- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 20 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Consultado por el diario chileno El Mercurio sobre si Morales tendría alguna participación en un eventual gobierno suyo, Arce dijo: “Desde mi punto de vista, tiene que resolver primero sus temas pendientes en los estamentos judiciales, como todos. Hay varios juicios que nos han hecho, como le digo, violando la propia normativa boliviana”.
Agregó que “lo que nosotros pensamos es que el compañero Evo tiene varios procesos de los que va a tener que defenderse cuando retorne al país, en algún momento. Porque ahora están haciendo los procesos sin su presencia, aspecto que no es válido en la propia normativa legal boliviana”.
Arce también intentó minimizar la participación de Morales en la campaña electoral de su partido: “Con el compañero Evo coordinamos algunas tareas propias de la campaña electoral, pero nada más que eso”.
Morales ha sido acusado de numerosos delitos, tanto relaciones a sedición y terrorismo, como a corrupción y estupro.
El candidato y exministro de Economía contó que sobre la continuación del expresidente en alto cargos del partido, ésta debe definirse en las “instancias de decisión”.
“El MAS tiene instancias de decisión. El compañero Evo ha sido elegido presidente del MAS en un congreso que se realizó en Santa Cruz y por lo tanto una instancia del mismo nivel tendrá que decidir si es que quieren cambiarlo. Lo propio ocurre cuando en un ampliado magno del MAS, en Cochabamba, se le nombra como jefe de campaña. Por lo tanto, esa instancia es la que puede decidir, no alguna persona individual”, expresó.
En otros temas, Arce dijo desconfiar del TSE y, por ello, señaló que si pierde la elección será porque se produzca fraude.
“Lo cierto es que el Tribunal Supremo Electoral tiene una estrecha amistad con Carlos Mesa y ha sido puesto por este gobierno de derechas. Entonces responde a esa línea política, lamentablemente. Nosotros no tenemos la seguridad de que se hagan unas elecciones transparentes con este TSE”, afirmó.
Dijo tener “una amplia ventaja” sobre el segundo en los comicios, Mesa, de Comunidad Ciudadana, “que día a día se va ampliando con respecto al segundo. Nosotros no vemos la posibilidad de que nos ganen, excepto con un fraude. Pero tenemos confianza de que el pueblo boliviano el 18 de octubre va a votar consciente de todo esto, para tener una victoria contundente”.
Respecto de generar algún tipo de alianza para la segunda vuelta, dijo que ello no ha sido considerado: “Nosotros vamos solos y vamos a ganar en primera vuelta solos. El pueblo boliviano nos apoya. Nosotros no creemos en esas encuestas que usted está señalando, porque hay un voto oculto; no se olvide que ha habido una represión contra los masistas en todo el país. Hoy es pecado ser masista en Bolivia producto de lo que ha hecho este gobierno de facto”.
En la entrevista afirmó también que empresarios, microempresarios y clases medias “se han dado cuenta de lo que es vivir en esta dictadura” y que “saben lo que ha significado vivir con el MAS con una política económica y social mucho más holgada y beneficiosa para el pueblo boliviano”.