- La Razón - El TCP ratifica su respaldo a las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TED apuesta por una elección sin dificultades en el norte potosino
- ERBOL 100.9 - Entrevista Vocal Tahuichi sobre militancias no consentidas.
- Opinión - Andrónico lamenta ‘distorsión’ de sus declaraciones; dice que Camacho es ‘político preso’
- Opinión - Por ‘intromisión’, Reyes Villa presentará queja contra Claure en la Embajada de EEUU
- EJU TV - TCP reafirma compromiso con los comicios y destaca rechazo a acciones que buscaban frenar el proceso electoral
- La Patria - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- ERBOL - El candidato Manfred Reyes Villa ratificó su intención de que el Gobierno de Estados Unidos tome acciones respecto a Marcelo Claure, porque considera que siendo ciudadano de ese país está ejerciendo intromisión política en Bolivia.
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar y a defender el litio y los recursos naturales
- Correo del Sur - Los candidatos y el medioambiente - Editorial
- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 23 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional (UN), afirma que la cultura política en el país debe cambiar para que la renovación de líderes sea orgánica y no un mero postulado. Considera que Bolivia ganaría mucho si se eliminara el caudillismo y se construyeran instituciones.
“No ganamos nada con políticos jóvenes que tengan los mismos defectos que los políticos viejos. En cambio, ganaríamos mucho si elimináramos el caudillismo y construyéramos instituciones, o si dejáramos el rentismo y lo sustituyéramos por una distribución racional de los recursos estatales”, asegura.
En entrevista con Página Siete, Doria Medina comenta que la resolución de dar un paso al costado en el proceso electoral, junto con la presidenta Jeanine Añez, fue sin duda la decisión más difícil de su carrera política.
“Teníamos expectativas de conformar el primer Gobierno democrático después del régimen del MAS y, desde allí, establecer las bases de un nuevo ciclo histórico”, expresa.
Tras decidir la disolución de Juntos, UN fue la única de las fuerzas que conformaban esa alianza que manifestó de forma expresa que en las elecciones del 18 de octubre apoyará al candidato “que tenga mejores posibilidades de evitar que el MAS gane”.
Como político de más de 20 años de trayectoria, ¿qué significa para usted, como líder de UN, haber dado un paso al costado en unas elecciones generales? ¿Personalmente fue una de las decisiones más difíciles que tomó en su carrera política?
Sí, sin duda fue la decisión más difícil, porque teníamos expectativas de conformar el primer Gobierno democrático después del régimen del MAS y, desde allí, establecer las bases de un nuevo ciclo histórico. Creía que tenía las ideas y las habilidades necesarias para remontar la crisis económica que ha causado la pandemia y, finalmente, estaba convencido de que iba a hacer un excelente equipo con Jeanine Añez. Pero se cruzó una necesidad mayor: Impedir que el país siga sufriendo el colapso moral, el auge del conflicto y de la corrupción asociados al MAS.
¿Cuál es el rol que jugó UN en la extinción de la alianza?
Coincidimos plenamente con la presidenta Añez en que este era nuestro deber. No lo hemos hecho por intereses personales sino por nuestro amor a Bolivia. Obviamente queríamos que fuéramos nosotros los que lideráramos la unidad democrática. Por múltiples razones, esto no fue posible. Yo no fui parte del Gobierno y vi cómo esto ocurrió un poco impotente y de una manera muy dolorosa y difícil de impedir. Pero tuvimos el valor y la lucidez de reconocerlo y entonces ceder a nuestras pretensiones y mantener la esperanza del pueblo boliviano en un futuro distinto del pasado.
¿La disolución formal de la alianza también implica que los frentes que la componían actuarán por separado o seguirán coordinando en algunas cuestiones?
Siempre ha habido un cierto nivel de coordinación en la oposición democrática al MAS y debe seguir habiéndola. La unidad no necesita ser orgánica, pero sí requiere una coordinación activa.
¿Cuál es el futuro de UN después de estas elecciones?
Vamos a continuar luchando por la aplicación de nuestros valores y por nuestros objetivos: un país plenamente democrático, pluralista, con Estado de Derecho, en el que haya múltiples oportunidades económicas a partir del emprendimiento y de una educación moderna. Esta es la meta; las demás cuestiones, como las candidaturas, son medios y accidentes. UN vive para contribuir a la superación del subdesarrollo nacional (económico y político). No depende de las circunstancias de un periodo político y mucho menos de las expectativas de llegar al poder.
UN tiene un gran espacio en la Alcaldía de El Alto, una de las ciudades más pobladas. ¿Volverá a postular a Soledad Chapetón para mantener esa plaza y competir frente a Eva Copa del MAS? ¿Qué ofrece UN a los alteños para conquistar su voto?
Todavía es temprano para responder a esta pregunta. Estamos concentrados en las tareas de esta campaña. Luego pensaremos en las subnacionales.
¿A qué atribuye que después de las denuncias contra Evo Morales de fraude, terrorismo, corrupción, estupro, entre otros presuntos delitos, el MAS a su cabeza aún tenga el primer lugar en preferencia electoral?
El MAS ha establecido una relación clientelar con ciertos sectores de la población. Parte del despilfarro de su gestión se debió a la necesidad de este partido de mantener esta relación con regalos y obras, algunas útiles y otras inútiles.
Tener el poder durante tanto tiempo ha permitido al MAS construir una red de clientes muy grande. Esta actuará todavía en esta elección, pero irá disminuyendo con el tiempo, si logramos alejar al MAS de la fuente de recursos prebendales.
Por otra parte, el MAS gobernó en el periodo más próspero de la historia. No fue su mérito, pero se benefició del prestigio de esta situación. Sería muy diferente ahora, que hay crisis en lugar de un auge exportador.
En su experiencia como político, líder de un partido y viendo el escenario electoral, ¿qué hace falta a la política boliviana?, ¿la renovación de líderes?, ¿o el cambio de la cultura política?
Debe cambiar la cultura política para que la renovación de líderes sea orgánica y no un mero postulado o un hecho formal: no ganamos nada con políticos jóvenes que tengan los mismos defectos que los políticos viejos. En cambio, ganaríamos mucho si elimináramos el caudillismo y construyéramos instituciones, o si dejáramos el rentismo y lo sustituyéramos por una distribución racional de los recursos estatales.