- El Deber - El territorio necesita un nuevo gobierno
- PANAMERICANA - MAS desafía encuestas y apuesta por Del Castillo como opción fuerte en las elecciones
- La Razón - El TCP ratifica su respaldo a las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TED apuesta por una elección sin dificultades en el norte potosino
- ERBOL 100.9 - Entrevista Vocal Tahuichi sobre militancias no consentidas.
- Opinión - Andrónico lamenta ‘distorsión’ de sus declaraciones; dice que Camacho es ‘político preso’
- Opinión - Por ‘intromisión’, Reyes Villa presentará queja contra Claure en la Embajada de EEUU
- EJU TV - TCP reafirma compromiso con los comicios y destaca rechazo a acciones que buscaban frenar el proceso electoral
- La Patria - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- ERBOL - El candidato Manfred Reyes Villa ratificó su intención de que el Gobierno de Estados Unidos tome acciones respecto a Marcelo Claure, porque considera que siendo ciudadano de ese país está ejerciendo intromisión política en Bolivia.
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar y a defender el litio y los recursos naturales
- Correo del Sur - Los candidatos y el medioambiente - Editorial
- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 23 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde el tercer lugar en la preferencia, Creemos no apunta toda su artillería contra el Movimiento Al Socialismo (MAS), sino que emprende una estrategia para desplazar a Comunidad Ciudadana (CC) del segundo lugar. Analistas ven que esa estrategia podría facilitar el retorno del partido de Evo Morales al poder.
Hace seis días, el bloque “anti-MAS” pasó de estar fraccionado de siete a seis candidaturas. La alianza Juntos decidió bajarse de la contienda electoral y convocó a la unidad para evitar que el MAS retorne al poder. Creemos, que cobró más protagonismo tras la salida de Juntos, descartó un diálogo con CC.
“El MAS y CC son parte de lo mismo. Es evidente que la propuesta de Carlos Mesa respeta enormemente todo el proyecto país que montó el masismo, no ofrece crítica, no ha planteado puntos de vista radicalmente distintos. Estas situaciones hacen que no sea posible en absoluto una alianza”, dijo en conferencia Centa Rek, candidata a primera senadora de Santa Cruz por Creemos.
Por su parte, Erik Morón, candidato de la misma alianza a la tercera senaduría cruceña, como suplente, señaló: “Creemos es la única garantía de que el MAS no vuelva a gobernar el país. Si no ganamos esta elección, Evo Morales vuelve al país. La única diferencia es que con el MAS vuelve en 24 horas y con Mesa, en 72”.

Carlos Mesa, postulante de Comunidad Ciudadana.
Morón enfatizó que antes de que se inscriban las alianzas se propuso un frente único y sólo Luis Fernando Camacho puso su candidatura en blanco. “Ellos mostraron que no querían ningún acuerdo. Hoy la alianza Creemos se consolida y tenemos la certeza de que no solamente vamos a ganar a Carlos Mesa, sino de que vamos a ganar la elección”, manifestó.
Al respecto, Ricardo Paz, coordinador nacional de la campaña de CC, indicó que Creemos repite la misma estrategia de los Demócratas de 2019, y afirmó que la alianza naranja no entrará en la polémica, para no debilitar el campo democrático.
“Ellos están repitiendo lo que hicieron los Demócratas con Óscar Ortiz el año pasado. Están jugando exactamente el mismo papel y han comenzado una tarea altamente deleznable que va a devenir con toda seguridad en una guerra sucia y acusaciones infundadas (…). Dejamos a la población que los juzgue y hacemos un llamado a la ciudadanía para que concentre su voto y evite el riesgo de retorno del MAS”, expresó Paz.
Por su parte, el candidato a diputado por la circunscripción 6 de La Paz por CC, Beto Astorga, recordó que Mesa es el único candidato que inició un proceso contra el MAS por el fraude electoral de 2019, y considera que la estrategia que emprende Creemos puede beneficiar al MAS.
“Vemos que se está reproduciendo la guerra sucia que ha existido contra CC, no vamos a responder a los insultos. Se tienen que dar cuenta que el enemigo no es CC. La ciudadanía va a depositar su voto en la única alternativa que puede derrotar al MAS”, sostuvo.
Para la socióloga Sonia Montaño, la estrategia a la que apunta la alianza que postula a Camacho puede captar un voto muy importante en Santa Cruz, pero subraya que puede favorecer al partido azul.
“La estrategia de Camacho va a contribuir a dividir el voto. Lo ideal era que se retire. Mesa va a terminar congregando una pérdida importante en Santa Cruz, lo que va a obligar a llevar en el mejor de los casos a una segunda vuelta”, señaló.
En la misma línea, el excanciller Ronald MacLean señaló que el mayor riesgo que se corre es el retorno del MAS al poder. “Cuánto me gustaría que Luis Fernando Camacho vaya adelante, pero no creo que logre pasar a Carlos Mesa, y va a dividir el voto en dos grupos. Creo que eso es un peligro que puede facilitar el retorno del MAS y de Evo Morales”, sostuvo.

Foto:Archivo / Página Siete
Por su parte, el exalcalde Juan del Granado apuntó a que más allá de la dispersión del voto, los frentes anti-MAS no están siendo capaces de expresar las demandas y perspectivas de la mayoría de la población.
“La gran mayoría de los bolivianos están preocupadas por un eventual retorno del MAS a la estructura del poder, pero en mi criterio el problema no solamente está en que haya seis candidaturas, sino en que los frentes del bloque democrático no están siendo capaces de convocar, de entusiasmar a la mayoría del país que no quiere volver a los 14 años de Evo Morales, pero tampoco quiere retroceder 20 años atrás”, indicó.