Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 19 de septiembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La noche del jueves, Añez comunicó su decisión de declinar su postulación, una postura que fue respaldada por las organizaciones políticas que conforman Juntos, entre ellos Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional (UN) y Luis Revilla, de Sol.bo. “No es un sacrificio, es un honor, porque lo hago ante el riesgo de que se divida el voto democrático entre varios candidatos y que, a consecuencia de esa división, el MAS acabe ganando la elección… Si no nos unimos vuelve Evo Morales, la democracia pierde, la dictadura gana”, sostuvo.
Bedregal sostuvo que la decisión de la renuncia a la candidatura fue tomada en consenso por todos los miembros de la alianza, entre ellos Doria Medina y Revilla, entre otros. Agregó que esperan la misma actitud de otros candidatos con el fin de evitar que el Movimiento Al Socialismo (MAS) vuelva al poder.
“Habrá que proceder con los trámites administrativos respectivos que presenta formalmente la renuncia de nuestra candidata y si es necesario se trabajará en la disolución de la alianza para que todas las candidaturas (a legisladores) puedan bajarse”, dijo Bedregal a la red Unitel.
El dirigente de Juntos afirmó que con la declinación de Añez se busca el “bien mayor” que es velar por la democracia en el país.
Lea también: Jeanine Añez renuncia a su candidatura presidencial
La publicación de la más reciente encuesta de Tu Voto Cuenta, el miércoles, fue determinante para la decisión de Añez, debido a que ella cayó del tercer al cuarto puesto de preferencia electoral y porque se reveló que con esos resultados el MAS podría ganar los comicios en la primera vuelta.
Según la encuesta Tu Voto Cuenta, el candidato del MAS, Luis Arce, ganaría las elecciones en primera vuelta con un 40,3% de apoyo, considerando los “votos válidos”, es decir anulando los indecisos que representan el 26,3%. En ese escenario, el segundo sería el postulante de CC, Carlos Mesa, con 26,2%, y el tercero Fernando Camacho, de Creemos, con 14,4%. Añez, de Juntos, caería al cuarto lugar con 10,6%. Según la normativa vigente, un postulante gana en primera vuelta si es que obtiene el 40% de los votos o más y lleva una diferencia de 10 puntos porcentuales respecto al segundo.
Cuando falta un mes y un día para las elecciones generales, el presidente del TSE, Salvador Romero, aclaró que la alianza Juntos figurará en la papeleta de sufragio del próximo 18 de octubre, debido a que el proceso de impresión de esta boleta está avanzado. Hace dos semanas empezó la impresión de estos documentos que serán utilizados por los votantes.
"En la papeleta va a estar la franja de la alianza Juntos, el Tribunal Supremo Electoral tiene muy avanzado el proceso de impresión de las papeletas y esto por razones técnicas y otras no va a reiniciarse", sostuvo la autoridad electoral.