Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 17 de septiembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La presidenta Jeanine Añez renunció este jueves a su candidatura presidencial con un llamado a la unidad de los bolivianos para que en las elecciones generales del 18 de octubre no gane el Movimiento Al Socialismo (MAS), que estuvo 14 años ininterrumpidos, y para garantizar la vigencia de la democracia en el país.
“Si no nos unimos vuelve (Evo) Morales, si no nos unimos la democracia pierde, si no nos unimos la dictadura gana, en suma hoy dejo de lado mi candidatura en homenaje a la libertad y a la democracia; lo que está en juego en esta elección no es poca cosa de verdad está en juego la democracia en Bolivia”, dijo la mandataria junto a los miembros de la alianza Juntos.
La última encuesta de Mercados y Muestras para Página Siete coloca a Añez en cuarto lugar porque en la preferencia bajó del 12% al 8% y Luis Fernando Camacho de Creemos subió del 6% al 8%. En la misma intención de voto, la encuesta Tu Voto Cuenta la coloca en cuarto lugar a la Presidenta con 10,6%. Ciesmori la mantuvo en tercer lugar con 10,4%.
Añez explicó que su dimisión es para que no vuelva el MAS a la administración del aparato estatal. “Lo hago (dimisión) ante el riesgo de que se divida el voto democrático entre varios candidatos y a consecuencia de esa división el MAS acabe ganando la elección, lo hago por la unidad, por los que amamos la democracia, lo hago para ayudar a la victoria de los que no queremos la dictadura y lo hago en homenaje a la lucha que ha sostenido el pueblo boliviano para que se vaya por siempre la dictadura”.
La mandataria también convocó a los bolivianos a dejar de lado las diferencias para conseguir la unidad. “Necesitamos dejar de lado las diferencias que tenemos entre los bolivianos, que amamos la democracia y necesitamos construir codo a codo con coraje y unidad, la libertad que Bolivia y que nuestros hijos necesitan”.
La mandataria agradeció a las personas que la acompañaron en todo este tiempo de su candidatura. “Quiero llamar a la unidad de los que creen en la democracia y el mejor modo de hacer este llamado es dejando de lado mi candidatura y pidiendo a los bolivianos de todo el país que apoyen la unidad y también quiero agradecer a las personas que me han acompañado”.
Candidata desde el 24 de enero
Añez asumió el mandato transitorio el 12 de noviembre de 2019, dos días después de la renuncia de Evo Morales, que dimitió tras conocer un informe preliminar de la Organización de Estados Americanos (OEA), el que estableció fraude electoral en las elecciones generales del 20 de octubre.
El 24 de enero de 2020, en el cierre mismo de las alianzas permitidas por el calendario electoral, Añez oficializó su candidatura para terciar en las elecciones generales por la alianza Juntos, con el empresario Samuel Doria Medina como vicepresidenciable. Desde ese momento, esta decisión fue calificada por analistas como un error político porque repetiría lo hecho por Evo Morales, en las últimas tres elecciones generales, como jefe de Estado y candidato.
Antes de asumir la Presidencia, Añez ocupó segunda vicepresidenta de la Cámara de Senadores y en esa condición tomó el mando del país por sucesión constitucional: el 10 de noviembre renunció Morales, también el entonces vicepresidente Álvaro García Linera, la presidenta del Senado Adriana Salvatierra y el presidente de Diputados, Víctor Borda.
El mismo 12 de noviembre, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) determinó que Añez es la presidenta interina legítima de Bolivia. Señaló que la Presidencia no podía permanecer vacante y que la persona a quien le corresponde el cargo por línea sucesoria lo asume “ipso facto”, sin la necesidad “de ley ni de Resolución Congresal”.