- Correo del Sur - “Con el guaraní, con el aimara no vamos a hacer negocio”: Marinković sugiere priorizar el chino y el inglés en escuelas
- La Razón - TSE evaluará el jueves la declinación de NGP de las elecciones
- Correo del Sur - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - La Unión Europea enviará una misión de observación a las elecciones de Bolivia del 17 de agosto
- Correo del Sur - Candidatos reconocen a exportadores como sector clave y ofrecen facilidades para salir de la crisis
- El Deber - Evo aplicó siete estrategias para volver al poder mientras Arce apuesta para salvar al MAS
- VISION 360 - Seguidores de Rodrigo Paz irrumpen en foro y protestan porque no lo invitaron
- VISION 360 - Dunn renuncia a interponer un amparo para evitar que el fallo se utilice para posponer las elecciones
- La Razón - Foro de Cadex: candidatos apuestan por liberar exportaciones y bajar impuestos
- La Razón - Vocal del TSE insta a la Fiscalía a actuar contra los que intenten sabotear las elecciones
- El Deber - Claure: “Lo que han hecho con Dunn es una vergüenza nacional, es dictadura disfrazada”
- Correo del Sur - La UE desplegará una Misión de Observación Electoral en Bolivia para las elecciones de 2025
- ABI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- VISION 360 - Momento de tensión en el foro: Doria Medina y Prado cruzan por el “hub” de Santa Cruz y el “golpe” de 2019
- La Razón - Samuel desafía el bastión de Evo y anuncia campaña en el Chapare
- Urgente BO - Dunn dice que no se sumará a algún candidato y no descarta ser parte de las subnacionales
- VISION 360 - Mariana Prado reitera que Evo es “un factor de poder” al que jamás enfrentará; Patzi lo ve “preocupante”
- La Razón - Solo Samuel asiste al Foro de Candidatos de la Cadex
- La Razón - NGP fuera, Dunn denuncia que le ‘arrebataron la victoria’
- El Deber - Dunn renuncia a la “batalla legal” para no ser “usado por el MAS” y atrasar elecciones
- El Deber - Dunn confirma el retiro de NGP e insta a sus seguidores a votar con libertad: “No son ovejas”
- EJU TV - TSE confirma inicio de impresión de papeletas con solo 9 franjas tras retiro de Nueva Generación Patriótica
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn afirma que su inhabilitación fue “política”, pero descarta presentar una acción legal
- UNITEL - Jaime Dunn ya dio la respuesta sobre a quién apoyará en las elecciones generales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Municipio de El Alto arremete contra Dunn y anuncia que exigirá pago total de su deuda: “El solito se ha puesto la soga al cuello”
- UNITEL - Estos son los 10 compromisos asumidos por candidatos en el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’
- UNITEL - Candidatos coinciden en priorizar infraestructura para potenciar exportaciones y abrir nuevos mercados
- FM BOLIVIA - Lupo cuestiona a Manfred y dice que su proyecto es solo municipal
- EJU TV - Samuel también entrará al trópico de Cochabamba para buscar más votos
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 18 de septiembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con ella estaban sus aliados más cercanos. En el video se observa, de izquierda a derecha, al gobernador de Tarija, Adrián Oliva, al candidato a vicepresidente de JUNTOS, Samuel Doria Medina, al alcalde de La Paz, Luis Revilla, al ministro de Economía, Óscar Ortiz, quien se mostró rígido, como un militar que recibe una orden. Más atrás estaba el vocero de la agrupación, Edwin Herrera, el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, quien por momentos parecía estupefacto, y el ministro de Presidencia, Yerko Núñez.
El anuncio de Áñez no fue una sorpresa, pues surgió como un rumor en las redes sociales desde la tarde del jueves. Varios twists y capturas de conversaciones entre militantes adelantaban que la Presidenta haría “un anuncio importante”. Se creó expectativa, aunque algunos se mostraron incrédulos, temiendo que suceda “la gran Pumari” (una frase que quizás los periodistas entienden mejor). Lo que quedó claro, es que su decisión se dio por el temor a un posible retorno del expresidente Evo Morales Ayma.
"Hoy dejo de lado mi candidatura a la presidencia de Bolivia para cuidar la democracia, no es un sacrificio, en un honor, porque lo hago ante el riesgo de que se divida el voto entre varios candidatos y que, a consecuencia de esa división, el MAS acabe ganando la elección", fueron las palabras de la Presidenta, quien dijo que de esa manera espera llamar a la unidad de los partidos contrarios al Movimiento al Socialismo (MAS).
En ese sentido, Áñez pidió al “candidato democrático” conservar “su legado”, como los bonos. "Le pido que conserve la pacificación, le pido que conserve la estabilidad económica, le pido que conserve el 10% del Presupuesto (General) para salud y le pido que conserve el coraje que hemos tenido para luchar por la democracia y la libertad".
Finalmente, Áñez agradeció a quienes la acompañaron como candidata, a la alianza JUNTOS y a los candidatos a diputados y senadores, quienes ahora deberán presentar su renuncia ante Tribunal Supremo Electoral.
Entre aplausos y reproches
La decisión de Añez recibió aplausos y reproches. Las palabras de apoyo la dieron sus allegados, como la canciller Karen Longaric, quien dijo que la decisión de la Presidenta ratifica su compromiso con la democracia “y su amor por Bolivia”.
“Orgullosos de haber apostado por quien pudo ser la primera mujer presidenta electa; quien tuvo el valor de detener la violencia cuando pretendían quemar nuestras ciudades por su ambición fraudulenta. Hoy mostramos nuestra responsabilidad con la democracia. Ojalá sigan el ejemplo”, fueron las expresiones de Luis Revilla.
Los reproches vinieron de sus contrincantes políticos, quienes recalcaron que Áñez nunca debió postularse siendo presidenta de transición. Luis Fernando Camacho fue duro con sus críticas.
“No es un desprendimiento, es una derrota. Se desplomó su candidatura desde que cedió, se arrodilló y pactó con el masismo”, indicó a través de cuenta de Twitter, donde no desaprovechó la oportunidad para indicar que su agrupación es la única que garantiza un cambio político en Bolivia.
Jorge “Tuto” Quiroga consideró que terminó “lo que nunca debió empezar. “La Presidente bajó su candidatura. Extendimos mandato solo para hacer elecciones, no cumplió. Eso fortaleció al MAS, dañó la transición, erosionó la economía y manchó las Pititas. Eliminemos la venenosa reelección presidencial inmediata”.
Carlos Mesa, candidato de Comunidad Ciudadana, fue más cauto. Valoró la decisión asumida por Áñez y dijo que está abierto al diálogo. “La decisión de cerrarle el paso al MAS y abrir una nueva etapa donde primero este la gente siempre será del pueblo boliviano”.
Luis Arce Catacora no emitió opinión, al menos no por sus redes sociales. Pero sí lo hizo Evo Morales Ayma, líder del MAS, quien consideró que se renunció a una “fallida candidatura”.
“Hace mucho que estaba decidida, solo faltaba negociar su impunidad”, dijo Morales a tiempo de advertir que se negoció la impunidad por los escandalosos casos de corrupción en medio de la pandemia, “por el genocidio de Senkata y Sacaba y por el economicidio al que ha sometido al país”.
La decisión está tomada. Áñez se bajó de las elecciones generales, Arce Catacora tiene el reto de seguir subiendo en las encuestas y los demás candidatos de seguir sumando apoyo o, en todo caso, apoyar a un “candidato único”.
El incierto futuro de JUNTOS en Tarija
Con la renuncia de Jeanine Áñez, los demás candidatos de la alianza JUNTOS también deberán presentar su renuncia ante el TSE.
En Tarija, esta alianza se fijó con la agrupación TODOS de Adrián Oliva y con UNIR de Óscar Montes, quien “saltó del barco” una semana antes del desistimiento de Áñez.
Sus aliados más cercanos, Víctor Hugo Zamora y Ginna Torres, tienen un futuro político incierto, más ahora que fueron alejados de la agrupación de Montes.
Wilman Cardozo, quien renunció como asambleísta departamental para postularse como senador, seguramente esperará las elecciones subnacionales para seguir haciendo política.
Otros candidatos que también renunciaron a otros cargos, como Mario Cavero y Paola Mendoza, seguramente también esperarán la elección departamental.