- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: sábado 18 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En esta actividad estuvo como expositora la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Lucy Cruz Villca, quien destacó que la población en todo el país demuestra su interés por conocer los pormenores de este proceso, dijo que con estas acciones de socialización se espera que la participación de la ciudadanía en las urnas sea masiva.
"Estamos socializando a través de una solicitud de la Brigada Parlamentaria, la forma de votación para este próximo 3 de diciembre, donde elegiremos a las autoridades judiciales; este trabajo es programado por nuestra institución, siendo nuestra principal misión la de socializar el trabajo que realiza el TSE. A diferencia del proceso del 2011, nos hemos enfocado en este aspecto dando prioridad precisamente a impulsar a que la población no solo asista a las urnas, sino que vaya conociendo a detalle que es lo que va a votar y en qué manera debe sufragar", indicó Cruz Villca.
El foro fue dirigido por el técnico del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), Iván Rivero, quien explicó a los asistentes que en la próxima elección existirán dos papeletas diferentes correspondientes a los diferentes Tribunales y al Consejo de la Magistratura, además explicó que existen candidatos de circunscripción nacional y departamental, los detalles fueron entendidos por los asistentes, quienes a su vez despejaron sus dudas con preguntas que en su mayoría iban dirigidas a aspectos como las sanciones de quienes no irían a sufragar o cuantas veces deben marcar cada papeleta de sufragio.
La actividad concluyó con la entrega de certificados a los participantes, y el compromiso de los miembros del TEDO de continuar realizando este tipo de actividades hasta el momento que la norma lo permita, para que la población se encuentre bien informada sobre el proceso.