- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 20 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“En el espíritu de pacificación que debe primar en este proceso electoral subrayamos la importancia de que la competencia entre las fuerzas políticas se lleve a cabo en un marco de debate democrático con propuestas que contribuyan a la construcción de una Bolivia en paz, libertad, justicia y progreso”, se lee en el comunicado conjunto que emitieron esas tres instituciones.
La Iglesia, la UE y NNUU hicieron hincapié en la necesidad de “un clima de respeto mutuo, buscando superar cualquier hecho de violencia, amenaza o intimidación, sea física o verbal, de cualquier tipo”.
“Acudimos a la responsabilidad que corresponde a las campañas de los distintos candidatos y candidatas, y les hacemos un llamado para contribuir a que estas campañas estén a la altura de un proceso ordenado, democrático, propositivo y pacífico, como al que aspira la ciudadanía”, se lee en el pronunciamiento que emitieron.
La Iglesia, la UE y NNUU fueron facilitadores y mediadores, para que la crisis desatada tras las fallidas elecciones del 20 de octubre no se encamine por el desastre, sino a través de una salida democrática. También jugaron un rol “clave” en el conflicto reciente de agosto, sobre la fecha de los comicios. Las tres instituciones sostienen que acompañan “firmemente a Bolivia en este proceso de transición”.
Respecto a la selección de los jurados electorales, que se realizó el viernes, las tres entidades destacaron la labor del Órgano Electoral para cumplir con el calendario y expresaron que valoran “el desprendimiento y compromiso con la democracia de decenas de miles de bolivianos y bolivianas quienes, en calidad de notarios, jurados y facilitadores, cumplirán un rol fundamental en la celebración de la jornada electoral, pese a la pandemia”.
Las tres instituciones expresaron que es un gran desafío organizar una elección en estas condiciones de una emergencia sanitaria, y subrayaron que confían “plenamente en el compromiso del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) de enfrentar con éxito este reto”.