- Correo del Sur - “Con el guaraní, con el aimara no vamos a hacer negocio”: Marinković sugiere priorizar el chino y el inglés en escuelas
- La Razón - TSE evaluará el jueves la declinación de NGP de las elecciones
- Correo del Sur - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - La Unión Europea enviará una misión de observación a las elecciones de Bolivia del 17 de agosto
- Correo del Sur - Candidatos reconocen a exportadores como sector clave y ofrecen facilidades para salir de la crisis
- El Deber - Evo aplicó siete estrategias para volver al poder mientras Arce apuesta para salvar al MAS
- VISION 360 - Seguidores de Rodrigo Paz irrumpen en foro y protestan porque no lo invitaron
- VISION 360 - Dunn renuncia a interponer un amparo para evitar que el fallo se utilice para posponer las elecciones
- La Razón - Foro de Cadex: candidatos apuestan por liberar exportaciones y bajar impuestos
- La Razón - Vocal del TSE insta a la Fiscalía a actuar contra los que intenten sabotear las elecciones
- El Deber - Claure: “Lo que han hecho con Dunn es una vergüenza nacional, es dictadura disfrazada”
- Correo del Sur - La UE desplegará una Misión de Observación Electoral en Bolivia para las elecciones de 2025
- ABI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- VISION 360 - Momento de tensión en el foro: Doria Medina y Prado cruzan por el “hub” de Santa Cruz y el “golpe” de 2019
- La Razón - Samuel desafía el bastión de Evo y anuncia campaña en el Chapare
- Urgente BO - Dunn dice que no se sumará a algún candidato y no descarta ser parte de las subnacionales
- VISION 360 - Mariana Prado reitera que Evo es “un factor de poder” al que jamás enfrentará; Patzi lo ve “preocupante”
- La Razón - Solo Samuel asiste al Foro de Candidatos de la Cadex
- La Razón - NGP fuera, Dunn denuncia que le ‘arrebataron la victoria’
- El Deber - Dunn renuncia a la “batalla legal” para no ser “usado por el MAS” y atrasar elecciones
- El Deber - Dunn confirma el retiro de NGP e insta a sus seguidores a votar con libertad: “No son ovejas”
- EJU TV - TSE confirma inicio de impresión de papeletas con solo 9 franjas tras retiro de Nueva Generación Patriótica
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn afirma que su inhabilitación fue “política”, pero descarta presentar una acción legal
- UNITEL - Jaime Dunn ya dio la respuesta sobre a quién apoyará en las elecciones generales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Municipio de El Alto arremete contra Dunn y anuncia que exigirá pago total de su deuda: “El solito se ha puesto la soga al cuello”
- UNITEL - Estos son los 10 compromisos asumidos por candidatos en el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’
- UNITEL - Candidatos coinciden en priorizar infraestructura para potenciar exportaciones y abrir nuevos mercados
- FM BOLIVIA - Lupo cuestiona a Manfred y dice que su proyecto es solo municipal
- EJU TV - Samuel también entrará al trópico de Cochabamba para buscar más votos
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: viernes 18 de septiembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informaron que este hecho es inédito en la historia y Áñez se convirtió en la primera postulante en tomar esta decisión a solo un mes de la realización de las elecciones. Ante esta situación, se prevé una reunión en sala plena, considerando que no existe ningún precedente al respecto.
Para el analista político César Cabrera, el escenario político se pondrá más claro y se logrará garantizar una segunda vuelta, aunque es incierto a quienes apoyarán los seguidores de Juntos.
Cabrera considera que los acuerdos alcanzados para lograr la declinación no fueron simples, pero fortifican a los frentes opositores al MAS.
“La decisión le hace bien a la democracia, es una grata sorpresa. Al asumir la Presidencia asumió un compromiso y ahora lo cumple. Es momento de reconducir esa polarización que existe y seguir su ejemplo”, manifestó.
Recordó también que el candidato de Creemos, el ex líder cívico Luis Fernando Camacho, hizo el mismo compromiso y espera que siga en la misma línea.
“Le estaríamos dando vida a la democracia del país”, acotó.
Áñez hizo oficial su candidatura a la Presidencia el 25 de enero. En los últimos meses, la preferencia del voto fue bajando. Las primeras encuestas la consolidaron en el tercer lugar, pero en la última ocupa el cuarto, por detrás de Luis Arce (MAS), Carlos Mesa (CC) y Camacho (Creemos).
CINCO PEDIDOS Áñez, en un video difundido a los medios, acompañada del candidato a la vicepresidencia, Samuel Doria Medina y varias autoridades y políticos, dijo que dejó de lado su candidatura para cuidar la democracia.
"No es un sacrificio, es un honor", aseguró, ante el riesgo de dividir el voto contra el MAS del expresidente Evo Morales y que "acabe ganando la elección".
“Lo hago en homenaje a la lucha que ha sostenido el pueblo para que se vaya por siempre la dictadura”, añadió.
Afirmó que su decisión busca "ayudar a la victoria de los que no queremos las dictadura", porque "si no nos unimos, vuelve Morales" por lo que instó a dejar de lado diferencias y "construir con unidad la libertad".
Áñez apostó porque haya "un candidato democrático para enfrenar al MAS", al que animó a cumplir sus cinco pedidos. Se refirió a la conservación de los bonos, la pacificación del país, la estabilidad económica, el 10% del presupuesto para salud y el coraje para luchar por la democracia y libertad.
OTROS CANDIDATOS Desde el MAS, el expresidente Evo Morales reaccionó en tres mensajes seguidos a la declinación de Áñez. En el primero habló de doble traición y afectación a sus militantes y candidatos.
“Hace mucho que estaba decidida, solo faltaba negociar su impunidad”, escribió.
En otra intervención explicó que el precio de su nueva alianza es por “los escandalosos casos de corrupción en medio de la pandemia, por el genocidio de Senkata y Sacaba y por el economicidio al que ha sometido al país”. Finalmente, recordó la crisis neoliberal y la intención de continuar con el saqueo en Bolivia mediante de la reedición de la megacoalición.
Por su parte, Mesa, en su cuenta de Twitter también hizo conocer suposición al respecto.
“Valoro la decisión asumida por la Presidenta como una contribución a la democracia. Estamos siempre dispuestos al diálogo. La decisión de cerrarle el paso al MAS y abrir una nueva etapa donde primero esté la gente siempre será del pueblo boliviano”, escribió.
En la misma red social, Camacho dijo que no es un desprendimiento, sino una derrota.
“Se desplomó su candidatura desde que cedió, se arrodilló y pactó con el masismo”.
Continuó señalando que la gente está cansada de la vieja política y de la corrupción, “por eso le quitó apoyo a Jeanine Áñez. Su candidatura era artificial, sostenida por encuestas amañadas”.
Para Quiroga, terminó lo que nunca debió empezar.
“Extendimos mandato solo para hacer elecciones, no cumplió. Eso fortaleció al MAS, dañó la transición, erosionó la economía y manchó las Pititas. Eliminemos la venenosa reelección presidencial inmediata”, apuntó.
Entre tanto, Chi Hyun Chung dijo que fue la mejor decisión “para una elección transparente que ya está manchada”.
“Ahora falta la elección correcta, que el TSE anule y baje al MAS. No debe de haber la elección con la sedición”, agregó.
UN EJEMPLO
Suman los pedidos para que Camacho y Quiroga sigan el ejemplo de Áñez de declinar sus postulaciones para no dividir el voto.
APUNTES
· Dimisión colectiva
El analista político, Paúl Coca, vaticinó que la renuncia podría derivar en una dimisión colectiva de los postulantes en las elecciones nacionales del 18 de octubre. Explicó que puede desencadenar en un efecto dominó en otras candidaturas que en las encuestas están por debajo de Áñez, no solamente presidenciales, sino vicepresidenciales, senadores y diputados.
· Futuro político
El politólogo Marcelo Silva consideró que Áñez ahora tendrá la posibilidad de poder gobernar el país en paz, garantizar un proceso electoral limpio, transparente y sobre todas las cosas ver si esta decisión honrosa la puede llevar a tener un futuro político en las próximas elecciones.
· Liderar y no acaudillar
El excandidato a la vicepresidencia Samuel Doria Medina afirmó que su renuncia es un aporte sincero, incondicional, sin cálculos subalternos y despojado de todo interés personal para formar un bloque unitario. Afirmó que se encontró, otra vez, ante una difícil disyuntiva, de seguir con sus aspiraciones, las de su partido y sus aliados y el bien general. “Una vez más elijo liderar a mis compatriotas en lugar de acaudillar a mi grupo político”.
· Coraje
La alcaldesa interina de Santa Cruz, Angélica Sosa, saludó el compromiso y coraje que demostró la Presidenta. Considera que esto tiene que llevar a la unidad para atravesar los momentos de dificultad e incertidumbre que vive el país.
· Dignidad
La candidata a la vicepresidencia por PAN-BOL, Ruth Nina, felicitó la decisión y dijo que Áñez recuperó la dignidad de las mujeres, además de demostrar una vez más que se puede dar un paso al frente por Bolivia.
· Concertación
La presidenciable de ADN, María de la Cruz, exhortó a la concertación nacional para la integración del país así como a gestionar una administración de gobierno responsable para que se haga cargo de la crisis sanitaria y económica que generó la pandemia. También convocó a generar una plataforma de unidad.