- La Patria - Jaime Dunn solicita revisión de su inhabilitación ante el TSE
- Asuntos Centrales - Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable
- Asuntos Centrales - “Él no está haciendo campaña”, Susana Bejarano asegura que su esposo no es candidato de Doria Medina
- FM BOLIVIA - PDC denuncia exclusión de candidatos nuevos y advierte una “elección restringida” entre los mismos de siempre
- Opinión - Elecciones: si Morales no participa, Arce votará ‘nulo’ y escribirá “Evo” en la papeleta
- El Mundo - ¿Resignado? Evo dice que el 3 julio lo “liquidaron” como candidato
- El País - Dunn exhibe documento de Solvencia Fiscal y aguarda al TSE
- RED UNO - Recurso de reposición de la alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- BOLIVIA.COM - ¿Detendrán a Evo? Andrónico dice que hará respetar la ley sin excepción
- Opinión - Arce llama “excompañero” a Evo; enfatiza que insistirá en la unidad del bloque popular
- Opinión - Desde el MAS, Grover García plantea a Eva y Andrónico unirse a Eduardo Del Castillo
- Opinión - Al filo del plazo, Jaime Dunn presenta documentación e impugna su inhabilitación
- VISION 360 - Pavel Aracena: “Haré un referendo para definir el rol de las FFAA en bloqueos, avasallamientos y el Chapare”
- BRÚJULA DIGITAL - No dejemos que "panda el cúnico" - Juan Cristóbal Soruco
- Correo del Sur - Presidente del MAS llama a Eva Copa y Andrónico a unirse al proyecto de Eduardo Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - El zorro en el gallinero - César Rojas Ríos
- BRÚJULA DIGITAL - El cinismo en el MAS - Carlos Toranzo Roca
- BRÚJULA DIGITAL - Analistas consideran que debate presidencial no dejó propuestas claras y que ningún candidato descolló
- Abya Yala Digital - Contraloría certifica que Jaime Dunn no registra deudas ni procesos pendientes con el Estado
- UNITEL - Adversarios de Andrónico dudan de sus planes y señalan que no está preparado para gobernar el país
- El Deber - Ningún partido político acreditó técnicos para la revisión del padrón electoral en el TSE
- ERBOL - Presidente del MAS insiste que Eva Copa y Andrónico Rodríguez se unan a Eduardo Del Castillo
- La Patria - Primer debate presidencial: Samuel no se aparta de su plan de los 100 días
- Oxígeno Digital - Evistas insisten en amenazar el proceso electoral: “Sin Morales no habrá elecciones”
- ERBOL - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- EJU TV - Paul Coca: «El caso de Dunn no puede compararse con el de Evo Morales»
- FM BOLIVIA - TSE denuncia “ataques sistemáticos” para sabotear las elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - Semana clave rumbo al 17 de agosto: TSE publicará padrón electoral y candidaturas habilitadas
- EJU TV - Jaime Dunn exige al TSE decidir su impugnación en 24 horas y advierte posibles trabas
- Oxígeno Digital - El Presidente del MAS pide a Copa y Andrónico unirse al Instrumento Político en torno a la candidatura de Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn presenta certificado de la Contraloría e impugna su inhabilitación ante el TSE
- Oxígeno Digital - Dunn insiste en ser candidato y presenta al TSE un “certificado sobre solvencia con el fisco”
- VISION 360 - Diputado Arce llama a votar nulo si Evo no está en la papeleta
- El Potosí - Candidatura de Bejarano desata polémica
- La Razón - Dólares, deuda y FMI: el combo de la Alianza Libre
- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 21 de septiembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Parecía una gran noticia. A las 16:30 del 14 de mayo, un avión de BoA aterrizó en Viru Viru con 170 respiradores a bordo destinados a salvar vidas de infectados con coronavirus.
Se los había esperado por dos meses y eran uno de los principales motivos para mantener a todos el país en una cuarentena rígida en la que los ciudadanos salían de sus casas una vez por semana.
El Covid-19 asustaba más que la crisis económica que crecía con freno por los coronabonos que estableció el Gobierno. Se exprimía los frutos del confinamiento, que había evitado que el sistema precario de salud colapsara el 17 de abril. La llegada de los respiradores, demorada durante semanas, anunciada en cada acto, parecía la cereza en la torta. Se dejarían 30 en Santa Cruz, 30 marcharían a La Paz y 10 viajarían urgente a Trinidad, que comenzaba su visita al infierno pandémico.
Menos de una semana después, el Gobierno de Jeanine Áñez se hundía en su peor crisis: no solo se había pagado tres o cuatro veces más por los respiradores españoles si no que no salvarían una sola vida boliviana, pues no sirven para terapia intensiva.
Ese preciso instante –coinciden sus ministros y correligionarios- la carrera electoral de Jeanine Áñez, que parecía encaminada a superar a Carlos Mesa en la pugna por quién llega segundo, se quedó sin oxígeno.
No fue solo el hecho de supuesta corrupción. Ya había sospechas de gastos absurdos y suntuosos en Entel y pagos amañados y contratos contrario a los interese del Estado en YPFB que no habían afectado demasiado la popularidad de la ascendente Áñez, pero la compra con sobreprecio de respiradores fue percibido como cruel por la población, que hasta ese momento aprobaba el manejo de la pandemia de la presidenta. Sin embargo, ese tampoco fue el epitafio de la campaña.
Se podía haber manejado el sobreprecio culpando a funcionarios del MAS incrustados aún en la administración pública –como se intentó hacer-, pero no se podía disimular que los aparatos no servían para el propósito que fueron comprados. Ahí terminó la ‘luna de miel’ de la presidenta con el país y su carrera electoral comenzó a sufrir hipoxia.
Antes
“La gente se queda con los últimos dos o tres meses, con los errores y la crítica, pero la presidenta asumió en un momento crítico”, dice Vladimir Peña, vocero del gobernador Costas y uno de los hombres fuertes de Demócratas, el partido de Áñez.
Peña recuerda que la beniana llegó a Palacio Quemado con una ruta muy definida: pacificar el país y llamar a elecciones. Áñez se había autoproclamado Presidenta desde la testera de una Asamblea Legislativa vacía, con la anuencia de los opositores al MAS, el partido que había sido hegemónico, pero que para ese 12 de noviembre de 2019 se hallaba en desbande.
También recibió la anuencia del Tribunal Constitucional Plurinacional y conformó un Gobierno con presencia de las fuerzas que habían echado a Morales. Durante los primeros meses, incluso, contó con la colaboración de bancada masista, huérfana de liderazgo y ansiosa por buscar el retorno al poder. El control de la política estaba completo con el dominio de la calle tras las intervenciones en Sacaba y Senkata, que costaron la vida a una veintena de personas.
Iván Aria, ministro de Obras Públicas, dice que uno de los errores de Áñez fue eliminar el Ministerio de Comunicación, porque no supieron comunicar los logros del Gobierno que, según él, no son poco. Dice que solo la contracción del 6% del PIB es un logro en un vecindario donde muchos caerán por encima del 10%, que tampoco se ha logrado posicionar el plan de reactivación económica o el hecho de que el número de muertos oficiales por coronavirus sea muy bajo.
“Nos echan la culpa de todo, del desempleo, cuando todo el mundo está desempleado. Parece que gobernamos cinco años y no 10 meses. Es como si hubiésemos estado cinco años”, dice Arias.
No siempre fue así. Áñez creció rápidamente en la preferencia electoral entre enero y marzo. La presidenta estuvo a un solo 1,4% de arrebatarle el segundo lugar a Carlos Mesa en las encuestas del 15 marzo, cuando faltaban seis semanas para las elecciones del 4 de mayo y una semana antes de la llegada de los respiradores, las encuestas decían que el 63% daba por buena su gestión de la pandemia y un 19% adicional la consideraba regular. Solo tenía en contra un 18%.
“Cuatro o cinco corruptillos que estuvieron allí en el Gobierno, terminaron manchando la gestión”, lamenta Peña.
Giro
Ya para ese momento, el pilar que levantó a Jeanine Áñez en sus primeros días de Gobierno no existía. El grupo denominado por el politólogo Diego Ayo como “bloque de noviembre” peleaba por sus propios intereses. Tuto Quiroga y Luis Fernando Camacho retiraron sus piezas del Gobierno y Mesa mantuvo una posición distante y crítica.
Los dos expresidentes criticaban todo el tiempo el manejo de la pandemia, la falta de test contra el coronavirus y las decisiones sobre el equipamiento. A ellos se sumaba el MAS, rearticulado desde Buenos Aires y más reacio de cooperar desde la Asamblea con una presidenta que ya no era transitoria, sino que aspiraba a quedarse por cinco años más.
Hasta ese momento, Áñez cifraba su esperanza de un manejo transparente de las compras Covid-19 en encomendársela al Banco Interamericano de Desarrollo.
Al caer el proceso en sospechas de corrupción, entró en una parálisis: cambió de manera constante a las cabezas del Ministerio de Salud y debieron instalar una puerta giratoria en la sala del gabinete con tanto cambio de ministro. Hubo una parálisis gubernamental que se extendió hasta mediados de julio que puso en duda que alguien realmente estuviera al mando del país.
Así, cuando en agosto el Tribunal Supremo Electoral pospuso por segunda vez las elecciones generales, el descontento de las bases masistas se volvió bloqueos de caminos en medio de un pico de la pandemia de coronavirus que se les había escapado a los epidemiólogo por falta de reactivos para pruebas PCR.
“Tuvimos una oposición mezquina que nunca supo valorar el esfuerzo ni el momento que vivíamos”, lamenta Arias.
Para ese momento, con el bloque de noviembre deshecho y una opinión pública cada vez más en contra, ya ni siquiera el uso de la fuerza era una opción y Áñez ni siquiera logró sentar al resto de los políticos en una mesa de diálogo. Así, cuando todo volvió a la calma, el discurso de “hemos pacificado al país por segunda vez”, no surtió demasiado efecto en su imagen ni en su intención de voto.
La decisión
Desde el último fin de semana, el abandono electoral de Jeanine Áñez se venía gestando. Se sabía que las dos encuestas de intención de votos que saldrían a media semana la pondrían en cuarto lugar, por debajo de Luis Fernando Camacho.
Es más, los voceros de Creemos se habían encargado de esparcir la sospecha de que la encuesta de CiesMori ya los ponía terceros y se declaraban ateos de los estudios de opinión. Desde el entorno más cercano de la presidenta, ya se daban señales de debilidad: “O nos unimos o nos hundimos”, decía Arias desde la televisión. Un pacto entre Jeanine, Camacho y Tuto, sin Mesa, proponía Samuel Doria Medina desde otra pantalla.
Dentro de Juntos, aún había esperanza. Los candidatos a senadores y diputados veían en el 30% de indecisos, blancos y nulo una oportunidad de elección abierta, pese a que los tres sondeos le indicaban que la tendencia de Jeanine era a la baja.
La tarde del jueves 17 de septiembre, llegó el estudio de opinión interno de la alianza gubernamental. Traía una buena noticia: aún era tercera, muy cerca de Camacho, pero tercer. Todo el resto, eran malos augurios: los únicos dos candidatos que habían crecido eran los ‘luises’, Arce y Camacho.
Mesa estaba estancado alrededor del 20%; Áñez en descenso, poco más arriba del 10%. Había un dato que los asustaba: con esos números, era más probable que el masista gane en primera vuelta que alguno del bloque antimasista reúna los votos para quedar a menos de 10 punto del partido azul.
“Fue un momento tremendamente duro. Ella dice: ‘no voy a ser un perjuicio, no voy a ser un obstáculo para el bien común’. No recuerdo otra candidata que decida retirarse por el bien común. Vale más el bien común que un bien particular”, relata Arias.
La idea es no dispersar el voto y alentar a otros candidatos a seguir sus pasos. Lejos había quedado mayo, cuando tenía la aprobación de más del 80% de los bolivianos. Los errores de gestión dejaron su carrera política sin aire ni respirador artificial.