Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: martes 22 de septiembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Constitución / Personería jurídica
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La información fue brindada por el asambleísta y portavoz de Sol.Bo, Edwin Herrera, quien explicó que ellos no apoyarán a ninguno de los siete frentes que quedan en carrera y aseguró que será responsabilidad de esas candidaturas lograr el voto de los militantes de Juntos que ahora no tiene candidato.
Un documento de cuatro puntos será presentado este martes ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por los delegados de Juntos, la alianza que impulsaba la candidatura de la presidenta Jeanine Áñez. En esta carta la dirigencia da por disuelta la alianza, piden que sus listas de candidatos sean consideradas como “no presentadas” y se inicie el trámite legal.
La información fue brindada por el asambleísta y portavoz de Sol.Bo, Edwin Herrera, quien explicó que ellos no apoyarán a ninguno de los siete frentes que quedan en carrera y aseguró que será responsabilidad de esas candidaturas lograr el voto de los militantes de Juntos que ahora no tiene candidato.
La alianza Juntos estaba integrada por Demócratas que tiene como presidente al Gobernador Rubén Costas; Unidad Nacional (UN), del empresario Samuel Doria Medina; Soberanía y Libertad para Bolivia (Sol.Bo), del alcalde paceño Luis Revilla; la agrupación ciudadana, Todos, del gobernador tarijeño Adrián Oliva y la agrupación Unir, del ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora.
En enero de este año, los cinco partidos presentaban su alianza para participar en las elecciones que debían realizarse en mayo, pero la pandemia del coronavirus complicó todo el escenario político. Ocho meses más tarde la última encuesta de “Tu voto cuenta”, colocó a esta alianza con el 7,7 % y la ubicó en cuarto lugar.
Después de esa publicación los líderes de las fuerzas se reunieron y decidieron declinar la candidatura de Áñez invocando a la unidad de los partidos que quedan para hacerle frente al MAS que conserva un cómo primer lugar en las encuestas.
El TSE
La dirigencia estará a la espera de las decisiones de sala plena del TSE porque los especialistas advirtieron que existen vacíos legales que pueden dejar mal parados a los de Juntos. Según el analista Ludwing Valverde, los plazos para las renuncias ya fenecieron y por tanto no puede haber renuncias y los vocales podrían rechazar la carta.