- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: ABI
Fecha de la publicación: jueves 17 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Paz, 17 sep (ABI).- El analista político, Paúl Coca, vaticinó el jueves que la renuncia a la candidatura presidencial de Jeanine Áñez, por la alianza Juntos, podría derivar en una dimisión colectiva de los postulantes en las elecciones nacionales del 18 de octubre.
"Esto (la renuncia a la candidatura de Jeanine Áñez) puede desencadenar un efecto dominó en otras candidaturas que en las encuestas estaban por debajo de Áñez, no solamente hablamos de candidatos presidenciales, sino vicepresidenciales, senadores diputados, esto puede generar un efecto dominó", manifestó en entrevista con Unitel.
Hace instantes, la presidenta Jeanine Áñez renunció públicamente a su candidatura a la presidencia de Bolivia en las elecciones generales y pidió unidad en favor de la democracia, para evitar la división del voto y que gane el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Coca explicó que el país está polarizado en el ámbito político, entre impedir que el MAS obtenga la silla presidencial o no.
Resaltó que la renuncia a la candidatura de Áñez fue consensuada entre todos los componentes de la alianza Juntos, por ello el anuncio de la también Jefa de Estado fue realizado acompañada de todos sus aliados.
Agregó, sin embargo, que la declinación de Áñez les favorece a otros candidatos, que buscarán rescatar los votos que estaban destinados a la alianza Juntos.
"Van a haber partidos que van a buscar esos votos", complementó.