios días hablando de las iglesias evangélicas y su poder político en países como Brasil, Perú, Argentina o Bolivia. Nos sentamos en el hall de la radio, me la charla y comienza a leer versículos del Antiguo Testamento. Estudié 12 años en un colegio de curas y me sé de “pe a pa” la Biblia, por eso soy ateo. Nos despedimos cordialmente. Una semana después, llega otro señor a la radio, es de la misma iglesia que el anterior. Repite amables modales y calca la visión literalista del “Libro”. También recibe la misma respuesta, “buñueliana”, en este caso: Soy ateo, gracias a Dios. Durante aquella semana de hace dos años, otro oyente también se molestó. Hizo entrar una llamada al aire y me dijo: “Compañero, no todas las iglesias evangélicas son de derecha, también estamos los que vamos a iglesias como las baptistas y apoyamos los procesos de transformación en nuestra Patria Grande”. El cuate tenía razón. A veces pagan justos por pecadores.
Hablar de los evangélicos y su heterógenea influencia política (en Venezuela y México son “seducidos” por sus presidentes) es prepararse para el debate, para bien o para mal porque cada vez son más: 660 millones en todo el mundo. En Estados Unidos son 93 millones de fieles, en China 66, en Nigeria 58, en Brasil 47, en India 28 y en México son tantos como todos los bolivianos y bolivianas juntos, 11 millones. Tienen escuelas, universidades, medios de comunicación, centros culturales y hospitales. Un nuevo fantasma recorre el planeta: los evangélicos cristianos —una corriente del protestantismo— y han formado otra Internacional, la reaccionaria. En Bolivia también están de subida y algunos datos apuntan ya a un 30% de la sociedad.
Pero, ¿qué une a una iglesia evangélica de una favela de São Paulo con una de Seúl? ¿A una de El Alto con otra de Houston, Texas? El anticomunismo. También les une un proselitismo laburante y pragmático, una organización potente, una doctrina y rituales comunes y uniformes, una presencia mediática contagiosa y un salto a la política bien planificado. ¿Por qué todos los candidatos presidenciales en Bolivia pasan ineludiblemente por las pantallas de Xto Tv? ¿Cómo marcan la agenda pública y ponen límites a la conquista y defensa de derechos sociales y sexuales?
El evangelismo nació después de la II Guerra Mundial, apoyado y alentado por Estados Unidos para irradiarse en América Latina, África y Asia, otrora (sub)continentes “propios” del catolicismo. En Sudamérica, hace un siglo, el 94% de la población era católica y solo el 1% se declaraba protestante. En Brasil, en 1970, el 92% decía ser católico, hoy esa cifra ha bajado a 60%. En las últimas elecciones, el 70% de los evangélicos (11 millones de personas) votó por el candidato de la ultraderecha, Jair Bolsonaro. En Bolivia, el señor Chi quedó tercero. El próximo 18 de octubre, Camacho y Chi se disputarán la misma franja de electorado con las mismas recetas de odio y miedo: autoritarismo, defensa de la (única) “familia”, ultraconservadurismo, racismo, religiosidad violenta y desdén hacia las mujeres y los grupos LGBT+ (a los que hay que “curar”).
La comunicación es su gran fuerte y las emociones están en el epicentro de su éxito. En sus iglesias, cantan, bailan, ríen, lloran, nacen de nuevo, luchan contra el demonio, acuden como espectadores a milagros y curaciones, se comunican directamente con Dios y son felices. De fondo para vender la prosperidad, suena la música, siempre hay música a todo volumen, directa al corazón: cumbia, pop, folklore… La Biblia no discrimina ningún género musical, ni siquiera el otrora diabólico rock pesado. También dan plata regularmente a través del “diezmo” y los pastores millonarios montan multinacionales de la fe y el negocio (mediático) gracias a sus pobres creyentes. Es la teología de la prosperidad (para unos pocos). La Biblia no se equivoca. Camacho repite la misma fórmula: lagrimea en televisión, oculta su programa político, invoca a los cielos y lucha contra Satanás, un señor que se parece mucho a Evo Morales. Yo te conmuevo, tú me votas. Por eso, Camacho llora.
Ricardo Bajo es periodista y director de la edición boliviana del periódico mensual Le Monde Diplomatique. Twitter: @RicardoBajo.