- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 20 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Luis Arce y David Choquehuanca, el binomio del MAS, lideraron la caravana azul en La Paz, la cual partió desde la avenida Kollasuyo y llegó hasta Tembladerani. En esa columna se observó que se incumplió el distanciamiento físico, y se vislumbró que si bien hubo quienes portaban barbijos no fue un rasgo dominante de toda la movilización.

Foto:Carlos Sánchez / Página Siete
Al final, Arce ante los seguidores del MAS manifestó: “Hoy en la hoyada hay razones para que la derecha empiece a temblar”. Luego, agregó que ese partido es el único instrumento que garantiza a Bolivia la estabilidad económica, política y social.
Creemos llevó adelante una caravana en Cochabamba, donde Luis Fernando Camacho y Marco Pumari recorrieron calles de esa urbe. En la parte de los discursos, Camacho en referencia a la gente que lo recibió en la Llajta manifestó: “Estas son las verdaderas encuestas”, y pidió a sus seguidores culminar con el cometido que comenzaron. “Terminemos lo que empezamos, vamos hasta la victoria”.
Pumari, por su parte, expresó: “No vamos a ser timoratos ni diplomáticos con aquellos que nos amenazan, ni diplomáticos con aquellos que nos han matado, con aquellos que han violado, con aquellos que han encarcelado a inocentes”.
Otro rasgo que está marcando la campaña es el de las agresiones. Ayer, el MAS en Cochabamba denunció que un puesto de campaña de ese frente, ubicado en la plaza 4 de Noviembre, fue atacado.

Camacho y Pumari realizaron una caravana en la Llajta.
Según los testimonios, los agresores golpearon y lanzaron matasuegras y petardos a los seguidores del partido azul, provocando incluso la quema de ese puesto. “Vinieron de la forma más cobarde para agredirnos con estos cohetes, matasuegras que nos han tirado. He sido vilmente golpeada…”, dijo una de las personas agredidas. “Han golpeado a nuestras compañeras, algunos escaparon, otros en el intento de defendernos han sido golpeados”, expresó otra persona.
Desde esa fuerza atribuyeron lo sucedido a Resistencia Juvenil Cochala, y anunciaron que tomarán las acciones legales correspondientes. No obstante, Yassir Molina, líder de ese movimiento, negó que hayan sido los autores de la arremetida.
“No han sido ninguno de los chicos, han sido los vecinos. (…) Nos están involucrando, nosotros no estamos haciendo conflictos. Lo que menos queremos es conflictos, ya estamos con ocho procesos”, expresó Molina, según Los Tiempos.
El jueves, la caravana de la alianza Creemos fue agredida en Oruro. El hecho ocurrió cuando la columna que trasladaba a Camacho y Pumari fue atacada con piedras en inmediaciones de la plaza del Casco del Minero. “Fuera, fuera. Oruro se respeta”, fue uno de los gritos que se escucharon de parte de quienes agredieron a la caravana.
“El pueblo orureño salió a hacer sentir su voz; 20 enviados no pudieron contra el sentimiento del pueblo de Oruro”, dijo entonces Camacho.
La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en el que “condena los actos de violencia y agresiones protagonizados al inicio de la campaña electoral por simpatizantes y militantes de algunas tiendas políticas que ahondan aún más la polarización política que se vive en el país ante las elecciones generales del 18 de octubre”.
Instructivo obliga a choferes a ir a acto
La Federación Andina de Choferes 1 de Mayo de la ciudad de El Alto instruyó “con carácter obligatorio” a sus afiliados a asistir a la proclamación de binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS) este lunes.

En los discursos de Creemos se vio a gente aglomerada.
Foto:Roger Barba
Según el instructivo, la proclamación del binomio conformado por Luis Arce Catacora y David Choquehuanca se realizará el 21 de septiembre a las 14:30 en la federación.
En la convocatoria se pide asistir al directorio, propietarios y asalariados en todas las modalidades de transporte urbano de El Alto, además de representantes del transporte intermunicipal e interciudad, así como a camioneros, transporte interdepartamental de pasajeros y transporte pesado interdepartamental.