Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 21 de septiembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La autoridad dijo que la decisión se dio para evitar cualquier inconveniente que pueda presentarse de cara a los comicios del próximo 18 de octubre, según informó Radio Fides.
“Se me comunicó que habían decidido disolver la alianza para que no haya ese riesgo. Para que se validen los diputados uninominales que ganen, la votación para la presidenta tendría que ser mayor al 3 por ciento”, sostuvo la autoridad durante una entrevista con el programa Antes del Mediodía.
Murillo explicó que, de no disolver la alianza, “el espíritu” de la decisión de declinación de Áñez quedaría afectado.
“Se ha decidido desvincular totalmente y disolver la alianza”, agregó el ministro de Gobierno.
La jefa de Estado anunció el jueves pasado, mediante un video, que dio un paso al costado en su postulación a las elecciones nacionales, para evitar la dispersión del voto y que el MAS retorne al poder.